Tras rigurosos procesos de validación de sus esquemas de instrucción, las ramas Pediátrica y de Anestesiología y Reanimación, de Granma, fueron valoradas de pertinentes por la Junta nacional de acreditación del Ministerio de Salud Pública.

Estos servicios clínicos cuentan con galenos altamente preparados para la impartición de clases y la conducción del proceso de formación de estudiantes de pregrado y médicos residentes.

El doctor Aníbal Ramos Socarrás, rector de la universidad médica granmense, puntualizó que los especialistas nacionales evaluaron la gestión pedagógica, la preparación de los claustros, los conocimientos del estudiantado y la satisfacción comunitaria.

Los servicios de Anestesiología y Reanimación y Pediatría, por décadas, han formado a centenares de especialistas cubanos y extranjeros con calidad en su labor.

27 enero 2024| Fuente: Radio Reloj| Tomado de Noticias| Salud

enero 29, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Educación, Salud | Etiquetas: , , , |

Las instituciones de la Educación Superior en el país disponen de un elevado potencial científico-tecnológico, que se expresa en la gestión del conocimiento y en los resultados obtenidos

Profesores, investigadores y estudiantes de las instituciones del Ministerio de Educación Superior (MES) llevaron su labor científica, en 2023, hasta más de 1 300 proyectos, distribuidos en los diferentes programas nacionales, sectoriales, territoriales y empresariales, fundamentalmente.

Ondina León Díaz, directora general de Investigación y Posgrado del MES, informó que, de esos proyectos, más de 400 contribuyen al desarrollo local.

Añadió que los principales resultados impactan en áreas priorizadas como la seguridad alimentaria y nutricional, la energía, la protección del medioambiente, la biomedicina, el desarrollo local, las políticas públicas, la transformación digital, la construcción y los recursos hídricos, entre otros.

Las instituciones de la Educación Superior en el país disponen de un elevado potencial científico-tecnológico, que se expresa en la gestión del conocimiento y en los resultados obtenidos, agregó.

La Directora de Investigación y Posgrado del MES señaló que uno de los principales aportes se muestra en el conocimiento experto demandado por el sistema de gobierno, a través de la participación en grupos temporales, consejos técnicos asesores, el Consejo Nacional de Innovación y otros órganos directivos.

Refirió que hoy es mayor el vínculo universidad-empresa, y resaltó los avances tecnológicos aplicados en el uso de las fuentes renovables de energía con impacto a nivel local y en la eficiencia energética.

Además, significó la vinculación del Ministerio de Energía y Minas con las casas de altos estudios, a través del Grupo Nacional de Universidades (Gnufre), que aportan sus conocimientos para el diseño de la transición energética hacia las fuentes renovables de energía y a su política nacional.

22 enero 2024│Fuente: Granma│ Tomado de │ Noticias │ Cuba

Podrán optar por las diez plazas profesionales menores de 35 años de edad

Con el propósito de incentivar la investigación científica en los jóvenes, BioCubaFarma convocó a la primera edición de su programa de formación doctoral, de conjunto con el Ministerio de Educación Superior (MES), según reportó la Agencia Cubana de Noticias.

En el marco de las acciones por el Día de la Ciencia Cubana, se informó que podrán optar por las diez plazas profesionales menores de 35 años de edad, motivados por la caracterización y desarrollo farmacéutico de productos de origen natural para la salud humana y estudios bioinformáticos aplicados a trastornos neurológicos y el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Otras líneas de investigación incluyen candidatos vacunales contra el cáncer, biotecnología vinculada con el aumento de la productividad y la salud animal y el desarrollo de sistemas y equipos médicos de alta tecnología.

Por vez primera, en la Mayor de las Antillas la formación de Doctores en Ciencias será bajo el auspicio del sector empresarial y entre sus novedades destacan contar con financiamiento para los proyectos y la inserción de los becarios en las instituciones de BioCubaFarma.

Mario Martín Garatey, director de grado científico del MES, refirió que se trata de una iniciativa estratégica para la preparación doctoral y evidencia la relación universidad-empresa en el país.

Como fortalezas de la modalidad reconoció el aprovechamiento de la experiencia y condiciones de la industria y la experticia del claustro de la Educación Superior para dirigir las indagaciones hacia propuestas innovadoras que tributen a soluciones en las áreas sanitaria, agricultura, biotecnología y otras.

17 enero 2024| Fuente: Juventud Rebelde| Tomado de |Cuba