En el marco de las celebraciones por el aniversario 510 de la fundación de la villa de Santiago de Cuba y el 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, fue reconocida hoy la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas (Optimed) con la condición de Vanguardia Distinguido Nacional, por sus resultados integrales en la producción de medicamentos naturales y su compromiso con la salud pública.

El acto contó con la presencia de Annia Poblador Serguera, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba; Miguel Ángel Díaz Núñez, director general de Salud en el territorio; Yudixa Sarmiento Rodicio, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud, y la directora general de Optimed, Yanela Blanco Vega, junto a otros trabajadores del colectivo.

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Blanco Vega expresó que este reconocimiento es el resultado del esfuerzo sostenido de los profesionales, quienes han enfrentado limitaciones materiales con creatividad, disciplina y sentido de responsabilidad.

Hemos logrado cumplir nuestros planes productivos, garantizar servicios farmacéuticos y ópticos en los nueve municipios de la provincia, y mantener activa la producción de medicamentos naturales del cuadro básico, como el hipoclorito de sodio, las terapias florales y las formulaciones homeopáticas, aseguró.

Elieser Martínez Suárez, director adjunto de la empresa, destacó que Optimed ha logrado eliminar pérdidas económicas, permitiendo el pago de utilidades a los trabajadores.

Este resultado responde a una gestión eficiente, al compromiso colectivo y a la voluntad de servir con calidad a la población santiaguera, manifestó.

La empresa cuenta con 176 farmacias, 17 ópticas, cinco centros de producción local de medicina natural y tradicional, un taller de tallado de lentes y un laboratorio de control de calidad.

A pesar de las carencias de materias primas, ha mantenido la vitalidad de sus servicios y ha reanimado unidades en varios municipios, incluyendo Santiago de Cuba, San Luis, Palma Soriano, Mella, Tercer Frente y Songo- La Maya.

El reconocimiento como Vanguardia Distinguido Nacional, otorgado por el movimiento sindical cubano, valida el desempeño integral de Optimed y reafirma su papel como referente en el sistema de salud pública del país.

22 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Representantes del Ministerio de Salud Pública (Minsap) informaron hoy sobre el desarrollo de la semana de la lactancia materna del 1 al 7 de agosto próximo y resaltaron la importancia de este proceso para la vida.

Sunny Guidotti, representante adjunta del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Cuba, señaló que la lactancia no solo alimenta, sino que constituye un acto de amor que conecta al bebé con su madre.

Guidotti expresó que este proceso aporta al niño los nutrientes necesarios para su crecimiento, mientras que la progenitora mejora sus índices de salud.

La representante de UNICEF manifestó que esta organización apoya a la Isla en los servicios del banco de leche humana, la implementación de guías alimentarias para embarazadas y madres que lactan y en la educación sobre el tema.

La doctora Mercedes Esquivel Lauzurique, coordinadora del Grupo de investigaciones sobre crecimiento y desarrollo humano de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, resaltó la creación de un sistema que potencie esta fase de la vida posibilitará el bienestar y la protección de los derechos de mujeres e infantes.

Esquivel Lauzurique destacó que la integración de la salud en centros laborales y la comunidad permitirá que la acción de amamantar sea un pilar del desarrollo sostenible.

En el encuentro, autoridades del Minsap manifestaron que en la semana dedicada a la lactancia se realizará una jornada científica, intervenciones en los barrios, conciertos, cursos regionales sobre la temática entre otras actividades que se efectuarán durante toda la etapa de conmemoración.

22 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

Más de 200 proyectos de investigación relacionados con los problemas fundamentales de salud de la población y la superación profesional desarrollan la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus, de conjunto con el Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos y otras instituciones sanitarias del territorio, además de algunos centros científicos vinculados al sector.

La doctora en Ciencias Liuba Díaz Valdés, directora del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la Salud, indicó que en lo que va de año se ha incrementado el número de investigaciones y la socialización de sus resultados, lo cual redunda en el impulso de la innovación en la atención sanitaria y en la mejora de la prevención, diagnóstico y tratamiento de múltiples afecciones.

Las principales temáticas en estudio —subrayó Díaz Valdés— están asociadas con el cáncer en diversas localizaciones, enfermedades transmisibles y no transmisibles y sus factores de riesgo, así como la prevención de estos padecimientos desencadenantes de la mortalidad prematura.

Otras líneas de investigación —agregó— giran en torno a las afecciones renales crónicas, cardiovasculares y cerebrovasculares, el control de factores de riesgo de la hipertensión arterial por la estrategia HEARTS en Las Américas, los del bajo peso al nacer y la atención integral a la materna crítica.

Sancti Spíritus sobresale por la socialización de sus resultados en eventos territoriales, nacionales e internacionales y por la obtención de importantes reconocimientos, entre los cuales figura el premio Academia de Ciencias de Cuba 2024, otorgado al estudio Respuesta de anticuerpos anti-RBD del SARS-CoV-2 en leche materna de vacunadas con Abdala, ejecutado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) del territorio.

Dicha investigación deviene el primer reporte a nivel mundial que describe la respuesta de anticuerpos generada en leche materna por una vacuna de subunidad proteica anti-SARS-CoV-2, la Abdala.

Actualmente, las acciones de investigación vinculadas a proyectos descansan en el enfoque estratégico de la iniciativa gubernamental Una sola salud, en función de incrementar la búsqueda de soluciones a los problemas sanitarios más complejos de la provincia, y con ello alcanzar la excelencia en los servicios, subrayó finalmente Díaz Valdés.

23 Julio 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud