Sep
4
BioCubaFarma, de conjunto con su Empresa Mixta chino-cubana Biotech Pharmaceutical Co., Ltd (BPL), contribuirá con el proyecto cultural que se gesta en las instalaciones del antiguo Cine Metropolitan, ubicado en el habanero municipio de Playa.
BioCubaFarma, de conjunto con su Empresa Mixta chino-cubana Biotech Pharmaceutical Co., Ltd (BPL), contribuirá con el proyecto cultural que se gesta en las instalaciones del antiguo Cine Metropolitan, ubicado en el habanero municipio de Playa.
De acuerdo con información del Grupo Empresarial cubano, publicada en su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), el compromiso de contribuir con dicho proyecto se realizó este sábado, durante la visita de los máximos directivos de BioCubaFarma y BPL a la comunidad Ampliación de Almendares, donde se desarrolla.
En la mañana de hoy el presidente de #BioCubaFarma y otros directivos visitaron junto al presidente de la Empresa Mixta sino-cubana Biotech Pharmaceutical, un barrio del municipio Playa y se comprometieron en contribuir con el proyecto cultural que se gesta en esa comunidad. pic.twitter.com/Qmo3pbbzOs
— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) September 2, 2023
El proyecto –precisó la información– consiste en la creación de un Centro cultural, usando las instalaciones del antiguo Cine Metropolitan, para el disfrute y bienestar de la población.
«Las empresas mixtas de BioCubaFarma también se suman a la contribución de proyectos comunitarios, como parte de su responsabilidad social», expresó, a través de X, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, a propósito del compromiso con el proyecto cultural.
Las empresas mixtas de @BioCubaFarma, también se suman a la contribución de proyectos comunitarios, como parte de su responsabilidad social. pic.twitter.com/LNjJbpKqRQ
— Eduardo Martínez Díaz (@EdMartDiaz) September 2, 2023
Aseguró también el directivo que con el esfuerzo conjunto de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), la Asamblea Municipal de Playa, los factores del consejo popular Ampliación de Almendares y Empresas del sector biofarmacéutico, incluida la mixta BPL, «convertiremos el Cine Metropolitan en un hermoso centro cultural para el disfrute de nuestro pueblo».
03/09/2023 (Granma) Tomado- Cuba
Ago
28
Cerca de 20 naciones comercializan actualmente los medicamentos homeopáticos Vidatox 30 CH y Vida Plus obtenidos por la Empresa de Laboratorios Biofarmacéuticos (Labiofam) de Cienfuegos, a partir del veneno del escorpión azul.
Fabio Linares Pasos, creador de la formulación y asesor técnico de la entidad, confirmó que el Vidatox 30 CH consolida hoy su presencia en 17 países del orbe, mientras la variante del Vida Plus gana terreno en el mercado euroasiático, sobre todo en China, Vietnam y Bulgaria.
“Si bien los niveles de exportación no son tan buenos como quisiéramos, en el primer semestre cumplimos con los 9 mil frascos pactados este año para el comercio exterior. Ahora, esperamos por solicitudes de nuevos clientes y atenderemos un pedido de Kazajstán, donde ya fue registrado el producto”, agregó.
Las ventas del Vidatox fuera de Cuba rondan anualmente los 10 mil frascos, al punto de constituir el rubro líder de la Planta de Producción de Medicamentos Homeopáticos, de Labiofam Cienfuegos, donde también se fabrican casi una decena de Alivhios, junto a fármacos de uso veterinario.
De acuerdo con Linares Pasos, el éxito del producto responde a su efectividad, como terapia complementaria, para aliviar el dolor y otros síntomas de pacientes portadores de enfermedades oncológicas, autoinmune y degenerativas.
“Los compromisos con el mercado interno se cumplen sin problemas. A través de la Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos, de Cienfuegos, tiene salida para todas las farmacias del país; incluso —aseguró—, disponemos de condiciones tecnológicas, de materias primas e insumos para satisfacer una mayor demanda”.
Desde que en 2011 el Centro para el Control Estatal de Medicamentos y Dispositivos Médicos otorgó al Vidatox 30 CH su registro sanitario (renovado luego en 2016 y 2021), el enclave de homeopáticos de la Labiofam Cienfuegos alcanza una producción diaria de 5 mil frascos, según las cantidades contratadas.
Este medicamento de origen natural aparece, además, dentro del paquete de productos locales que se mostrarán en la Feria Internacional ExpoSur 2023, a fin de sumar otros mercados y concertar negocios con empresarios nacionales y extranjeros.
26 de agosto 2023, 5 de septiembre
Ago
21
BioCen es un referente en la producción de inmunomoduladores, vacunas antialérgicas, medios de cultivo y diagnosticadores microbiológicos, suplementos nutricionales, antianémicos y biofarmacéuticos en general, tanto en sus fases de terminación como de ingredientes activos, elaborados bajo los más elevados estándares de calidad internacional exigidos, con un personal altamente calificado.
Fundado el 14 de agosto de 1992, el Centro Nacional de Biopreparados (BioCen) ha sido puntal de la ciencia cubana, y arriba a su aniversario 31 transformado en un complejo científico-industrial de primer nivel, dedicado a la investigación, la fabricación y la comercialización de productos biotecnológicos y farmacéuticos, para la Salud y otros sectores de la vida nacional.
Perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, la entidad ostenta desde 2020 la certificación de Empresa de Alta Tecnología, tomando en cuenta el empleo intensivo de la ciencia, la tecnología y la innovación para su desarrollo y la alta competitividad de sus servicios y productos de alto valor agregado.
Hoy es un referente en la producción de inmunomoduladores, vacunas antialérgicas, medios de cultivo y diagnosticadores microbiológicos, suplementos nutricionales, antianémicos y biofarmacéuticos en general, tanto en sus fases de terminación como de ingredientes activos, elaborados bajo los más elevados estándares de calidad internacional exigidos, con un personal altamente calificado.
Localizado en el municipio de Bejucal, provincia de Mayabeque, el centro asume la salida productiva de más de 30 renglones de la biotecnología cubana, entre ellos algunos de los más emblemáticos, como el Heberprot-p, la vacuna contra la Hepatitis b, la Heberpenta, interferones y la Eritropoyetina.
Durante la pandemia de la COVID-19, los trabajadores de la institución garantizaron la fabricación y entrega oportuna al Sistema Nacional de Salud, de los principales fármacos que integraron el protocolo cubano para su enfrentamiento y control.
La entidad produjo, además, los millones de dosis requeridas de la vacuna Soberana 02 para iniciar los estudios clínicos Fase III y contribuir, después, al cumplimiento del programa cubano de vacunación contra la contagiosa y peligrosa enfermedad.
Imposible no mencionar el desarrollo en pocos meses del primer medio de transporte para virus (BTV) obtenido en Cuba, destinado a la recolección y traslado seguro de las muestras clínicas nasofaríngeas y orofaríngeas de pacientes para el diagnóstico del SARS-COV-2, en la red nacional de laboratorios de biología molecular.
En sus seis lustros de labor, BioCen obtuvo y consolidó un conjunto de resultados que hoy son una suerte de sello distintivo de su historial investigativo.
Resaltan en la lista el antianémico de origen natural Trofin, la Biomodulina-T y las vacunas Valergen, las cuales posibilitan el diagnóstico y la inmunoterapia de las alergias respiratorias, causadas en lo fundamental por ácaros domésticos.
TIEMPOS DE INNOVACIÓN
Dentro de los aportes innovadores del Centro Nacional de Biopreparados en el último bienio, resalta la nueva versión del medio de transporte para el diagnóstico molecular.
Conocido en el argot científico como TAN (transporte de ácidos nucleicos), el producto es capaz de inactivar el virus SARS-COV-2 y el del Zika, y prolonga el tiempo de conservación del material genético de estos.
No requiere cadena de frío y reduce el riesgo de infección del personal médico encargado de manipular las muestras, aseveró el doctor en Ciencias Alexis Labrada Rosado, director de Investigación y Desarrollo del BioCen.
En el plano investigativo, la institución acomete diferentes estudios con el producto Biomodulina-T, centrados en corroborar, con evidencias clínicas, la efectividad del fármaco en la prevención de enfermedades respiratorias agudas en adultos mayores aquejados de la COVID-19, que forman parte de un proyecto asumido en colaboración con el Instituto de Hematología e Inmunología.
Como resultado de esas investigaciones, a inicios de 2023 el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), aprobó la inclusión clínica de la Biomodulina-t para la prevención de enfermedades infecciosas respiratorias en adultos mayores, incluida la COVID-19.
Igualmente, se labora en la fase final de un proyecto vinculado al uso de ese producto en hipoplasia del timo en pacientes pediátricos.
Según los resultados preliminares de un ensayo clínico fase III concluido recientemente, presentados en el IX Congreso Hematología 2023, el fármaco mostró seguridad y eficacia como medicamento inmunomodulador en el tratamiento de esa enfermedad genética.
Visto de manera específica, el efecto de la Biomodulina-T apunta no solo al desarrollo de ese órgano vital para el sistema inmunológico, sino que también indica una reducción notable de las infecciones en los pacientes.
Actualmente, el BioCen se propone obtener a largo plazo una segunda generación de este producto farmacéutico, con potencialidades de ser aplicado en otras enfermedades de origen inmunológico.
De acuerdo con lo expresado por el doctor Alexis Labrado Rosales, el centro incursiona en un proyecto investigativo enfocado en desarrollar nuevas variantes de las vacunas alergénicas logradas hace varios años contra tres ácaros diferentes en el polvo, que tengan mayor efectividad y memoria inmunológica a largo plazo, para ser administradas por vía sublingual en forma de gotas.
Junto con reducir el riesgo de reacciones adversas, ello tiene el propósito adicional de propiciar una mayor difusión y aplicación de estas terapias en los pacientes asmáticos cubanos, puntualizó el científico.
Otras novedades de la actividad científica del BioCen se relacionan con la formulación de medios de diagnósticos más rápidos, basados en arcillas nanoestructurales, en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados de Cuba.
En cuanto a resultados de reciente introducción, sobresale el desarrollo de la primera línea de suplementos nutricionales para atletas de alto rendimiento Pormas, que hace apenas unos días recibió premio de la calidad en la Primera Feria Internacional del Deporte Cubano, efectuada en el Coliseo de la Ciudad Deportiva (se utilizó con resultados favorables en nuestros competidores a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador-2023), junto al desarrollo de tecnología y escalado para la fabricación de alimentos deshidratados de amplio uso en la alimentación humana, y para la introducción comercial de servicios de homogeneización y deshidratación de productos naturales.
EN CONTEXTO
BioCen es el único centro del país que posee una plataforma de ciclo completo de investigación, desarrollo, producción, comercialización y seguimiento de vacunas para la alergia, indicadas en el tratamiento de pacientes asmáticos.
En el presente año la entidad recibió tres premios nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba, dos de ellos relacionados con las investigaciones biomédicas sobre la Biomodulina-T, en colaboración con el Instituto de Hematología e Inmunología y el Centro de Inmunología Molecular, y otro por el Desarrollo de modelos en animales para evaluar enfoques terapéuticos o preventivos en la enfermedad de Alzheimer.
18 agosto de 2023, Granma