La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de la enfermedad indicó que todos los casos fueron por transmisión comunitaria, en dos de sus 21 municipios, de los cuales siete fueron mujeres y tres hombres, entre ellos un menor de edad.

De los 283 pacientes activos, 18 son atendidos en hospitales, nueve en Centros de Diagnóstico Integral, ocho en clínicas privadas y 243 reciben atención comunitaria supervisada, informó la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez.

Explicó que al cumplirse mil 142 días de la llegada del coronavirus SARS-CoV-2 al país, en marzo de 2020, un total de 546 mil 515 personas lograron recuperarse de la enfermedad viral, el 99 por ciento de los contagiados, mientras los fallecimientos ascienden a cinco mil 856, ninguno en las últimas horas.

La también presidenta de la Comisión Presidencial aseveró que “la prevención siempre será clave frente al virus” e insistió en la importancia de mantener los cuidados especiales y de aplicarse el refuerzo de la vacuna antiCovid-19.

 

Mayo 02/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia  Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

 

mayo 2, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: América, COVID-19, De la prensa cubana, Venezuela | Etiquetas: , , , |

Un reporte divulgado en las últimas horas por el Ministerio de Salud de este país, precisa que en los últimos siete días se realizaron 333 mil 138 pruebas para detectar la presencia del coronavirus SARS-CoV-2, 16 mil 702 más que las efectuadas entre el 14 y el 20 de este mes, y la tasa de positividad se mantuvo estable en un 6,9 por ciento.

En relación con la vacunación contra el Covid-19 en Italia, el parte de ese ministerio precisa que, hasta el 28 de abril se administraron 144 millones 358 mil 723 dosis del fármaco y 48 millones 723 mil 737 personas, cifra equivalente al 90,24 por ciento de la población mayor de 12 años, completaron el ciclo de inmunización.

Por otra parte, hasta la fecha, seis millones dos mil 230 personas recibieron una segunda dosis de refuerzo y un millón 410 mil 956 niños entre 5 y 11 años fueron vacunados al menos una vez, precisa el documento.

El Instituto Superior de Sanidad (ISS) dio a conocer el viernes último que, entre el 21 y el 27 de abril, la incidencia de Covid-19 en esta nación fue de 39 casos por cada 100 mil habitantes, cifra inferior a los 48 registrados la semana anterior.

En su análisis el ISS subrayó sin embargo que la transmisibilidad (RT), calculada entre el 5 y el 18 de abril sobre los casos sintomáticos, fue de 1,08, y supera ligeramente la de 1,07 informada en el parte anterior, por encima del umbral epidémico.

Ese estudio destacó además que el índice de transmisibilidad, basado en casos con hospitalización, “está en cambio decreciendo y por debajo del umbral epidémico, con un Rt de 0,96, inferior al de 1,07 reportado el 11 de abril”.

De las 21 regiones de este país, en la actualidad siete se consideran aún de alto riesgo en relación con esta pandemia, en tanto en seis se evalúa como moderado el peligro y solo en ocho el mismo es bajo, apuntaron los expertos de esa institución.

Abril 29/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Salud Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

abril 29, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: Ciencia y Tecnología, COVID-19, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |

En rueda de prensa el líder de la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que “nos alienta mucho una disminución constante de los casos registrados de muerte por la Covid-19, que bajaron un 95 por ciento en lo que va de año”.

Sin embargo, dijo, algunos países están viendo un aumento en el número de casos y en las últimas cuatro semanas 14 mil personas perdieron la vida por esta enfermedad.

Además, la emergencia de la nueva variante XBB.1.16 (llamada Arcturus por algunos expertos y ligada a un aumento de los casos en India) demuestra que el virus sigue mutando y aún es capaz de causar nuevas olas de contagios y fallecimientos, alertó el funcionario de la OMS.

Tenemos la esperanza de que en algún momento de este año podamos declarar el fin de la Covid-19 como emergencia de salud pública de importancia internacional, pero “este virus está aquí para quedarse y todos los países tendrán que aprender a gestionarlo junto con otras enfermedades infecciosas’, declaró.

Adelantó que la OMS publicará la próxima semana una nueva guía para lidiar contra el virus, la cuarta desde febrero de 2020, que está diseñada para orientar a “los países en los próximos dos años hacia una transición desde una respuesta de emergencia a una de largo plazo”.

Abril 26/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Salud Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.