Santiago de Cuba se viste de ciencia y esperanza al inaugurar hoy oficialmente la filial del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), en saludo al aniversario 510 de la ciudad y al 72 del asalto al cuartel Moncada.

Este acontecimiento representa un hito científico que refuerza la estrecha relación entre esa entidad y el sistema de salud santiaguero, fruto de más de una década de investigaciones conjuntas.

La ceremonia contó con la presencia de las autoridades políticas y gubernamentales del territorio indómito, así como representantes de las universidades de Oriente y de Ciencias Médicas, e invitados especiales como el Dr. Alberto Francisco Durán, director Nacional de Epidemiología.

Aunque se habían planteado abrir sedes en otras provincias, fue Santiago quien tomó la delantera, gracias al contexto histórico y al impulso de sus autoridades, comentó Yuri Valdés, director general del IFV.

La filial se enfocará en investigaciones clínicas, sin producción industrial por el momento, y realizará evaluaciones que permitirán cerrar el ciclo completo desde los laboratorios hasta la aplicación de los resultados, facilitando una toma de decisiones más eficiente, refirió.

El IFV reafirma con esta apertura su compromiso de vincular la ciencia con la salud pública, evitando desconexiones entre los resultados investigativos y su aplicación real en la población, y contará con equipamiento microbiológico y químico que permitirá desarrollar experimentos directamente en la provincia, argumentó.

De acuerdo con el titular del IFV, l creación de vacunas requiere entre ocho y diez años, por lo que obtener evidencia local es clave para diseñar soluciones efectivas, por tanto esta nueva sede no parte de cero: se construye sobre estudios previos, como los realizados sobre el neumococo, que ya se evalúa en niños lactantes de Santiago de Cuba con una vacuna contra 11 serotipos.

El Dr. Luis Eugenio Valdés, quien dirigirá la nueva filial, expresó que la entidad permitirá acercar aún más la investigación científica a la población, desde el diseño hasta el análisis de los estudios, fortaleciendo vínculos con el sistema de salud primario y las universidades.

Significó que esta, la unica sede del IFV fuera de la capital, también funcionará como centro de formación para médicos, doctores en ciencias, químicos, farmacéuticos y biólogos, y ampliará sus alianzas con diferentes facultades de la educación superior para crear modelos matemáticos y reforzar la vigilancia epidemiológica.

La inauguración contó con la presencia de más de veinte científicos del Instituto Finlay, entre ellos los creadores de la vacuna Soberana y la antimeningocócica, quienes compartieron sus experiencias con jóvenes investigadores.

En la nueva sede, ubicada en la avenida Manduley del reparto Vista Alegre, de esta ciudad, trabajarán inicialmente cuatro investigadores apoyados por los equipos médicos locales, en una estructura eficiente que permitirá enfrentar retos epidemiológicos emergentes.

Esta filial científica y formativa representa una apuesta por el bienestar del pueblo, especialmente de los niños, y Santiago se convierte una vez más en epicentro de la innovación en salud, reflejo de la voluntad colectiva.

25 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana graduó hoy a 550 profesionales procedentes de 70 países, quienes en su mayoría integran el proyecto de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

Las naciones con mayor representatividad resultaron Ghana, Colombia, Palestina, Mozambique y Angola, con egresados correspondientes al curso académico 2024-2025.

Durante la ceremonia, efectuada en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, fueron reconocidos los mejores graduados por esferas y los Premios al Mérito Científico.

Mairim Lago Queija, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, expresó a los presentes que estos jóvenes, además de formarse como médicos, priman en ellos el internacionalismo, la solidaridad, la humildad y la vocación al servicio.

Depositó confianza en esta nueva generación , que han demostrado ser consagrados en la docencia y la investigación para solucionar problemas de salud globales y dignos representantes de los principios inculcados por el excelente claustro de profesores.

Lamine Jofree, graduado angolano, dijo a la ACN que agradece al Gobierno y pueblo de Cuba por haberle dado la oportunidad de formarse como médico en la isla caribeña, forjado con el espíritu humanista y altruista de la salud como un derecho universal para todos.

A pesar de las carencias provocadas por el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la nación caribeña, el sistema sanitario es una fortaleza desde la atención primaria, asistencia materno-infantil, control epidemiológico y avances científicos bajo el enfoque de una sola salud, aseveró.

Esta promoción fue dedicada al aniversario 66 del triunfo de la Revolución y al 72 del asalto al Cuartel Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, de manera especial a la obtención por este centro de altos estudios de la categoría de “Universidad de Excelencia ” y al legado del Salubrista Mayor, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Presidieron el acto de graduación Oscar Treto Cárdenas, funcionario de Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC); Aymara Guzmán Carranza, miembro del Buró Provincial del PCC; Reinol García Moreiro, viceministro de Salud Pública; Manuel Rivero Abella, director general de Salud de La Habana, Deysi Fraga Cedré, directora de Formación de Pregrado del Ministerio de Educación Superior, y Yohandra Muro Valle, rectora de la Escuela Latinoamericana de Medicina.

24 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

julio 25, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Bloqueo, Calidad en los servicios, Celebración, Cuba, De la prensa cubana, investigación, Salud, Salud Pública |

En el marco de las celebraciones por el aniversario 510 de la fundación de la villa de Santiago de Cuba y el 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, fue reconocida hoy la Empresa Provincial de Farmacias y Ópticas (Optimed) con la condición de Vanguardia Distinguido Nacional, por sus resultados integrales en la producción de medicamentos naturales y su compromiso con la salud pública.

El acto contó con la presencia de Annia Poblador Serguera, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba; Miguel Ángel Díaz Núñez, director general de Salud en el territorio; Yudixa Sarmiento Rodicio, secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Salud, y la directora general de Optimed, Yanela Blanco Vega, junto a otros trabajadores del colectivo.

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Blanco Vega expresó que este reconocimiento es el resultado del esfuerzo sostenido de los profesionales, quienes han enfrentado limitaciones materiales con creatividad, disciplina y sentido de responsabilidad.

Hemos logrado cumplir nuestros planes productivos, garantizar servicios farmacéuticos y ópticos en los nueve municipios de la provincia, y mantener activa la producción de medicamentos naturales del cuadro básico, como el hipoclorito de sodio, las terapias florales y las formulaciones homeopáticas, aseguró.

Elieser Martínez Suárez, director adjunto de la empresa, destacó que Optimed ha logrado eliminar pérdidas económicas, permitiendo el pago de utilidades a los trabajadores.

Este resultado responde a una gestión eficiente, al compromiso colectivo y a la voluntad de servir con calidad a la población santiaguera, manifestó.

La empresa cuenta con 176 farmacias, 17 ópticas, cinco centros de producción local de medicina natural y tradicional, un taller de tallado de lentes y un laboratorio de control de calidad.

A pesar de las carencias de materias primas, ha mantenido la vitalidad de sus servicios y ha reanimado unidades en varios municipios, incluyendo Santiago de Cuba, San Luis, Palma Soriano, Mella, Tercer Frente y Songo- La Maya.

El reconocimiento como Vanguardia Distinguido Nacional, otorgado por el movimiento sindical cubano, valida el desempeño integral de Optimed y reafirma su papel como referente en el sistema de salud pública del país.

22 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud