La brigada médica y la embajada de Cuba en Haití se mantienen laborando en esa nación, con el personal imprescindible, y bajo las limitaciones impuestas por las circunstancias

La brigada médica y la embajada de Cuba en Haití se mantienen laborando en esa nación, con el personal imprescindible, y bajo las limitaciones impuestas por las circunstancias, informó, a través de la red social x, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla.

El Canciller agregó que el embajador cubano, Carlos Moya Ramos, llegó a Puerto Príncipe desde Santo Domingo, por vía helitransportada, debido a que se mantiene cerrado el aeropuerto de la capital haitiana.

19 de marzo de 2024|Fuente: Granma |Tomado de |Noticias | Mundo

Una brigada médica cubana, integrada por 120 especialistas, arribó este martes a Honduras con el propósito de fortalecer el sistema de Salud Pública en esa nación centroamericana.  Los galenos fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional de Palmerola por el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y la titular de Salud Pública, Carla Paredes, quien dirigió palabras de bienvenida y agradecimiento a Cuba, según informó la misión diplomática de la Isla en ese país.

Gracias a la firma de un convenio de cooperación médica entre Honduras y la Mayor de las Antillas, los especialistas cubanos serán contratados por la Secretaría de Planificación Estratégica de la nación centroamericana.

De acuerdo con la información ofrecida, el convenio suscrito será por un plazo de dos años y permitirá también que médicos hondureños puedan especializarse en Cuba.

28 febrero 2024| Fuente: ACN| Tomado | Noticias| Salud

febrero 28, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Colaboración, Cuba, De la prensa cubana, médicos cubanos, Ministerio de Salud Pública (MINSAP) | Etiquetas: , , |

La Habana, La madurez del sistema de salud en Cuba, la capacitación de sus profesionales y del sector biofarmacéutico fueron elogiados por una misión de la OPS de visita en el país, reportó hoy el Minsap.

El titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap), José A. Portal, comentó en el sitio digital de esa cartera que una delegación del Departamento de Innovación, Acceso a Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) resaltó el modelo de salubridad de la isla, al cual consideró de naturaleza única.

Durante el encuentro con la misión, encabezada por la jefa de esa sección de la OPS, Judith Rius Sanjuan, se trató la situación de acceso a tecnologías sanitarias y la experiencia de Cuba en la innovación, desarrollo y producción de vacunas, y otras tecnologías médicas, sus retos, prioridades y perspectivas futuras.

En el intercambio se destacó la disposición y compromiso de la isla de contribuir con capacidades y recursos humanos propios en beneficio de la región, y se constataron las fortalezas, desafíos y necesidades al visitar instituciones del Minsap y de BioCubaFarma, lo que les permitió identificar oportunidades de colaboración y apoyo.

Además, los representantes de la OPS reconocieron la integración exitosa de la ciencia en el sistema de salud cubano, así como la infraestructura funcional respaldada por políticas públicas sólidas.

También compartieron la importancia de la ayuda técnica que pueden ofrecernos y conocieron las posibilidades del sistema cubano para satisfacer los intereses expresados, tanto en el ámbito nacional como regional, en relación con el acceso a medicamentos, tecnología e innovación.

Al termino del intercambio destacaron a Cuba como un modelo de gestión, donde interactúan todas las partes involucradas con una visión única de salud pública.

21 de enero de 2024|Fuente: Radio Caribe| Tomado de Noticias| Salud