Ago
29
Una máquina moderna de anestesia beneficia a recién nacidos del oriente cubano tras su puesta en funcionamiento esta semana en el Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Holguín, como parte de las inversiones para mejorar la calidad asistencial.
Ana Patricia Rivas Naranjo, subdirectora facultativa de esa institución, informó a la ACN que esta tecnología costó más de 90 mil dólares en el mercado internacional y propicia un mejor seguimiento a recién nacidos con patologías al nacer.
Señaló que existen solo tres equipos de este tipo, instalados en los Centros Regionales de Cirugía Neonatal del occidente y del centro de la isla, y que el de Holguín beneficiará además a infantes de Camagüey, Las Tunas, Santiago de Cuba, Guantánamo y Granma.
La máquina de anestesia incorpora ventilación a bajo flujo y pequeños volúmenes y un módulo de monitorización que permite optimizar el área de trabajo para el espacio de la atención a los neonatos quirúrgicos, quienes son operados en las primeras 72 horas de vida.
Rivas Naranjo, especialista también en Anestesiología y Reanimación Pediátrica, explicó que el equipo ofrece una estrategia de tratamiento más efectiva y confiable para esos pacientes, superior a las que antes se aplicaban en la institución.
Añadió que las máquinas instaladas en el hospital infantil se encontraban obsoletas debido al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, el cual impide la compra de piezas de repuesto, aunque este servicio es priorizado por el Ministerio de Salud Pública.
El Centro Regional de Cirugía Neonatal, ubicado en el pediátrico holguinero, mantiene desde hace más de 10 años una sobrevida superior al 95 por ciento tras la intervención quirúrgica de pacientes con malformaciones congénitas en diferentes localizaciones.
Pese a los efectos negativos del bloqueo, esta institución garantiza la atención integral a esos recién nacidos sobre la base de la aplicación de la ciencia, la innovación tecnológica y la preparación de un equipo multidisciplinario especializado en ese tipo de tratamiento.
28 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Ago
29
La Universidad de Ciencias Médicas de esta ciudad comenzará el 1ro de septiembre, el curso escolar 2025-2026, con el acto de bienvenida a un total mil 161 estudiantes de nuevo ingreso, de las carreras de Medicina, Estomatología, Licenciatura en especialidades diversas y técnicos en modalidades.
Una novedad es el inicio del Colegio Universitario, con más de 80 estudiantes motivados la mayoría por la carrera de Medicina, explica la doctora Alexis Díaz Brito, rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de la Perla del Sur.
“Esos estudiantes hacen su 12mo grado aquí, comenta, el escenario docente va a ser nuestra universidad, aun cuando sean matrícula de los diferentes preuniversitarios, recibiendo todas las asignaturas con el claustro nuestro, los propios profesores que posteriormente van a ser de ellos en las diferentes carreras”.
Dispondrán de educadores experimentados desde el 12mo grado interactuando con el claustro y los escenarios docentes.
Abarca la matrícula de la institución a 28 estudiantes extranjeros, fundamentalmente de Medicina, incluyendo a graduados, que continúan por una especialidad, procedentes de Angola, Estados Unidos y Canadá, entre otros países.
“Hace ya 45 años que nuestra universidad está graduando profesionales de la Salud, refiere, con excelente calidad humana y preparación”
Realizan acciones previas al curso y sobre todo en la higienización en los escenarios docentes y la residencia estudiantil esperando a los estudiantes de nuevo ingreso y a los continuantes.
27 Agosto 2025 Fuente: 5 de Septiembre/ Noticias/ Salud
Ago
29
Perteneciente al segundo nivel de atención el Hospital Provincial Pediátrico Mártires de Las Tunas, denota en defensa de la salud infanto-juvenil desde hace 65 años, cuando se inauguró por el que fuera entonces Ministro de Salud Pública de Cuba, José Ramón Machado Ventura.
Con un acto político cultural, presidido por Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en el territorio, se reconoció el quehacer del colectivo y se distinguieron a más de una decena de prestigiosos profesionales, así como las alianzas con varios organismos, actores económicos, instituciones sanitarias y la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas.
Entre los agasajados la doctora Alicia Velázquez Pérez, especialista de primer y segundo grado de Pediatría, significó que «su mayor satisfacción es la formación de todos los estudiantes de Medicina y de los pediatras de la provincia, unido al orgullo de mantenerse a los 73 años en este colectivo fundamentalmente en la docencia como profesora consultante».
Al hacer uso de la palabra la doctora María Cristina Cisneros Vázquez, directora de la institución, agradeció el acompañamiento de los trabajadores en las transformaciones del centro y detalló entre los resultados la supervivencia general de un 97.5 por ciento en el servicios de la Terapia Intensiva Pediátrica y el indicador en cero de la mortalidad en el menor de un año durante 23 meses.
Subrayó que «con una dotación de 148 camas y 28 especialidades, el Mártires de Las Tunas abarca la asistencia a más de 108 mil pacientes estimados de la población pediátrica tunera, así como también de territorios aledaños de las provincias de Holguín, Granma y Camagüey, sobresaliendo la atención regionalizada de cirugía de mínimo acceso de la especialidad de Urología».
La directiva agregó que «desde mediados de junio se logró la reparación y funcionamiento de la unidad quirúrgica, con lo cual se dispone de dos salones para las cirugías electivas ascendentes en el período a mil 392 realizadas, de ellas 876 mayores».
En su nuevo aniversario este centro de la salud en Las Tunas apuesta por fortalecer el proceso docente para alcanzar categorías científicas superiores, mantener la vitalidad de la asistencia médica y elevar la preparación de los profesionales a fin de garantizar una atención integral, precisó Cisneros Vázquez.
Un momento especial constituyó la celebración colectiva del aporte científico e investigativo de la Doctora en Ciencias Médicas Yordania Velázquez Ávila, quien ostenta el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba 2024 y forma parte de los profesionales que prestigian el «Mártires de Las Tunas».
En este nuevo aniversario la institución sobresale además por las más de 39 mil consultas externas y en tanto las inversiones permitieron la inauguración de la Sala A dedicada a los servicios de varias especialidades, la modernización de la Unidad de Cuidados Intensivos y la reparación y el mantenimiento del Banco de Leche y el cubículo de pacientes fibroquísticos, entre otras áreas.
Al cierre de la celebraciones el primer Secretario del Partido en la provincia distinguió la calidad de los servicios y el esfuerzo del colectivo que aseguran una mejor atención sanitaria, mientras exhortó al aprovechamiento de cada profesional para alcanzar mejores resultados y con ello la satisfacción de la familia, que hoy valora lo que se hace para atender y salvar vidas.
Como parte de la jornada una representación de su colectivo compartió con el Comandante José Ramón Machado Ventura, quien recordó las transformaciones en el sector, el desarrollo de las especialidades y el legado del líder Fidel Castro, mientras intercambió con familiares y recibió un libro que recoge la historia de la institución que inauguró hace 65 años para garantizar la salud de los infantes de Las Tunas.
28 Agosto 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud