May
20
El 19 de mayo rendimos un merecido homenaje a aquellos especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria que brindan asistencia médica integral a las personas. Celebramos el Día Mundial del Médico de Familia.
En el año 2010 la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA) propuso la creación de este día, para destacar la importancia y contribución de los médicos de familia en los sistemas de salud a nivel mundial.
El médico de familia es un especialista que ofrece atención médica personal, primaria e integral a las personas y familias que forman parte de una comunidad. La medicina familiar es una especialidad médica, con una formación científica que tiene una duración de 3 años.
A principios de la década de los 80, etapa de madurez y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud, Cuba obtenía resultados favorables en los indicadores de sector referencial, tanto es así, que el sueño de muchos países hoy, era una realidad ya en la Cuba de 1983, cuando en aquella fecha se cumplían las metas de Salud para Todos, propuestas por la Asamblea Mundial en Alma Ata para el año 2000.
En aquel momento muchos se preguntaron, ¿cómo es posible este milagro en un país pobre, del tercer mundo, bloqueado económicamente? La respuesta estaba sustentada por 2 razones fundamentales: El desarrollo de una profunda revolución social que priorizó la equidad en la utilización del gasto en salud e implementó una política sanitaria basada en principios en los que la variable salud predominó sobre la variable dinero.
Por una voluntad política que ha estado siempre acompañada de una práctica sanitaria basada fundamentalmente en un enfoque de Atención Primaria de Salud.
19 Mayo 2024 Fuente: La Demajagua/ Noticias
Abr
30
Las Tunas.- Más de 13 mil menores de tres años recibieron la primera dosis de la vacuna Antipoliomielítica Oral Bivalente en Las Tunas, como parte del Programa Nacional de Inmunización para mejorar los indicadores de salud de la población cubana desde un enfoque preventivo y social.
Este resultado representa el 97,5 por ciento del universo infantil previsto en la 63 edición de la Campaña de Vacunación extendida en el territorio a más de 500 puntos para acercar el servicio y garantizar su conservación, destacó Yahilín Nápoles Novella, responsable del Programa de Vacunación en la provincia.
Significó que a partir de hoy y hasta el venidero tres de mayo, se podrán vacunar aquellos menores que por fiebre, vómitos, diarreas y otras causas no pudieron inmunizarse pues este antígeno es administrado en gotas.
En tanto la segunda etapa se realizará del 17 al 21 de junio, en la cual se le administrará la segunda dosis a quienes reciban la primera mientras se le reactivará una dosis a unos seis mil 617 infantes de nueve años de edad, precisó la licenciada del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.
La vacunación antipoliomielítica oral es la primera experiencia en la Región de las Américas con participación comunitaria e intersectorial, y Cuba es reconocida como el primer país en eliminar la enfermedad, con el objetivo de que la población tenga un alto nivel inmunitario a partir de una vacunación gratuita y de acceso universal.
Integrada a la Atención Primaria de Salud, cada año el país labora en la prevención de enfermedades prevenibles por vacunas como la Poliomielitis, mediante dos dosis de vacuna ante esa enfermedad viral que puede causar discapacidad.
29 abril 2024 Fuente: Radio Victoria/ Noticia/ Salud
Abr
25
CAMAGÜEY. – Como parte de la atención y tratamiento temprano del cáncer, en el día de hoy se realizó una cirugía conservadora de mamas a una adolescente de 17 años, del municipio Céspedes, en el Hospital Provincial Oncológico Marie Curie, con el objetivo de descartar el desarrollo de una tumoración maligna en el seno de la joven.
El doctor Leonardo Hernández Herrera, especialista en primer y segundo grado de oncología, fue el cirujano principal del equipo multidisciplinario encargado del proceso, quien explicó que la intervención quirúrgica estuvo determinada por la presencia de un segundo nódulo en la mama izquierda de la paciente.
Durante la cirugía se realizó una biopsia por congelación que resultó negativa a la presencia de células neoplásicas. En estos momentos Lorena García Cruz se recupera de la operación y junto a su familia espera el resultado de la biopsia en parafina, para recibir un diagnóstico más certero en la consulta post quirúrgica dentro de 15 o 20 días.
El influjo hormonal en las pacientes jóvenes puede provocar fibrodenomas, que no son quirúrgicos, requieren seguimiento médico e intervención solo cuando la paciente desea extraer el nódulo o cuando se percibe un crecimiento anormal entre una consulta y la otra, advirtió el oncólogo.
Al ser el cáncer la segunda causa de muerte en Cuba y en esta provincia, con un elevado incremento en mamas en los últimos años, Hernández Herrera insistió en la importancia del autoexamen en el período establecido entre los siete y diez días posteriores al primer día menstrual, y ante cualquier abultamiento que se palpe acudir a una consulta especializada, que transita por la atención primaria de salud, la atención secundaria y la consulta en la Institución de lunes a viernes. Aunque en menor proporción que las mujeres, los hombres padecen esta patología, por lo que también deben realizarse el autoexamen, indicó el experto.
La especialidad de oncología en el hospital cuenta con acreditación nacional, donde semanalmente se hacen grandes proezas desde la radioterapia, la anatomía patológica y la quimioterapia. En el primer trimestre del año en curso se han efectuado 141 operaciones de diferentes tipos de cáncer.
A pesar de la repercusión negativa del bloqueo económico, comercial y financiero en el Sistema de Salud Cubano, en el Hospital Oncológico de Camagüey no se detienen las intervenciones quirúrgicas, y se buscan alternativas para los pacientes, porque como asegura el especialista, esta enfermedad es de urgencia relativa y no se puede perder tiempo, por lo que constituye prioridad para el Gobierno y las autoridades de salud.
24 abril 2024 Fuente: Adelante.cu/ Noticias