Recientemente llegaron a Calabria [Italia] otros 120 médicos cubanos los cuales se suman a los 51 especialistas que ya se encuentran allá, que, desde la firma, en mayo pasado, los ministros de Salud de Cuba e Italia, José Ángel Portal y Orazio Schillaci, respectivamente, firmaron un memorando de Entendimiento sobre la colaboración de cerca de 500 médicos, para apoyar los servicios sanitarios en esta región.

El gobernador de Calabria Roberto Ochiuto, además de agradecer en nombre del gobierno italiano, tan importante y humano convenio, gracias a lo cual, llegarían los profesionales de la salud a la sureña región italiana y atenderían diversas emergencias sanitarias, “Un sistema que en Calabria no cuenta con recursos humanos suficientes y se corría el riesgo de cerrar salas y hospitales enteros”.

Recordó, además, que los médicos de la isla caribeña ayudaron a Italia, en Lombardía y Piamonte, en los meses más duros de la pandemia de La Covid-19 y aseguro que la escuela cubana de Medicina es de la mejores del mundo.

Ante tan importante, valiente  y ejemplar convenio humano, entre Italia, uno de los países más desarrollados-ricos [perteneciente a la UE y a la OTAN] del mundo y Cuba, un país del tercer mundo “pobre en recursos materiales pero multimillonario en cuato a recursos humanos y dignidad se refiere, que a pesar de sufrir un bloqueo genocida [más de 62 años] recrudecido hasta lo inimaginable; incluido medicamentos y terrorismo sistemático-de Estado, con miles de víctimas y cientos de miles de millones de dólares, en pérdidas económicas, por parte del Imperialismo Yanqui, el más poderoso e inhumano jamás conocido. De todo ello y con lujo de detalles, hay sobre el terreno pruebas irrefutables.

“Curiosamente”; la gran mayoría de los grandes globalizados medios españoles “Grupo PRISA a la cabeza” que ¡prohibido olvidar! todos en mayor o menor grado están controlados y dirigidos por los sabios pensantes del club bilderberg, o sea por los grandes usureros “gánsteres” de la modernidad. Cuyo común denominador, es el pánico a la verdad VERDADERA.

Sistemáticamente, descaradamente son tan propensos a manipular, tergiversar, calumniar, en contra la Revolución Cubana. Y qué, insisto “PROHIBIDO OLVIDAR” salvo rarísimas, contadas y calculadas excepciones ¡JAMAS! permiten a los gobiernos difamados o   injuriados en este caso Cuba. ¡Increíble pero cierto! haga uso del derecho constitucional y democrático de [DEFENSA] replica.

Ni tan siquiera “por aquello de guardar las formas limpiar sus conciencias” han divulgado ni hecho la más mínima mención ni comentario, insisto “al margen de ideologías” a tan importante y humano convenio.

Para terminar, recordar que Cuba, ha sido capaz de lograr grandes avances y éxitos en campos tan importantes como la medicina, la educación, el deporte, etc. etc. No hace falta tener un coeficiente intelectual privilegiado para llegar a la conclusión que, de no existir, tamaña barbarie en contra de la Isla de la dignidad. Hoy el nivel o calidad de vida de los cubanos, que dicho sea de paso los sabios pensantes del Club Bilderberg, [FMI, BM, OTAN, etc. etc., lo saben. Sería uno de los más altos del mundo.

Reflexionen: Analicen y saquen sus propias conclusiones.

10 agosto 2023  cubainformacion

agosto 14, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Solidaridad | Etiquetas: , , , |

Roma, 6 ago (Prensa Latina) Otros 120 médicos cubanos recién llegados a Italia, se suman hoy a los 51 especialistas que desde fines del pasado año contribuyen al mejoramiento de la atención sanitaria en la sureña región de Calabria, indican medios locales.

De acuerdo con un reporte publicado en el sitio digital del diario Il Quotidiano del Sud, a su llegada en la noche del viernes último al aeropuerto calabrés de Lamezia Terme los galenos de la nación caribeña fueron recibidos por el presidente regional, Roberto Occhiuto, quien les dió las “gracias por estar aquí”.

«En los últimos meses, sus colegas que llegaron a Calabria, en diciembre pasado. han hecho una contribución fundamental a nuestra región, para mantener abiertos los hospitales y dar respuestas a los pacientes”, y estamos seguros de que «ustedes también se integrarán muy bien, y será una experiencia exitosa”, expresó Occhiuto.

El gobernador apuntó que “cuando anuncié que contrataría a médicos cubanos muchos me criticaron por esta iniciativa mía, y hoy todos en Italia quieren imitarme”.

“Hay especialidades difíciles de encontrar como emergencia, ortopedia, cardiología, y entre los médicos cubanos que llegaron hay especialistas en estos sectores”.

“Doy las gracias al Ministerio de Asuntos Exteriores que nos ha ayudado en las últimas semanas a superar algunos problemas burocráticos, así como a la Universidad de Calabria”, donde se alojarán temporalmente los especialistas recién llegados de la isla, para recibir un curso intensivo de italiano.

Por su parte el rector de ese alto centro de estudios, Nicola Leone, quien se sumó al recibimiento, manifestó también su agradecimiento «como calabrés”, y les señaló que “aprecio su espíritu de sacrificio y su disponibilidad”.

“Interactué con los colegas que los han precedido, y pude apreciar el entusiasmo y el deseo de participar en una misión importante”, añadió Leone a los médicos, quienes en los próximos días comenzarán a laborar en centros asistenciales de localidades calabresas como Cosenza, Catanzaro, Crotone, Reggio y Vibo.

El pasado 23 de mayo los ministros de Salud de Cuba e Italia, José Ángel Portal y Orazio Schillaci, respectivamente, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la colaboración en los ámbitos sanitario y de las Ciencias Médicas.

Durante la rúbrica del documento, que tuvo lugar en Ginebra, Suiza, en el contexto de la LXXVI Asamblea Mundial de la Salud, Schillaci reconoció los avances de Cuba en materia sanitaria e investigación científica y biofarmacéutica.

El ministro italiano agradeció la ayuda que en el año 2020 brindaron colaboradores cubanos de la brigada Henry Reeve en las regiones de Lombardía y Piamonte, durante los momentos más críticos del enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 en esa nación europea.

 

6 agosto 2023, Prensa Latina(PL)

agosto 7, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Brigada Henry Reeve, Colaboración, Control sanitario, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |

En una ceremonia presidida por el secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, y representantes de los organismos reguladores de control y vigilancia de salud de los países firmantes, se realizó la ceremonia oficial en Acapulco, Guerrero, que pone en marcha el nuevo mecanismo de cooperación regional al que se adscribirán casi de inmediato 10 naciones.

Por México representó a los iniciadores del mecanismo el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch, por Cuba, la directora del Centro de Control de Medicinas y Equipos Médicos (Cecmec), Olga Ruiz, y Colombia, Mariela Pardo, quien está al frente del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima).

También el coordinador nacional de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) participante en la Agencia, y los embajadores cubanos, Marcos Rodríguez, y el colombiano Álvaro Moisés Ninco Daza, y otros diplomáticos.

El doctor Alcocer hizo la presentación de la agencia, sus propósitos y objetivos y la calificó de un hito porque la región que abarca no tiene una infraestructura para la producción de vacunas y otros fármacos, tampoco posee autorización para el uso de emergencia de medicamentos. Se demuestra, además, que tal idea de tener una agencia latinoamericana de medicamentos no es un sueño inalcanzable por esta es una América libre de diseñar su destino para satisfacer las necesidades de los pueblos, afirmó.

Con la declaración de Acapulco resaltamos el interés y la necesidad de reconstruir nuestro tejido social como pueblos hermanos para garantizar los derechos a la salud, expresó.

La firma de esta declaración por Colombia, Cuba y México, en la que se buscan conversaciones para la creación de la Agencia de Medicamentos de Latinoamérica y el Caribe nos acercará a la autosuficiencia sanitaria y el acceso a dispositivos médicos, concluyó. Además, permitirá compartir investigaciones médicas y la transformación de las oficinas que contribuirán a la autosuficiencia y soberanía farmacológica entre los países.

(Con información de Prensa Latina)

 

Abril 26/2023 (Cubadebate) – Tomado de Noticias Salud Copyright 2014, UCI, La Habana, Cuba.