La cooperación en materia de Salud Pública entre Japón y Cuba se consolida hoy luego de la inauguración, de un nuevo proyecto a través de la ONG suiza Chamaquito.

La ceremonia tuvo lugar en el Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Juan Bruno Zayas en presencia del Embajador de Japón en Cuba, Excmo. Sr. Nakamura Kazuhito, el presidente de la ONG Chamaquito Mark Kuster y autoridades del Gobierno y de Salud Pública. La apertura del proyecto “Instalación de equipos médicos para neonatos en dos hospitales de la provincia de Santiago de Cuba” estuvo respaldada por la donación de un gasómetro para el Hospital Infantil Juan de la Cruz Martínez Maceira y dos incubadoras al Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas Alfonso.

Las donaciones son producto del financiamiento de la embajada de Japón y se hacen efectivas a través de la ONG suiza Chamaquito, que participa en varios proyectos en Santiago de Cuba.

Al respecto el embajador de Japón Nakamura Kazuhito expresó que espera que este proyecto contribuya a mejorar la atención a lactantes y recién nacidos, que los equipos se utilicen de forma segura y sostenible e insistió que las donaciones son fruto de la buena voluntad del pueblo japonés hacia los cubanos.

El presidente y fundador de la ONG suiza, Mark Kuster, dijo que poder ayudar a mejorar la atención médica en Cuba es una realización personal y un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores de la salud, agradeció al gobierno de Japón por confiar en esa organización para donar los medios al sistema de salud de Cuba.

18 Marzo 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud

La Red Canadienses de Solidaridad con Cuba (Canadian Network on Cuba) envió un donativo de 30 000 suturas que serán entregadas por los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) a instituciones médicas en la Isla.

Bill Ryan, amigo de la Mayor de las Antillas y líder de Cubacan, escribió en su perfil de Facebook que este envío, que por consecuencia del bloqueo está retrasado, se encuentra en un contenedor en China, mientras el barco está en camino, no puede entrar a puerto cubano, si lo hace se le prohíbe entrar en cualquier puerto estadounidense durante un año.

Ryan destacó en la red social el apoyo de varias familias de Canadá, que han contribuido a la organización del donativo.

El proyecto, que cuenta con el apoyo de organizaciones canadienses de solidaridad con Cuba y personas de buena voluntad, ha donado a la isla más de 500 bicicletas, tornos y herramientas de carpintería, bates de béisbol utilizado en series nacionales, implementos deportivos, instrumentos musicales y materiales escolares que fueron entregados por la mayor organización de masas del país a instituciones educativas, así como 2400 bastones para débiles visuales y una máquina de escribir en braille con su papel correspondiente, al igual que libros en ese formato.

6 Febrero 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud

febrero 10, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bloqueo, Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, Donación, Salud | Etiquetas: , , , |

Cuando se trata de salvar vidas siempre habrá una respuesta inmediata en Songo-La Maya. Contribuir al programa de donaciones de sangre también es tarea de prioridad para la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Una jornada masiva fue convocada por la dirección de la organización femenina y acudieron de inmediato sus miembros. La actividad no solo resaltó el papel movilizador de las federadas, sino también el de aquellos hombres y mujeres que dieron un paso al frente para salvar vidas.

A sus 45 años, Yoelki González Cobas puede presumir de haber dedicado más de la mitad de su vida a donar sangre. “Comencé a donar por influencia de mi madre y mis hermanos. Para nosotros siempre fue una especie de tradición familiar aportar nuestro granito de arena”, comenta con orgullo.

Desde que realizó su primera donación a los 21 años ha mantenido un ritmo constante con tres o cuatro aportes voluntarios al año. “Es algo grande que puedes hacer, porque tú sangre salva vidas. Cada vez que puedo, doy el paso al frente. Esto no solo ayuda a quienes lo necesitan, sino que también te llena como persona”, asegura.

Aunque recuerda que su primera experiencia estuvo llena de nervios, hoy invita a las nuevas generaciones a superar el miedo inicial y participar en esta noble causa.

El rol esencial de las mujeres en la solidaridad

La FMC, como organización impulsora, no solo se encargó de coordinar la actividad, sino que también fue protagonista. Yudislaidis Montoya Peña, organizadora municipal, destaca la importancia de liderar desde el ejemplo. Desde 2010 ha sido donante activa, y aunque pasen los años su compromiso con esta causa se mantiene firme.

“Cuando dono, siento que estoy salvando vidas. Mi sangre, como la de otros compañeros, es importante no solo para nuestro país, sino para el mundo entero”, expresa Montoya Peña. Más allá de su acto personal, ella considera que su labor como organizadora implica educar a las nuevas generaciones sobre la importancia de este gesto altruista.

“Enseñarles a los jóvenes que cada donación puede hacer la diferencia es fundamental. Hoy, más que nunca, debemos ser solidarios y demostrar nuestro apoyo a la revolución a través de acciones concretas como esta”, añade.

Iniciativas como esta jornada de donación de sangre en Songo-La Maya evidencian que cada acto altruista suma a la construcción de un mejor futuro. Para todos los que participaron, donar sangre no es solo un acto médico, sino una declaración de principios y un recordatorio de que la solidaridad puede cambiar vidas.

Otras organizaciones como los Comités de Defensa de la Revolución, la Central de Trabajadores de Cuba y la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños también convocaron jornadas de donaciones voluntarias de sangre aquí en la Tierra del León de Oriente.

28 Enero 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

enero 30, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bienestar, Calidad de Vida, Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Donación, Salud, Salud Pública, Solidaridad | Etiquetas: , , |