Sep
18
En el Hogar Provincial de Anciano Ever Riverol Bernal, de Sancti Spíritus, se aplica la segunda dosis de refuerzo de la vacuna cubana Abdala a los 85 residentes internos y 14 seminternos.
Todos ellos completaron previamente el esquema de vacunación inicial y ahora reciben este refuerzo para fortalecer su protección frente a la covid.
Además se suministra diariamente un suplemento vitamínico durante el almuerzo que contribuye a suplir las deficiencias nutricionales propias de la edad, y mejora las defensas del organismo.
Gracias a estas medidas, las enfermedades respiratorias que suelen aumentar en esta etapa del año han mostrado una reducción significativa entre los abuelos.
Paralelamente se realizan pesquisas para detectar déficits visuales entre los residentes del Hogar Provincial de Ancianos Ever Riverol Bernal, con el objetivo de programar cirugías o la atención especializada en caso de cataratas u otras afecciones, expresó el director de esa institución, licenciado Jorge Víctor Hernández Gaspar.
Este trabajo se suma a la vigilancia constante de la salud de los adultos mayores que permanecen desde hace años en la instalación, acotó Hernández Gaspar.
14 Septiembre 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Ago
18
«Rivera San Juan», centro de protección social habilitado en esta ciudad para la atención a ciudadanos con conducta deambulante, resaltó entre las obras de impacto social inauguradas en la semana última en la provincia de Matanzas.
A partir de un proceso de cambio de uso se adecuó la instalación para cumplir un nuevo, necesario y humanista objeto social; cuenta con capacidad para acoger a 50 pacientes, y ya en este momento reciben atención 12 que se encontraban en un centro ubicado en el municipio de Jagüey Grande.
Deuda saldada, en Jagüey no tenían las condiciones que merecen, aquí hablé con cada uno de ellos y están contentos, posteó en la red social Facebook Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Matanzas, quien participó en el acto de apertura acompañado por Marieta Poey Zamora, gobernadora del territorio.
También entre las obras inauguradas para saludar el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro resaltó el área de consultas externas que responde al Hospital Ginecobstétrico José Ramón López Tabranes, en la barriada de Versalles.
Yamira López, directora provincial de Salud Pública, argumentó que en el inmueble donde radicaba la antigua maternidad existen ahora 11 espacios de consulta que tendrán una rotación en dependencia de la planificación de las especialidades, y están destinados tres locales para ultrasonido.
También se conoció en la etapa que la adquisición de 15 radiobases para nuevos sitios, de ellas 11 ya instaladas y cuatro en proceso, resalta entre las mejoras tecnológicas en la infraestructura de las telecomunicaciones en la provincia de Matanzas durante el año en curso.
Gustavo Montesino Reyes, director de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Matanzas, afirmó que se trata de tecnología más robusta y con mayores prestaciones, cuya ubicación respondió fundamentalmente a la premisa de disminuir la congestión del servicio de telefonía móvil.
Se conoció igualmente en la semana que la provincia de Matanzas ultima los preparativos para el inicio del curso escolar 2025-2026, enfocada en garantizar la continuidad educativa y atender las vulnerabilidades, según destacó Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación en Cuba.
17 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jun
19
Ante los retos de la Salud Pública figura una atención preventiva, asistencial, terapéutica, de rehabilitación y capacitación ante las personas de la Tercera Edad, y en la jornada del Día Mundial de de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, se perfila el quehacer en los cuidados que incrementen su calidad de vida y bienestar.
En garantía a la protección de quienes hoy son susceptibles a padecer de Alzheimer, Osteoporosis, Parkinson, Demencia, Depresión, enfermedades oncológicas y reumáticas, y problemas auditivos y visuales, se sistematizan actividades sanitarias para la autonomía y validismo de la ancianos, unido a la capacitación de cuidadores de la familia e instituciones sociales, así como de profesionales de Geriatría.
Desde la Atención Primaria se promueve también el apoyo emocional y los cuidados permanentes en las instituciones sociales para su atención, además de laborar con los más jóvenes para alcanzar un envejecimiento saludable con estilos y hábitos sanos de vida.
Ante el envejecimiento y la creciente dependencia de la atención institucional, los adultos mayores disponen de la asistencia sanitaria en Casa de Abuelos y Hogares de Ancianos que superan las 20 instalaciones de su tipo a nivel provincial.
Desde una perspectiva sanitaria quienes forman parte de la Atención Primaria de Salud y los intituciones sanitarias se especializan ante el incremento que en un mediano plazo alcanzará la dispensarización de quienes forman parte de las personas mayores, pues se estiman registros globales para el 2050 que una de cada seis habitantes tendrá 65 años o más.
Además se potencian las jornadas e intervenciones educativas a favor de la promoción y el cumplimiento de la protección de los derechos de las personas de edad y una cultura gerontológica ante la atención a los desafíos específicos que los afectan y las necesidades generacionales.
Bajo el lema Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones, se potencia en el orbe el respeto desde los entornos comunitarios, a fin de priorizar que los mayores no sean vulnerados ni sufran consecuencias psicológicas prolongadas.
Desde hace más de 15 años la fecha del 15 de junio fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, al inicio denominado como día del maltrato a los ancianos.
15 Junio 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud