Mar
28
La licenciada en Enfermería Esperanza Amarante, del hospital oftalmológico José Martí, en el suroriental departamento de Japala, constituye otra expresión del amor de Cuba entregado a los más humildes de Guatemala. Leer más
Mar
28
En aras de que cada persona tome conciencia sobre la importancia de mantener una correcta salud bucal la Federación Odontológica Internacional, la Sección Provincial de Estomatología, de la Dirección General de Salud, desplegó un grupo significativo de actividades de prevención y promoción en distintos escenarios del territorio.
El doctor Daniel Armas Cruz, jefe de la Sección, refirió que es importante que las personas conozcan que no hay niveles de salud general sino se tiene y garantiza la salud bucal, la cual parte de todos los procederes que se ejecutan en la cavidad bucal, desde la masticación, la primera etapa de la digestión y el vínculo que existe entre las patologías bucales y enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus.
“En Cuba nos regimos por un programa nacional que vincula al estomatólogo al programa del médico y la enfermera de la familia y establece las acciones de promoción, prevención, dirigidas fundamentalmente a los grupos de riesgo, menores de 19 años, mayores de 60, personas con discapacidad intelectual y las gestantes”.
El propósito, enfatizó el doctor, es incidir en las enfermedades en sus estadios iniciales para evitar llegar a sus formas graves con las correspondientes complicaciones.
Por ello han desarrollado un grupo importante de actividades, entre las que destacan expoferias en los principales parques de la ciudad y en vínculo con instituciones educativas, barrios en transformación, hogares de ancianos, casas de abuelos, hogares maternos y centros laborales, precisó.
27 marzo 2024|Fuente: Guerrillero| Tomado de | Noticias
Mar
20
Luego de concluir las labores de impermeabilización de cubiertas en el hospital general docente Abel Santamaría Cuadrado, Pinar del Río restableció el servicio de cirugía oftalmológica electiva.
Con el paso del huracán Ian, en septiembre del año 2022, el centro asistencial sufrió afectaciones de infraestructura que impidieron esos procederes.
Realizamos alrededor de 40 intervenciones diarias en tres posiciones quirúrgicas fundamentales, y en ocasiones utilizamos una cuarta, explicó a la prensa el doctor José Carlos Moreno Domínguez, jefe del grupo provincial de Oftalmología.
Buscamos la manera de agilizar la atención a los pacientes pendientes por el período de rehabilitación constructiva del área y mejorar así su calidad de vida, indicó.
Precisó que en estos momentos efectúan cirugías de cataratas, de oculoplastia y también algunos procedimientos de retina.
A sus 90 años de edad, María Rita García Blanco es una de las beneficiadas con la reanudación del servicio.
Me operaron de una catarata y estoy muy agradecida porque me han atendido muy bien, manifestó.
La realización de los estudios preoperatorios en las consultas externas, mientras el proceso reconstructivo avanzaba, agiliza ahora la actividad en la unidad quirúrgica.
Cerca de 80 especialistas y residentes brindamos atención a los pacientes de todos los municipios pinareños que lo requieran, enfatizó Moreno Domínguez.
Durante varios meses las urgencias médicas de esta naturaleza se remitían al hospital Ramón Pando Ferrer, en la capital cubana, y hoy se asumen en la institución vueltabajera, pues las condiciones ya lo permiten.
19 marzo 2024|Fuente: Guerrillero| Tomado de | Noticias| Ciencia