Oct
2
Este 29 de septiembre concluyen en La Habana los debates de unos 200 especialistas e investigadores cubanos y extranjeros sobre la protección de la niñez y la adolescencia, en la IV Conferencia Internacional Proinfancia 2023.
Un reporte de la ACN destaca que la convocatoria a este evento fue realizada por el Ministerio de Interior (Minint), mientras que el auspicio del mismo corrió a cargo de la oficina del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Le preceden como antecedente tres conferencias internacionales celebradas en la capital cubana, en los años 2008, 2014 y 2017.
Este año, agrega la agencia, los temas incluyen el cuidado a la niñez y la adolescencia en el nuevo Código de las familias de Cuba, la prevención de la violencia, el tratamiento y protección a niños y adolescentes infractores o víctimas, y el impacto de las redes sociales, internet, y la formación integral de los menores, ocuparán los debates.
2 octubre 2023 |Fuente: Granma| Tomado de Noticias Cuba
Sep
15
La Habana, 13 sep (RHC) Del 15 al 19 de este mes el Hotel Selectum Family Resort en la ciudad balneario cubana de Varadero desarrollará el IV Simposio Internacional Cáncer 2023 con la participación de científicos avezados en el tema.
Según explica la página www.cigb.edu.cu la cita bajo el auspicio del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba reunirá a científicos, químicos médicos, farmacólogos, biotecnólogos, investigadores clínicos y otros profesionales interesados en los campos de la patogénesis del cáncer y el desarrollo de nuevas terapias dirigidas.
El IV Simposio Internacional Cáncer 2023 dedicará especial atención a las estrategias inmunoterapéuticas pasivas y activas antiangiogénicas y también a las combinaciones emergentes en este campo, particularmente con los inhibidores de puntos de control inmunitario.
Explica el sitio web que temas referentes a la inmunoterapia contra el cáncer con un enfoque en la angiogénesis, los inhibidores de puntos de control inmunitario y la orientación de integrinas y combinación con inhibidores de puntos de control inmunitario en el microambiente tumoral centrarán los debates entre los especialistas.
Con el Simposio se expondrán, entre otras, ideas referentes a exponer la naturaleza traslacional de la investigación biomédica y farmacéutica moderna desde diferentes experiencias y perspectivas.
En la actualidad Cuba desarrolla en el sector de la salud varios programas y ensayos clínicos, de estos últimos 30 se encuentran vinculados al cáncer y se prueba el fármaco Cimavax-EGF en escenario preventivo de cáncer de pulmón. (Fuente: Prensa Latina).
13/09/2023
Fuente: (radiohc.cu) Tomado- Noticias/Salud Radio Habana Cuba © 2020
Sep
15
Matanzas, Cuba. – La Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas acoge hasta el 15 de septiembre el I Taller provincial de Intervención de Oncología en la Atención Primaria para contribuir al diagnóstico temprano del cáncer.
La cita reúne a profesionales de la medicina y enfermería en el territorio, a fin de intercambiar conocimientos sobre una de las tres primeras causas de muerte entre la población cubana.
Mildrey García, jefa del servicio de Oncología en Matanzas, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que el diagnóstico ocurre en etapas tardías y se busca modificar esa realidad con apoyo de las enfermeras en el control del programa en los policlínicos.
Con énfasis en las estrategias inmunoterapéuticas, el balneario de Varadero acogerá desde este viernes y hasta el 19 del presente mes el IV Simposio Internacional Cáncer 2023.
Fuente: Radio Reloj – Tomado- Noticias /Salud
Copyright© Radio Reloj, emisora cubana de noticias.