Alumnos, docentes y profesionales de la Enfermería en la provincia de Las Tunas están inmersos en la Semana Puertas Abiertas a la Pediatría, como parte de las actividades de la Jornada un abril por la Pediatría que se desarrolla en Cuba.

En esta oportunidad hasta el Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas llegan quienes se forman en diversas modalidades de estudios de la carrera de Enfermería, con el propósito de constatar la sensibilidad y el humanismo en las dinámicas de los servicios de la Atención Secundaria.

Dedicada al Día Internacional de esta profesión que a nivel local supera los tres mil hombres y mujeres, la jornada resulta una oportunidad de acercarse al mundo de la salud infantil, opina el joven Eric David Naranjo Blanco, quien cursa el primer año como técnico medio.

«Me parece una buena iniciativa del Ministerio de Salud Pública porque se conocen las enfermedades que afectan a los niños y los procedimientos que se les realizan para lograr su pronta recuperación y retorno al hogar.

«Además nos motiva en la definición de superación ante el futuro profesional para seguir el ejemplo de la enfermería pediátrica de Las Tunas», comenta este joven que se inclinó por este quehacer asistencial como opción de continuidad de estudios en la Enseñanza Secundaria Básica.

«Cada vez que me propongo una meta me crezco como persona, vivo en el Marañón, Yariguá, y hago todos los esfuerzos por mantenerme estudiando porque me apasiona esta labor. Creo que la enfermería denota por la entrega y la dedicación con los infantes», detalla este tunero, quien ocupa el cargo de presidente de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) en el municipio cabecera y apuesta por convertirse en enfermero pediátrico.

Esta iniciativa del Departamento de Enfermería en Las Tunas, promueve los valores de cuidado y prevención ante la infancia, y enaltece el quehacer de los profesionales que dedican su vida al bienestar de los más pequeños como la licenciada en Enfermería Edelmis Sánchez Batista, especialista en Terapia Intensiva y Emergencia.

«Aprovechamos al máximo este tipo de espacio para garantizar el reemplazo profesional en los cuidados dedicados al niño, es un paciente que requiere de mucho amor y eso es lo primero que debe caracterizar al personal en esta institución, el buen trato, la entrega y la sensibilidad con la familia».

Comenta la también Máster en Atención Integral al Niño, con más de una veintena de años de experiencias que «a estos intercambios los alumnos llegan con ciertos temores, pero a medida que conocen las formas del trabajo y los procederes asistenciales, se inclinan por el hospital pediátrico, porque le llevamos ese mensaje de seguridad con el niño».

Fomentar la conciencia sobre los desafíos en el cuidado pediátrico figura entre las motivaciones de esta actividad que se extiende, además, a los servicios del Hospital Pediátrico Raymundo Castro, del municipio de Puerto Padre, detalla Idania Salazar, asesora provincial del Programa Materno Infantil.

«La Jornada Puertas Abiertas a la Pediatría se enfoca en diferentes actividades entre ellas conversatorios y encuentros generacionales para fomentar la consagración y el compromiso con los pacientes y la familia, con el fin de brindar una atención de calidad y excelencia.

«En esta oportunidad los estudiantes aprenden y constatan los equipos que se usan en las terapias intensivas para el manejo con el niño y cómo se debe brindar una atención que sustente la confianza de los padres en las garantías de la atención personalizada en los servicios», precisó la funcionaria.

La inserción de los educandos en estos escenarios directos de atención estimula el aprendizaje, los conocimientos y la vocación ante la protección de los niños desde el derecho a la salud como compromiso permanente de la enfermería tunera.

23 Abril 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud

La Plenaria provincial por el Primero de Mayo perteneciente al sindicato de la salud y Biocubafarma se realizó con entusiasmo, bajo el lema central «Por Cuba juntos creamos» y «Comprometidos con la Salud del pueblo.»

En el intercambio se conoció que el sindicato de la salud en la fiesta de los Trabajadores desfilará en séptimo lugar vestidos de color blanco y con pancartas de centros e instituciones.

El sector salud en Santiago de Cuba está reconocido como vanguardia integral por el sindicato nacional y fueron estimulados por cumplir con el principal indicador político y el aporte a la Patria 5 centros del territorio.

22 Abril 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud

La XIV Jornada Internacional Italia–Cuba comienza hoy aquí con la asistencia de especialistas de ambas naciones, quienes reafirmarán la colaboración científica y amistad consolidada en los últimos años.

La cita, cuyo tema central es las ″Nuevas fronteras en Cirugía″, permitirá durante dos días la actualización e intercambio de aspectos relacionados con el diagnóstico, tratamiento quirúrgico e intervencionista en diferentes especialidades.

El evento, con sede en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, desarrollará su programa científico a través de conferencias sobre los avances tecnológicos en Cirugía General, Endoscopía digestiva y Neurocirugía.

También abarcará otros tópicos como Otorrinolaringología, Urología, Cirugía Estética y Ortopedia.

El cónclave, presidido por los académicos Giorgio de Toma, de Italia, y Rafael Torres, de Cuba, realizará como novedad el Simposio Internacional de Bioética con el tema «La relación de la dignidad al final de la vida entre pacientes, familiares y personal sanitario».

La ocasión será propicia para que expertos en bioética, juristas y especialistas en la materia de los dos países reflexionen sobre esa actual temática.

24 Abril 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud