«Rivera San Juan», centro de protección social habilitado en esta ciudad para la atención a ciudadanos con conducta deambulante, resaltó entre las obras de impacto social inauguradas en la semana última en la provincia de Matanzas.

A partir de un proceso de cambio de uso se adecuó la instalación para cumplir un nuevo, necesario y humanista objeto social; cuenta con capacidad para acoger a 50 pacientes, y ya en este momento reciben atención 12 que se encontraban en un centro ubicado en el municipio de Jagüey Grande.

Deuda saldada, en Jagüey no tenían las condiciones que merecen, aquí hablé con cada uno de ellos y están contentos, posteó en la red social Facebook Mario Sabines Lorenzo, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia de Matanzas, quien participó en el acto de apertura acompañado por Marieta Poey Zamora, gobernadora del territorio.

También entre las obras inauguradas para saludar el aniversario 99 del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro resaltó el área de consultas externas que responde al Hospital Ginecobstétrico José Ramón López Tabranes, en la barriada de Versalles.

Yamira López, directora provincial de Salud Pública, argumentó que en el inmueble donde radicaba la antigua maternidad existen ahora 11 espacios de consulta que tendrán una rotación en dependencia de la planificación de las especialidades, y están destinados tres locales para ultrasonido.

También se conoció en la etapa que la adquisición de 15 radiobases para nuevos sitios, de ellas 11 ya instaladas y cuatro en proceso, resalta entre las mejoras tecnológicas en la infraestructura de las telecomunicaciones en la provincia de Matanzas durante el año en curso.

Gustavo Montesino Reyes, director de la División Territorial de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) en Matanzas, afirmó que se trata de tecnología más robusta y con mayores prestaciones, cuya ubicación respondió fundamentalmente a la premisa de disminuir la congestión del servicio de telefonía móvil.

Se conoció igualmente en la semana que la provincia de Matanzas ultima los preparativos para el inicio del curso escolar 2025-2026, enfocada en garantizar la continuidad educativa y atender las vulnerabilidades, según destacó Naima Ariatne Trujillo Barreto, ministra de Educación en Cuba.

17 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

agosto 18, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Ancianos, Bienestar, Calidad de Vida, Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública |

Ante los retos de la Salud Pública figura una atención preventiva, asistencial, terapéutica, de rehabilitación y capacitación ante las personas de la Tercera Edad, y en la jornada del Día Mundial de de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato a la Vejez, se perfila el quehacer en los cuidados que incrementen su calidad de vida y bienestar.

En garantía a la protección de quienes hoy son susceptibles a padecer de Alzheimer, Osteoporosis, Parkinson, Demencia, Depresión, enfermedades oncológicas y reumáticas, y problemas auditivos y visuales, se sistematizan actividades sanitarias para la autonomía y validismo de la ancianos, unido a la capacitación de cuidadores de la familia e instituciones sociales, así como de profesionales de Geriatría.

Desde la Atención Primaria se promueve también el apoyo emocional y los cuidados permanentes en las instituciones sociales para su atención, además de laborar con los más jóvenes para alcanzar un envejecimiento saludable con estilos y hábitos sanos de vida.

Ante el envejecimiento y la creciente dependencia de la atención institucional, los adultos mayores disponen de la asistencia sanitaria en Casa de Abuelos y Hogares de Ancianos que superan las 20 instalaciones de su tipo a nivel provincial.

Desde una perspectiva sanitaria quienes forman parte de la Atención Primaria de Salud y los intituciones sanitarias se especializan ante el incremento que en un mediano plazo alcanzará la dispensarización de quienes forman parte de las personas mayores, pues se estiman registros globales para el 2050 que una de cada seis habitantes tendrá 65 años o más.

Además se potencian las jornadas e intervenciones educativas a favor de la promoción y el cumplimiento de la protección de los derechos de las personas de edad y una cultura gerontológica ante la atención a los desafíos específicos que los afectan y las necesidades generacionales.

Bajo el lema Abordar el maltrato a las personas mayores en centros de cuidados a largo plazo: a través de datos y acciones, se potencia en el orbe el respeto desde los entornos comunitarios, a fin de priorizar que los mayores no sean vulnerados ni sufran consecuencias psicológicas prolongadas.

Desde hace más de 15 años la fecha del 15 de junio fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas como Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, al inicio denominado como día del maltrato a los ancianos.

15 Junio 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud

La creación de más de mil 300 círculos de abuelos sobresale entre el quehacer de la Dirección General de Salud en la provincia de Holguín para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el oriental territorio.

Estos grupos se distribuyen en los consejos populares de los 14 municipios y tienen entre sus objetivos promover alternativas de recreación sana y prácticas de ejercicios físicos, adaptados a cada franja etaria, y para prevenir enfermedades cerebrovasculares, considerada como una de las principales causas de muerte en ese rango edad.

Julio Yamel Verdecia Reyes, director general del sector informó a la ACN que a la actividad están vinculados más de 106 mil adultos mayores, donde se incluyen ancianos solos y hogares vulnerables.

Destacó que esta es una de las labores incorporadas al perfeccionamiento del quehacer del médico y la enfermera de la familia y permite el seguimiento a esas personas a través de las pesquisas.

En el oriental territorio existen también 25 casas de abuelos, las cuales se benefician con los proyectos de inversión y mantenimiento del sector, indicó el directivo.

A la vez se implementan iniciativas para garantizar la formación de profesionales ante el envejecimiento poblacional, el cual ha condicionado la presencia de personas mayores de 60 años en puestos claves de la economía y los servicios.

28 Enero 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud