Incrementar el salario, impulsar estrategias que tributen a perfeccionar el Programa Materno Infantil, aumentar plazas en los círculos infantiles para madres trabajadoras del sector, y perfeccionar el trabajo sindical de las estructuras de base en secciones sindicales, centran los debates en las asambleas municipales del Sindicato de Trabajadores de Salud en Guantánamo, con vista a su II Conferencia nacional.

Evelina Torres Acosta, secretaria general del Sindicato en la provincia, significó que el proceso asambleario marcha de acuerdo con el cronograma, y faltan solo los municipios de ImíasBaracoaMaisí y Niceto Pérez para cerrar los encuentros y dar paso a la conferencia provincial, prevista el 17 de noviembre, de donde saldrán los participantes a la cita nacional.

La dirigente sindical adelantó que la comitiva guantanamera, estará conformada por 15 delegados, quienes representarán a los 25 mil afiliados del Alto Oriente cubano.

Torres Acosta precisó que en la compleja situación económica que atraviesa el país, los trabajadores del sector mantienen sus propósitos de elevar los indicadores de salud de la población, incrementar la calidad y satisfacción con los servicios que se prestan, además de hacer eficiente y sostenible el sistema garantizando su desarrollo.

Bajo el lema Unidos y comprometidos con la salud del pueblo, los delegados a la II Conferencia nacional del Sindicato de Salud, prevista para los días 8 y 9 de diciembre, debatirán el Perfeccionamiento del Programa del Médico y Enfermero (a) de la Familia desde el rescate de sus principios fundacionales, el impacto y atención al movimiento de innovadores y racionalizadores, la utilización del Convenio Colectivo de Trabajo y el fortalecimiento de la ética y los valores, entre otros tópicos.

1 noviembre 2023| Fuente: Venceremos |Tomado de  Noticias Salud

 

 

noviembre 1, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Congresos/ Eventos/ Conferencias, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |

Profesionales sanitarios hicieron las conclusiones parciales del Primer Encuentro Internacional y Virtual de Enfermería 2023, unido al Evento de Tecnología e Innovación, con sede en la provincia de Matanzas.

Para los más de 300 participantes la cita devino en aprendizaje, patrones, experiencias y nuevas oportunidades para los hombres y mujeres que juegan un papel importante en la atención al paciente de todos los niveles de la Salud Pública en el contexto actual.

Además de orgullo es un compromiso para trabajar más y mejor con nuevos saberes que impliquen desarrollar la ciencia en función de ganar espacio en las necesidades de la población enferma, afirmó Arahi Sixto Perez, decana de la Facultad de Enfermería Lidia Doce.

De igual manera el doctor en ciencias, Norberto Varcancel Izquierto, profesor titular de la universidad de Ciencias Médicas de La Habana, puntualizó la necesidad de formar en cada academia mejores seres humanos más allá de las normas letradas existentes, sobre todo en profesiones que están ligados al cuidado de la vida.

Asimismo, se hizo un llamado a potenciar el desarrollo de los docentes y enfermeros asistenciales que hacen ciencia en lengua diaria, con espacios para desarrollar especialidades, maestrías y doctorados.

El evento continúa de manera virtual la próxima semana, extensión que sin dudas enriquecerá el Primer Encuentro Internacional y Virtual de Enfermería 2023.

30 octubre 2023 |Fuente: Radio 26 | Tomado de Noticias| De Matanzas  

La Habana, 24 oct (RHC) El Primer Encuentro internacional Virtual de Enfermería comenzó este martes en el Hospital Clínico Quirúrgico Universitario comandante Faustino Pérez de la cubana provincia de Matanzas, cita que se extenderá hasta el próximo día 27.

Al unísono del encuentro, la instalación hospitalaria acoge el evento de Ciencia, Tecnología e Innovación en Enfermería 2023 con el objetivo de debatir criterios y experiencias acerca de los procedimientos más actuales de dicha rama.

Según explica el sitio web www.tvyumuri.cu durante la primera jornada del Encuentro Internacional, las doctoras en ciencias Omayda Urbina e Hilda Silva impartieron las conferencias magistrales Práctica Clínica Basada en la Evidencia y Papel de la enfermería en la Medicina Transfusional encaminadas a socializar sobre los procedimientos más urgentes.

Presentaciones sobre técnicas y modos de actuar de la enfermería en las diferentes especialidades de los cuidados de salud matizaron también la fecha del Encuentro que bajo el auspicio de la Universidad de Ciencias Médicas en Matanzas resulta idóneo para la recopilación de información valiosa en pos de mejores procederes.

Puntualiza además el sitio que entre las actividades colaterales de la fecha se homenajeó la figura de Mercedes Armenteros, destacada enfermera cubana recientemente fallecida y quien dedicó su vida a esta noble tarea.

Durante cuatro jornadas el Primer Encuentro internacional Virtual de Enfermería y el evento de Ciencia, Tecnología e Innovación en Enfermería 2023 centrarán el debate de especialistas cubanos y foráneos con el objetivo de fortalecer la labor de esa profesión en la mayor de las Antillas. (Fuente: Prensa Latina).

26 octubre 2023 | Fuente: Radiohc| Tomado de Noticias| Salud