La Organización Mundial de la Salud (OMS) reitera su alerta sobre la resistencia a los antibióticos, por considerar que esta sigue siendo una de las mayores amenazas actuales a la humanidad.

La resistencia a los antibióticos es un fenómeno natural, pero es el uso indebido de estos fármacos en el ser humano y los animales está acelerando el proceso. Cada vez es mayor el número de infecciones —por ejemplo, neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis— cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.
Estudios recientes demuestran que las bacterias potencialmente capaces de causar infecciones humanas graves o mostrarse multirresistentes pueden encontrarse en el pollo, pavo, cerdo y carne vacuna, detalla PL.
Los expertos sugieren que se evalúen periódicamente los niveles de bacterias resistentes a los antibióticos, incluida la E. coli ExPEC, en los productos cárnicos.
Entre los muchos problemas que causa la resistencia a los antibióticos, prolonga las estancias hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta la mortalidad,recordó la OMS. Constituye una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo y puede afectar a cualquier persona, sea cual sea su edad o el país de residencia.
(Con información de OMS)

Abril 17/2023 (Juventud Rebelde) – Tomado de Ciencia y Técnica: https://www.juventudrebelde.cu/ciencia-tecnica/2023-04-17/oms-mantiene-alerta-por-resistencia-antibiotica Copyright 2023 Juventud Rebelde.

abril 19, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: Atención Primaria de Salud, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |

Autoridades sanitarias paraguayas aplicaron unas 214 mil dosis de vacunas contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, influenza y neumococo durante la primera semana de inmunización invernal, informa hoy un reporte oficial.

La campaña de esa estación del año, que comenzó el 10 de abril y se extenderá hasta el 14 de julio, comprende a niños y adultos de todo el país, explicó el parte emitido por el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAG).

Dicho límite de tiempo pretende que la población acuda en el periodo oportuno para su protección durante los días más fríos del invierno local, añade el informe.

La campaña, además de evitar los contagios de esas afecciones –aclara el PAG- pretende la prevención de sus formas más graves presentes a lo largo del año, pero más agresivas entre junio, julio y agosto.

Los inmunizadores de esta campaña anual comprenden el bivalente contra la Covid-19, indicado desde 5 años en adelante; el cuadrivalente contra la influenza, que consta de tres dosis; y el Neumo 23 contra el neumococo para mayores de 60 años.

Abril 17/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias, Covid-19. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

Bayamo, 14 feb (ACN)Unos 130 millones de pesos respaldarán este 2023 el fuerte reto de la provincia cubana de Granma en materia de inversiones y mantenimientos constructivos para la recuperación de infraestructuras de Salud Pública. Leer más