Sep
17
El colectivo de solidaridad con Cuba en la población chilena de Villa Sur envió hoy un donativo de medicinas, insumos y equipos a la isla, para aliviar los efectos del bloqueo estadounidense en el sector de la salud.
Ana María Villagra, vocera de la agrupación, explicó a Prensa Latina que desde la pandemia de la Covid-19 analizaron con amigos y vecinos la posibilidad de ayudar y para ello en varias oportunidades organizaron actividades destinadas a obtener recursos.
“La gente reaccionó y tuvimos una buena respuesta. Uno se transforma en una especie de activista”, dijo.
Precisó que en esta oportunidad envían aparatos para la toma de presión, sondas vesicales, termómetros, jeringas, cuñas hospitalarias y otros insumos, así como analgésicos, antiinflamatorios y anticonceptivos.
A esta iniciativa se sumaron otros grupos, como el de los internacionalistas, y también miembros del Partido Comunista de Chile (PCCh) que participan en la campaña Un granito de Amor por Cuba.
Villa Sur es una barriada de la comuna de Pedro Aguirre Cerda, ubicada en el sector sur de la ciudad de Santiago.
“Cuba ha sido víctima de un bloqueo criminal por más de 60 años”, denunció Elizabeth Jiménez, concejala de esa municipalidad y candidata a la reelección para su tercer período.
Recordó que el país caribeño en varias ocasiones mostró su solidaridad con Chile, como después del terremoto de 2010, y formó miles de médicos de países de todo el mundo, entre ellos cientos de chilenos.
Juan Carlos Calderón, militante del PCCh, se refirió por su parte a la ayuda brindada por la nación caribeña a otros países en casos de catástrofes y epidemias.
Julio Espinoza, secretario político del PCCh en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, agradeció al colectivo de Villa Sur y a todos los que han trabajado para juntar los medicamentos e insumos destinados al Hospital Ginecobstétrico de Guanabacoa.
“Sabemos las dificultades por la que están pasando. Hemos escuchado al canciller cubano evaluando los costos que ha tenido el bloqueo”, dijo Espinoza, y llamó a seguir trabajando para ayudar a la isla.
El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, informó recientemente que entre el 1 de marzo de 2023 hasta el 29 de febrero de 2024 ese cerco económico, comercial y financiero causó perjuicios estimados en más de cinco mil millones de dólares.
16 septiembre 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Jul
27
En franco desafío al bloqueo del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, la institución religiosa Quisicuaba entregó este miércoles a hospitales de Artemisa diversos insumos médicos y material gastable.
El presidente del también proyecto sociocultural, Enrique Alemán, agradeció la importante contribución de amigos de la solidaridad del Ayuntamiento de Oleiros, España; la misión diplomática cubana en el país ibérico y el apoyo de la naviera Cotransa.
Gladys Martínez Verdecia, primera secretaria del Partido en Artemisa, subrayó en su cuenta en X que del altruismo de los hombres y mujeres dispuestos a dar el corazón por Cuba, hay páginas hermosas en la historia de Quisicuaba.
Esa entrega forma parte del proyecto Con el corazón en Cuba, iniciativa entre Quisicuaba y el ministerio de Salud Pública para llevar insumos médicos a hospitales de toda la nación.
26 julio 2024|Fuente: Radio Reloj| Noticias| Salud
Jul
4
El Hospital General Docente Clínico Quirúrgico Ciro Redondo García, en la capital de Artemisa, recibió una donación de insumos el martes pasado. Obra solidaria del proyecto A Cuba hay que quererla, junto a los Comités de Defensa de la Revolución (CDR).
Guianeya Encinosa Moreno, vicedirectora de asistencia médica en la institución, destacó en que el valor de la ayuda adquiere mayor relevancia en tanto permite ofrecer diversos servicios con la calidad requerida, y ponderó la importancia de los tenedores de oxígeno, catéteres centrovenosos, sondas, sistemas para la alimentación enteral, medicamentos broncodilatadores y material de cura que destinarán al cuerpo de guardia de ortopedia.
Guantes quirúrgicos, para la atención de urgencias y protección de los profesionales, pliegos de papel kraft, jeringuillas para insulina y heparina, amoxicilina y un catéter venoso central, conforman parte de la donación.
Amado Riol Pires, coordinador del proyecto, al referirse a las fuentes de los insumos precisó que la amoxicilina fue donada por trabajadores de la embajada cubana en China; hay guantes médicos que aportaron nuevos actores estatales, y material enviado desde Finlandia e Islas Canarias.
Riol Pires reconoció su admiración y respeto por la gente que trabaja en terapia intensiva; ellos luchan contra la muerte constantemente; a nuestros médicos y personal de enfermería hay cuidarlos.
En 2023, el proyecto logró salvar 12 niños; algo que tú no esperas; algo que recordó en una visita al Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, en La Habana. Además, mencionó el caso de la niña de 18 meses con cáncer que sobrevivió gracias a citostático donado al proyecto por una mano amiga.
Artemisa, que a través de A Cuba hay que quererla, envió alimentos, sabanillas desechables, fundas, sabanas y colchas, jeringuillas, agujas, un regulador de oxígeno entre otros artículos, a la sala de pediatría del Instituto Nacional de Radiología y Oncología.
3 julio 2024| Fuente: Juventud Rebelde