La Dirección Municipal de Salud Pública en el más oriental de los territorios camagüeyanos materializa acciones de prevención en centros escolares y comunidades en aras de evitar el incremento del embarazo en la adolescencia.

Entre las actividades realizadas se incluyen, escuelas de padres, charlas educativas, lectura de folletos relacionados con el tema y secciones de preguntas y respuestas con la enfermera y el médico de la familia.

Esta condición en edades tempranas constituye un riesgo sobreañadido, al causar, en ocasiones, prematuridad en los bebés por la falta de maduración de los órganos reproductores.

Complicaciones obstétricas como la hipertensión arterial, diabetes gestacional y la falta de contracción del útero, son algunas de las afecciones que pueden desencadenar hemorragias en muchos casos.

19 Mayo 2024 Fuente: Adelante/ Noticias

En cualquier casa de Cuba era fácil encontrar, hace algún tiempo, un botiquín con pastillas, pomadas, jarabes y hasta curitas, compradas en farmacias físicas, que servían para situaciones de emergencia o ante el reclamo de un vecino.

Hoy esa reserva es casi inexistente (aunque, por suerte, siempre hay excepciones), en tanto adquirir los medicamentos para una enfermedad puntual o tratamientos de por vida se vuelve calvario para muchos e imposibilidad para otros, sobre todo para las personas de la tercera edad.

La salvación no deseada cae en las farmacias virtuales, esas que viven en grupos de redes sociales y en las que conviven productos traídos desde el exterior con otros nacionales desviados (en realidad robados) de las farmacias tradicionales que están a la salida de un hospital o cerca de policlínicos y consultorios.

Por supuesto, el panorama se enreda más si aseguramos que es uno de los negocios más prósperos y a la vez sórdidos, porque se juega con la vida de las personas, que están dispuestas a pagar la mayoría de las veces hasta lo increíble por una medicina que puede salvarlos de la muerte o evitar complicaciones mayores de salud.

Como si lo anterior fuera poco, crecen al amparo y a la vista de los coleros o marcadores de turno en las farmacias físicas el día del mes que entra el carro con las mercancías. Y puedo dar fe de que es tanto o más esperado ese momento como la llegada de productos alimenticios a la bodega.

Lamentable resulta luego ver a abuelitos o adultos que madrugaron quedarse sin esa medicina indicada en un tarjetón, porque se les informa que “no entró completo el pedido” o simplemente se guardó en secreto una parte del propio pedido para alimentar farmacias virtuales o vendedores ambulantes que van murmurando por las calles: “tengo alopurinol, enalapril, duralgina, captopril…”.

El esfuerzo de la industria farmacéutica cubana es titánico para garantizar la mayor parte del cuadro básico de medicamentos. Sin embargo, los mecanismos de distribución siguen agujereados, los precios del mercado negro crecen a la par que el dólar y mi vecina vuelve a tocar a la puerta a pedir un meprobamato que le calme los nervios con una realidad bien dura, pues su botiquín sigue vacío.

19 Mayo 2024 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud

Yuleidy Fernández Rodríguez muestra su satisfacción, y no es para menos, porque la especialista de I y II grado en Anestesia y Reanimación del hospital universitario Celestino Hernández Robau dio vuelo a su talento y creó un video laringoscopio artesanal empleado en el salón de operaciones.

Es el único existente en la provincia, y se utiliza en la intubación endotraqueal al aplicarse el dispositivo en la tráquea y comenzar los procederes anestésicos.

Hay ventajas. La propia profesora asistente de la Universidad Médica, investigadora y máster en Ciencias de la Educación argumenta que facilita la visualización del momento mientras se acopla el paciente a una máquina para permitir la ventilación durante el acto quirúrgico, que ya cuenta con 42 casos beneficiados sin contratiempo alguno.

La idea no se apartaba de su mente, y un día se le ocurrió la innovación. Convirtió un instrumento tradicional de los que existían en los hospitales y prácticamente están en desuso para derivar nuevas prácticas.

«Utilicé el mango y la espátula de un equipo obsoleto de un endoscopio industrial y lo acoplamos. Recurrí al apoyo de un tornero, y todo el proceso para tenerlo listo demoró, aproximadamente, un mes».

Fue en ese instante cuando sintió una de las mayores satisfacciones al poder demostrar que le aportaba algo de utilidad a la vida.

«Los casos atendidos han sido intubados en la primera oportunidad, lo que demuestra efectividad en la aplicación de la anestesia general endotraqueal, que de no realizarse, conduce a la hipoxia como primera causa de muerte en nuestra profesión, al tiempo que cuidamos para que los riesgos resulten siempre menores».

La práctica incluye el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios respecto a la desinfección entre un paciente y otro, a fin de evitar las complejas sepsis o infecciones.

El aporte fue reconocido en el reciente evento de la ANIR en el sector, Soluciones Salud, y transita hacia su homólogo provincial a realizarse en fecha próxima, y para que se tenga una idea un instrumental de este tipo resulta demasiado costoso en el mundo contemporáneo cuyo valor oscila entre los 225 000 dólares hasta los 40 000,  en dependencia de la tecnología, resoluciones y otros parámetros que miden una tecnología sofisticada.

—¿Es tu primera creación?.

—Antes cuenta un software educativo sobre reanimación pulmonar y cerebral que también está disponible para todos los residentes en anestesiología, para coadyuvar a sus conocimientos.

A pesar de ejercer en una especialidad que no siempre es distinguida, la Dra. Yuleidy Fernández atribuye la causa a que muchas personas «desconocen los perfiles fundamentales de nuestra profesión a la hora de la intervención quirúrgica- A pesar de ello nos esforzamos por ofrecer la mayor seguridad como garantía de vida».

Así es Yuleidy, la anestesióloga, innovadora, docente y un ser humano portador de múltiples virtudes que revierten en algo tan sagrado como es el paciente.

15 Mayo 2024 Fuente: Vanguardia/ Noticias