Ago
14
El homenaje de hombres y mujeres de la Salud Cubana al salubrista mayor, Fidel Castro Ruz, devino ocasión para evocar, este martes, la eterna presencia del líder histórico de la Revolución en el sector de las batas blancas.
En el aniversario 98 del natalicio del Comandante en Jefe, del dirigente político y el ser humano ético y cabal con sus ideas de justicia social, desde la música y el verso recordaron la grandeza de un patriota de pensamiento profundo que hizo realidad la utopía de una Revolución frente al mayor de los enemigos.
Un matutino especial para un gigante de todos los tiempos, que contó con la presencia del Vice primer Ministro Jorge Luis Perdomo Di Lella y la Vice ministra Primera de Salud, doctora Tania Margarita Cruz Hernández.
«Hoy se cumple el aniversario 98 del natalicio de Fidel Castro Ruz, uno de los hombres más grandes de la historia de Cuba y cuyas conquistas se alzan por todo
el archipiélago como hazañas imborrables en la vida de los revolucionarios», subrayó en la hermosa jornada el Vice ministro Luis Fernando Navarro Martínez.
Al intervenir, resumió el legado de Fidel como artífice y promotor de la colaboración médica en la Mayor de las Antillas y cuyas iniciativas también contribuyeron al desarrollo integral de las Ciencias Médicas en el país. Asimismo reconoció esos innumerables y colosales aportes del pensamiento y proyecciones humanistas del líder histórico de la Revolución.
«En nuestro diario bregar, en un desafiante contexto, nos corresponde en este importante sector que brinda salud y amor a la población, estudiar su vida y ser consecuente con su obra, sus enseñanzas y ejemplo. Es necesario trabajar más y sobre todo hacerlo bien», concluyó.
Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud
Ago
14
Para el tratamiento de enfermedades respiratorias el Hospital Pediátrico Juan Manuel Márquez, de esta capital, aplica el medicamento natural Grintus, producido y donado por la empresa farmacéutica natural italiana Aboca, en alianza con el proyecto de desarrollo local Flora, la botica de la abuela.
Según comentó a la ACN Laritza Moya, jefa de Servicios Respiratorios de la institución médica, los niños con afecciones respiratorias y asma bronquial a quienes se administra el jarabe han alcanzado una mejoría clínica al ser chequeados por consulta externa.
En la mayoría de los casos desapareció la tos frecuente, pues el fitofármaco actúa tanto en la tos seca, contrarrestando la inflamación de la mucosa, como en la fase con moco, favoreciendo su hidratación y eliminación de las vías respiratorias superiores, explicó la pediatra.
La también especialista en Medicina Natural expuso que el medicamento ejerce una acción protectora, suavizante y antiinflamatoria fisiológica, como resultado de mecanismos de acción antioxidantes.
Grintus está compuesto con poliresin, un complejo vegetal, y miel, contiene una fórmula 100 por ciento biodegradable y con ingredientes de agricultura biológica, y se emplea en medio de un escenario complejo de déficit de medicamentos por la crisis provocada por la pandemia y el recrudecimiento de medidas coercitivas unilaterales a Cuba, señaló.
Natali Torres, madre beneficiada con este biofármaco, expresó que su bebé fue diagnosticado con asma, y cuando comenzó a tomarlo de forma diaria durante cinco meses, dejó de tener tos nocturna y secreciones nasales, y como consecuencia puede dormir la noche entera.
También, en servicios de urgencias se utiliza el Melilax, medicamento para corregir el estreñimiento en infantes con dietas estrictas producto a padecimientos de asma y alergias, pues el producto libera el intestino, reduce las molestias, la irritación, inflamación; compuesto por mieles de néctar, con fracciones de aloe, dijo Moya.
El Grupo Aboca se destaca en el mundo por promover el bienestar, la calidad de vida de las personas, con una experiencia de 45 años en la búsqueda y desarrollo del potencial terapéutico de las sustancias de la naturaleza.
13 agosto 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ago
14
Expertos, académicos, diplomáticos y científicos de China y Cuba rememoraron hoy los aportes del líder histórico Fidel Castro a la cooperación bilateral en biotecnología.
A propósito del aniversario 98 del natalicio del máximo jefe de la Revolución cubana, los presentes se reunieron en la empresa mixta Biotech Pharmaceuticals Limited (BPL) y repasaron los hitos de la colaboración científica.
En declaraciones a Prensa Latina, Bai Xianhong, presidente de BPL, subrayó la visión de futuro de Fidel Castro, cuando en las décadas de 1970 y 1980 instó a los científicos de la isla a dedicarse a la biotecnología.
“(Fidel) llevó con éxito los resultados de laboratorio a la industrialización, esto no solo proporcionó medicamentos y vacunas al pueblo cubano, y promovió avances en la atención médica en Cuba, sino que también sentó bases para el desarrollo de la biotecnología”, dijo.
Bai calificó a BPL como la mayor colaboración entre China y Cuba en el campo de la industria biofarmacéutica y, en este sentido, recordó el éxito del primer anticuerpo monoclonal humanizado del gigante asiático.
“El Nimotuzumab proporcionó un tratamiento eficiente contra el cáncer a más de 300 000 pacientes chinos”, señaló.
Asimismo, el titular dijo que la cooperación con Cuba continuará en los próximos años, la empresa mixta mejorará la capacidad de producción de anticuerpos monoclonales y establecerá líneas de perfusión líderes en el mundo basadas en el cultivo de células de mamíferos.
Por su parte, la directora general adjunta y representante de la vicepresidencia cubana de BPL, Yanet Borrego, recordó que la cooperación en biotecnología con China permitió la entrada de productos de Cuba al mercado del gigante asiático y cada vez más pacientes chinos pueden tratarse con ellos.
“El Nimotuzumab es el producto líder, recientemente se registró en China para el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello, y anteriormente ya se empleaba aquí para tratar el carcinoma de páncreas y nasofaríngeo”, comentó a Prensa Latina.
Según detalló, BPL está enfocada ahora en el desarrollo de otros nueve productos innovadores que están en fase de investigación y desarrollo, y deben entrar al mercado en unos 10 años.
“De forma inmediata deben comenzar los ensayos clínicos del Itolizumab, con patente cubana, que se usa contra enfermedades autoinmunes, y estamos además haciendo la transferencia de tecnología del proceso productivo de Cimavax, la vacuna contra cáncer de pulmón”, apuntó.
En opinión de la científica, la empresa mixta debe estar lista para comenzar la producción y ensayos clínicos aquí de este fármaco entre el 2025 y 2026.
El Embajador de Cuba en China, Alberto Blanco, aseguró que los vínculos bilaterales en el sector de la biotecnología se desarrollan de manera creciente y satisfactoria desde hace 20 años.
“El alto nivel de las relaciones políticas entre nuestros dos países y la entrañable amistad entre nuestros pueblos nos permite continuar fortaleciendo una alianza estratégica con importantes resultados y grandes potencialidades”, agregó.
13 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud