Oct
2
La IV edición del evento científico estudiantil regional de las Ciencias Médicas MediGuaso 2023 sesionará en Guantánamo del 28 de septiembre hasta el 2 de octubre en la Universidad de Ciencias Médicas (UCM) de esta provincia para propiciar el intercambio entre profesores y educandos de diferentes especialidades, además de socializar experiencias, resultados e impactos de investigaciones sobre la Salud en Cuba.
Denisse Hinojosa Ramos, secretaria de Comunicación de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) de la UCM local, informó a Venceremos que en esta ocasión se prevén más de 50 participantes, entre ellos 20 delegados foráneos y una representación del secretariado nacional de la FEU.
Sobre los ejes temáticos de las presentaciones significó que se reflexionará sobre la atención integral a la salud de niños, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas y ancianos, los servicios de diagnósticos, clínicos, quirúrgicos y de urgencias, el abordaje del cáncer, las enfermedades transmisibles y las enfermedades crónicas no transmisibles, así como la ética y la comunicación.
También habrá propuestas sobre el funcionamiento del sistema de salud en tiempos de desastres, la formación y desarrollo de recursos, el uso de la medicina natural y tradicional (MNT), la sexualidad y la equidad de género en Salud, el manejo de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento en el ámbito de la educación y la práctica médica.
Hinojosa Ramos detalló que para la superación de los estudiantes se efectuarán además cuatro cursos preeventos: dos del área clínica y dos de MNT, y la cita prevé un encuentro intergeneracional con profesores de que han tenido vínculos directos con la organización o los estudiantes.
Tras cuatro años sin realizarse de forma presencia, el MediGuaso funcionará en modalidad híbrida con salones virtuales que, al igual que los físicos, premiarán los mejores trabajos que evidencien la perspicacia de los futuros galenos y sus preocupaciones en torno a la profesión de batas blancas.
El evento se dedica este 2023 al centenario de la Federación Estudiantil Universitaria, al aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas, los 44 años del inicio de la Docencia Médica en Guantánamo y los tres años de la revista Gaceta Médica Estudiantil.
2 octubre 2023 |Fuente: Venceremos | Tomado de Noticias
Oct
2
Este 29 de septiembre concluyen en La Habana los debates de unos 200 especialistas e investigadores cubanos y extranjeros sobre la protección de la niñez y la adolescencia, en la IV Conferencia Internacional Proinfancia 2023.
Un reporte de la ACN destaca que la convocatoria a este evento fue realizada por el Ministerio de Interior (Minint), mientras que el auspicio del mismo corrió a cargo de la oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Le preceden como antecedente tres conferencias internacionales celebradas en la capital cubana, en los años 2008, 2014 y 2017.
Este año, agrega la agencia, los temas incluyen el cuidado a la niñez y la adolescencia en el nuevo Código de las familias de Cuba, la prevención de la violencia, el tratamiento y protección a niños y adolescentes infractores o víctimas, y el impacto de las redes sociales, internet, y la formación integral de los menores, ocuparán los debates.
2 octubre 2023 |Fuente: Granma| Tomado de Noticias Cuba
Sep
15
La Habana, 13 sep (RHC) Del 15 al 19 de este mes el Hotel Selectum Family Resort en la ciudad balneario cubana de Varadero desarrollará el IV Simposio Internacional Cáncer 2023 con la participación de científicos avezados en el tema.
Según explica la página www.cigb.edu.cu la cita bajo el auspicio del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba reunirá a científicos, químicos médicos, farmacólogos, biotecnólogos, investigadores clínicos y otros profesionales interesados en los campos de la patogénesis del cáncer y el desarrollo de nuevas terapias dirigidas.
El IV Simposio Internacional Cáncer 2023 dedicará especial atención a las estrategias inmunoterapéuticas pasivas y activas antiangiogénicas y también a las combinaciones emergentes en este campo, particularmente con los inhibidores de puntos de control inmunitario.
Explica el sitio web que temas referentes a la inmunoterapia contra el cáncer con un enfoque en la angiogénesis, los inhibidores de puntos de control inmunitario y la orientación de integrinas y combinación con inhibidores de puntos de control inmunitario en el microambiente tumoral centrarán los debates entre los especialistas.
Con el Simposio se expondrán, entre otras, ideas referentes a exponer la naturaleza traslacional de la investigación biomédica y farmacéutica moderna desde diferentes experiencias y perspectivas.
En la actualidad Cuba desarrolla en el sector de la salud varios programas y ensayos clínicos, de estos últimos 30 se encuentran vinculados al cáncer y se prueba el fármaco Cimavax-EGF en escenario preventivo de cáncer de pulmón. (Fuente: Prensa Latina).
13/09/2023
Fuente: (radiohc.cu) Tomado- Noticias/Salud Radio Habana Cuba © 2020