Las Tunas.-Más de 17 mil trabajadores de la Salud Pública de la provincia de Las Tunas se suman a la celebración del Día Internacional de Proletariado, y enfrentan diversos desafíos en pos de garantizar la calidad de vida de la población.

Diversos indicadores prestigian al sector que convierten esta fecha en jornada de festejos, significó la doctora Viviana Gutiérrez Rodríguez, directora general de salud, quien reconoce los principales resultados del sector este Primero de Mayo.

«La Salud no está exenta a las circunstancias tan convulsas que vive el mundo y en medio de las constantes campañas subversivas, la falta de financiamiento y recursos imprescindibles para sostener y mantener la vida, su ejército de batas bancas se crece.

«Cada trabajador está en los puestos claves en los hospitales, policlínicos y los consultorios médicos de la familia prestando servicio en festejo a los indicadores en el sector», reconoce la máxima dirigente.

«En estos momentos resalta una tasa de mortalidad infantil de 5.2 por cada mil nacidos vivos, con un registro importante de partos ascendente a más de mil 170 nacimientos, mientras se exhibe una supervivencia materna comportándose en cero la tasa de mortalidad.

«Respecto a este resultado tiene un alto impacto las maternidades provinciales en la transformación de los riesgos en los servicios de los hospitales generales docentes Doctor Ernesto Guevara y Guillermo Domínguez, de Puerto Padre».

«Trascendental es el trabajo desde la Atención Primaria de Salud y el programa del Médico y la Enfermera de la Familia, con el seguimiento y acompañamiento desde las diversas consultas durante el período de gestación y luego del parto.

Precisó Gutiérrez Rodríguez que los servicios de Neonatología muestran un 99 por ciento de supervivencia, el Programa de Atención a la Pareja Infértil logró 69 niños y en todos los municipios se completó el funcionamiento de los hogares maternos y se potencian las capacidades.

Respecto a la intersectorialidad subrayó «actualmente se visualiza en las instituciones sociales, hogares maternos y centros psicopedagógicos en los cuales el pueblo realiza donativos por sensibilidad con esos grupos de etarios y sociales, y transforman los espacios donde conviven junto a los trabajadores del sector y del gobierno.

Ante otros indicadores que marcan la jornada refirió que «a pesar de un déficit de importante recursos se prioriza la actividad quirúrgica con dos mil 182 cirugías, lo que representa el 87.3 por ciento del plan, en tanto se sostiene la proyección comunitaria para las coberturas médicas a todos los municipios».

La directiva señaló que importante resulta el liderazgo de quienes hoy dirigen los procesos en el sector como los trabajadores de la Dirección General quienes ostentan la condición de trabajadores con más de 15, 20, 30 años y más en el sector, y cuyo 80 por ciento cumplió misión internacionalista en los más de 169 países donde Cuba brinda su labor solidaria.

1 mayo 2024 Fuente: Radio Victoria/ Noticia/ Salud

La Habana, 27 abr.— El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, Esteban Lazo, sostuvo un encuentro con trabajadores del grupo empresarial Labiofam sobre sus potencialidades para la oferta de productos y servicios.
Según informó el órgano legislativo en la red social X, en el diálogo también se abordaron las capacidades del grupo para aportar al desarrollo de la economía nacional.
En la mañana de este sábado, Lazo recorrió la sede de Labiofam, ubicado en el capitalino municipio Boyeros, acompañado de Ramón Aguilar y Félix Martínez, presidentes de las comisiones Agroalimentaria y de Asuntos Económicos del Parlamento, respectivamente.
La víspera, el también presidente del Consejo Estado visitó centros productivos del municipio de Arroyo Naranjo, donde insistió en la relevancia de la producción de alimentos para la población, la sustitución de importaciones y del desarrollo local.
El grupo empresarial Labiofam es una entidad dedicada al desarrollo y producción de medicamentos, autorizada por el Ministerio de Salud Pública de Cuba, el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, el Centro Estatal de Control de Medicamentos y por la Oficina Cubana de la Propiedad Industrial.
28 abril 2024 Fuente: Tele Turquino/ Noticia/ Salud

Los titulares de Salud de Cuba, José Ángel Portal, y de México, Jorge Carlos Alcocer, ratificaron la voluntad de fortalecer los vínculos y la colaboración existente hoy en ese sector, como expresión de hermandad y solidaridad.
Durante la visita oficial de trabajo que realiza el ministro de la isla caribeña a la nación de los aztecas, en los intercambios realizados este jueves y viernes se hizo evidente el interés mutuo de avanzar en el desarrollo de proyectos conjuntos en el ámbito sanitario, reportó el sitio web del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
En los encuentros se reconoció la valía de los profesionales cubanos que prestan servicios en México, país amigo al cual nos unen fuertes e históricos lazos de cooperación y en el cual, al decir de Portal, prevalece el sentido del deber, la sensibilidad y la calidad de la práctica médica, unidos a la posibilidad de compartir conocimientos.
Por su parte el secretario mexicano de Salud agradeció a los colegas antillanos por su entrega y consagración en zonas intrincadas y de difícil acceso en su nación, donde los cooperantes de la isla realizan a diario vitales e imprescindibles servicios a favor de la vida.
Portal y la delegación que lo acompaña visitaron el Laboratorio de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de Riesgos en México, un centro nacional de referencia para la protección contra vulnerabilidades sanitarias, en pos de consolidar sistemas de trabajo y los vínculos en materia científica e investigativa.
También recorrieron el Instituto Central de Pediatría y el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, ambos del Gobierno mexicano, donde intercambiaron ideas sobre cómo enfrentar desafíos comunes en el campo de la medicina y la biotecnología, en beneficio de la población.
Como parte de sus actividades en tierra mexicana, Portal tuvo un intercambio con el personal diplomático cubano acreditado allí, a quienes explicó la actual situación económica y social en medio de una batalla por la estabilización macroeconómica del país, impactada por un recrudecido bloqueo estadounidense.
Asimismo, les agradeció el respaldo que ofrecen, con su quehacer cotidiano, a la imprescindible labor de los colaboradores cubanos de la Salud.
28 abril 2024 Fuente: Victoria/ Noticia/ Salud