Ago
19
El 4to Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sigestic 2023, sesionará del 10 al 14 de septiembre próximos en el Centro de Convenciones Plaza América, de Varadero.
Establecer y fortalecer redes de trabajo entre profesionales, científicos, técnicos, empresarios, representantes gubernamentales, académicos y otros actores; compartir experiencias y buenas prácticas de casos de éxito; y generar un diálogo abierto; constituyen objetivos centrales del 4to Encuentro sobre Sistemas de Gestión para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, Sigestic 2023, que sesionará del 10 al 14 de septiembre próximos.
Convocado por la Empresa de Tecnologías de la Información (ETI), perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, el evento se realizará de manera presencial en el Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero, provincia de Matanzas, y tendrá como tema central «De la transformación a la convergencia en ecosistemas digitales: desafíos y oportunidades».
A propósito de la cercanía de esta cuarta edición, la máster en Ciencias Gema Cossío Cárdenas, directora de Inteligencia y Gestión de Procesos de ETI y presidenta del Comité Científico de Sigestic 2023, destacó a Granma que este año, además, se está haciendo énfasis en las llamadas tecnologías emergentes, relacionadas con la Cuarta Revolución Industrial, dígase inteligencia artificial o tecnologías de blockchain.
Precisó que durante el evento tendrán lugar talleres, sesiones científicas que incluyen conferencistas, ponencias y carteles electrónicos, relacionados con temas como las infraestructuras inteligentes, tecnologías emergentes, ciberseguridad e informatización y automatización de procesos. También se realizará un seminario sobre sistemas de gestión para el desarrollo de organizaciones sostenibles.
Cossío Cárdenas destacó la presencia de unos 250 participantes entre nacionales y extranjeros, con representación de países como España, Alemania, México, Colombia, Portugal y Canadá.
También se refirió a la presencia en Sigestic de varias entidades como Universidades, Empresas estatales, Mipymes, Centros de Investigación y una alta representación de BioCubaFarma.
Sobre la Feria Comercial que sesionará también en Sigestic 2023, Maribel Machado López, especialista en Comunicación de ETI, resaltó que este año la particularidad es que viene aparejada a una ronda de negocios para potenciar esas relaciones de trabajo entre empresas, entidades y clientes asistentes al evento.
En la Feria –explicó– se pretende lograr el intercambio comercial, fomentar oportunidades de negocio y crear un sistema de networking entre las empresas que van a estar presentes, teniendo ya previsto que participen tanto consorcios nacionales como extranjeros.
Puntualizó que la Feria Comercial va a funcionar dos días consecutivos (12 y 13 de septiembre) dentro de las jornadas del evento, en tanto que el día 13 va a tener un espacio dedicado a presentaciones de las Empresas expositoras, así como otras entidades participantes.
Como entidad anfitriona del evento, ETI llevará a Sigestic 2023 novedades, entre las cuales sobresalen los productos Enter, AFT (Activos Fijos Tangibles) Scanner, Automatización de almacenes, Scimas y Sistema para la gestión de eventos.
También presentarán servicios como Consultoría organizacional a sistemas de gestión normalizados, Impresión 3D de PVC y resina, Redes GPON para entorno empresarial y Solución integrada de seguridad, entre otros.
Sigestic es un evento de carácter bienal que reúne a especialistas de diversas áreas del conocimiento con el objetivo fundamental de divulgar resultados de investigación relacionados con el desarrollo de sistemas de gestión vinculados a los procesos de informatización de la sociedad.
El entorno actual –según la convocatoria del evento– demanda de la asunción de nuevos y disruptivos modelos de negocio que agreguen valor y les permita a las entidades diferenciarse para alcanzar ventajas competitivas, respondiendo de manera ágil y eficiente a las necesidades de la sociedad.
Afrontar este desafío, a la vez oportunidad, exige transitar de la transformación de procesos o servicios digitales hacia la generación de soluciones diferenciadoras, para la configuración de un ecosistema donde se garantice la convergencia entre tecnologías, la innovación y la colaboración.
18 agosto 2023, Granma
Ago
18
La Habana, 17 ago (Prensa Latina) Medio centenar de especialistas extranjeros y 150 investigadores de Cuba compartirán experiencias, en esta capital, sobre la protección a niños y adolescentes en el contexto de Proinfancia 2023.
El encuentro, convocado por el Ministerio de Interior (Minint), con el auspicio de la oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), será una nueva oportunidad para estrechar vínculos de colaboración, afirmó la segunda jefa de la Dirección de Atención a Menores del Minint, coronel Luciana Calixtro.
Del 27 al 29 de septiembre, en el capitalino hotel Palco, los participantes en la IV Conferencia Internacional sobre Protección a la Infancia desarrollarán debates e intercambios de experiencias, y contribuirán a elevar una cultura de la comunicación en estos temas, apuntó.
De acuerdo con Calixtro, la reunión está precedida por tres conferencias internacionales celebradas en la capital cubana, en los años 2008, 2014 y 2017, en las que participaron un total de 245 especialistas y expertos de varias latitudes.
En esta oportunidad el programa científico se desarrollará en sesiones plenarias con intervenciones especiales, conferencias magistrales, discusión de ponencias, paneles y mesas redondas, y los asistentes recorrerán centros especializados en la protección de la infancia.
Temas como el cuidado a la niñez y la adolescencia en el nuevo Código de las familias de Cuba, la prevención de la violencia, el tratamiento y protección a niños y adolescentes infractores o víctimas, y el impacto de las redes sociales, internet, y la formación integral de los menores, ocuparán los debates.
Esta conferencia se inscribe en el propósito del Estado cubano de garantizar un entorno familiar y social que permita el desarrollo pleno de las nuevas generaciones en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, tal como lo establece la Constitución y el sistema legislativo del país, signatario de numerosos convenios internaciones sobre el tema, señaló Calixtro.
17 agosto, PL (Prensa Latina)
Abr
25
Regresa a La Habana a acoger profesionales de la psicología y de otras áreas afines, en la IX Convención Intercontinental de Psicología, HOMINIS 2023.
La cita es organizada en formato híbrido (presencial y virtual) por la Sociedad Cubana de Psicología (SCP) y tiene lugar desde este 24 de abril y hasta el próximo día 28 en el Hotel Habana Libre de la capital.
“En medio de un escenario global retador y lleno de incertidumbre, HOMINIS es un espacio de intercambio científico- profesional, cultural y humano. Una oportunidad para aprender y disfrutar aprendiendo; dialogar desde nuestras diferencias y acercarnos en lo común; para intercambiar buenas prácticas, pero también desafíos; para hablar de lo hecho y también realizar acuerdos y proyectar trabajo conjunto futuro”, señaló en la convocatoria el comité organizador.
Alrededor de 1400 participantes de más de 23 países, incluidos estudiantes, debatirán desde múltiples miradas bajo la premisa de que el bienestar humano se construye desde la articulación con otras disciplinas; sobre las fortalezas, deudas y el bregar de la psicología cubana.
“Una psicología que se define a sí, no por un marco geográfico, sino por su vocación de ayuda y servicio, sensibilidad humana y ejercicio científico y profesional para todas y todos”, destacó en la jornada inaugural el doctor Jorge Enrique Torralbas Oslé, presidente del comité organizador y de la SCP.
Para Torralbas, “ningún evento de esta naturaleza logrará captar la totalidad de la complejidad del ejercicio psicológico profesional. Hay muchas buenas y comprometidas experiencias que no llegan a los grandes eventos. Debemos tener la humildad de saber que en estos salones no estará la única psicología que se hace. Tenemos la responsabilidad de no olvidarnos”, dijo al reconocer los innumerables aportes que desde las comunidades y diferentes escenarios realizan los profesionales de esta rama.
Agregó que HOMINIS 2023 no es un evento complaciente en temas ni en las investigaciones que presenta. “Va directamente a cuestiones agudas y difíciles del ejercicio profesional y científico de la psicología y de nuestra sociedad”, basado en tres pilares esenciales: el compromiso con la independencia nacional, el propósito de la utilidad y un marcado carácter integrador.
Abril 24/2023 (Cubadebate) – Tomado de Noticias Salud Copyright 2014, UCI, La Habana, Cuba.