Mar
27
Con el propósito de romper el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos a Cuba, Gerardo Hernández Nordelo, coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), entregó hoy un donativo de insumos médicos al Hospital Provincial Docente Clínico Quirúrgico Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey.
Los recursos recibidos por esa institución asistencial, dijo Hernández Nordelo, evidencian la solidaridad de compatriotas cubanos que residen en el exterior y de asociaciones internacionales que se han sumado a ofrecer su ayuda solidaria a la isla, fundamentalmente en un sector tan sensible como la salud pública.
El cerco imperial, afirmó, es criminal en todos los ámbitos de la sociedad cubana, y resulta paradójico que el gobierno norteamericano se considere preocupado por el pueblo de Cuba y al mismo tiempo se empeñe en entorpecer los servicios médicos en la mayor de las Antillas.
Este noble gesto, remarcó el Héroe de la República de Cuba, pretende facilitarle la calidad de vida al pueblo y el trabajo al personal médico camagüeyano que con tanto sacrificio y abnegación se esfuerzan diariamente para mantener la vitalidad de un sector tan sensible.
Los CDR, como organización de la familia cubana, aseguró, continuarán entregando este tipo de donativos y multiplicando la solidaridad en el mundo para quitarle cada día más pedacitos al bloqueo.
Hernández Nordelo explicó en X que los insumos entregados este miércoles fueron enviados a los CDR por compatriotas residentes en el exterior y otros hermanos solidarios, como parte del proyecto «A #Cuba hay que quererla», y acompañó la publicación con las etiquetas #TumbaElBloqueo y #UnidosXCuba.
26 Marzo 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Mar
22
Médicos cubanos son clave hoy para la atención de enfermedades crónicas en el Hospital de IMSS-Bienestar de San Luis Acatlán, en el mexicano estado de Guerrero, según destaca un medio de prensa en su sitio digital.
Un reportaje del prestigioso diario La Jornada señala que el adecuado control de estos padecimientos contribuyó a reducir la demanda de atención en el área de urgencias del nosocomio y prácticamente ya no llegan casos de crisis de asma, descompensación por diabetes mellitus o por falla renal.
“Desde el año pasado son atendidos por especialistas de Cuba y la comunidad ha mejorado su calidad de vida en promedio”, refiere el texto.
La medicina preventiva y la promoción de la salud eleva el bienestar de las comunidades, afirmó Dasiel Budet, procedente de La Habana, quien, junto con un colega también cubano, inauguró en julio de 2024 el servicio de medicina interna en la institución de salud.
El diario también visitó el Hospital de IMSS-Bienestar situado en el municipio de Ayutla de los Libres, donde se realizan cirugías desde hace más de un año de lunes a viernes con dos especialistas de la isla, sin los cuales el quirófano suspendería el servicio.
En el centro de salud, el director Pablo Navarrete, junto con los médicos mexicanos y cubanos, colaboran en lo que haga falta, porque la mitad de las plazas del área médica están vacantes y se requiere atender, entre otras, las emergencias obstétricas.
“Partos prematuros y recién nacidos, que deberían ser recibidos por un neonatólogo, pero no hay, entonces los pediatras, de los que sólo hay tres, se hacen cargo estén o no en su jornada de trabajo: dos nacionales y un cubano”, refiere el medio.
19 Marzo 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Mar
21
La cooperación en materia de Salud Pública entre Japón y Cuba se consolida hoy luego de la inauguración, de un nuevo proyecto a través de la ONG suiza Chamaquito.
La ceremonia tuvo lugar en el Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Juan Bruno Zayas en presencia del Embajador de Japón en Cuba, Excmo. Sr. Nakamura Kazuhito, el presidente de la ONG Chamaquito Mark Kuster y autoridades del Gobierno y de Salud Pública. La apertura del proyecto “Instalación de equipos médicos para neonatos en dos hospitales de la provincia de Santiago de Cuba” estuvo respaldada por la donación de un gasómetro para el Hospital Infantil Juan de la Cruz Martínez Maceira y dos incubadoras al Clínico Quirúrgico Juan Bruno Zayas Alfonso.
Las donaciones son producto del financiamiento de la embajada de Japón y se hacen efectivas a través de la ONG suiza Chamaquito, que participa en varios proyectos en Santiago de Cuba.
Al respecto el embajador de Japón Nakamura Kazuhito expresó que espera que este proyecto contribuya a mejorar la atención a lactantes y recién nacidos, que los equipos se utilicen de forma segura y sostenible e insistió que las donaciones son fruto de la buena voluntad del pueblo japonés hacia los cubanos.
El presidente y fundador de la ONG suiza, Mark Kuster, dijo que poder ayudar a mejorar la atención médica en Cuba es una realización personal y un reconocimiento al esfuerzo de los trabajadores de la salud, agradeció al gobierno de Japón por confiar en esa organización para donar los medios al sistema de salud de Cuba.
18 Marzo 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud