A pesar de que es política del Estado cubano la tolerancia cero, el consumo de drogas aún es un peligro en la sociedad

De repente te detuviste a pensar cómo llegaste hasta aquí. Con apenas 14 años, coqueteabas con traspasar los límites y un día, para desinhibirte, decidiste probar. Leer más

abril 10, 2024 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Niños y Adolescentes, Salud, salud mental | Etiquetas: , , |

El Centro de Atención Cardiovascular, del Hospital Universitario Provincial Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey afronta las adversidades derivadas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos hacia Cuba.

Este embargo afecta significativamente la importación regular de marcapasos, los cuales actualmente se adquieren de la marca Biotronik, de origen alemán.

Leonardo Segura Pujal, líder del Departamento de Arritmia y Marcapasos detalló que anteriormente se empleaban cuatro variedades de estos aparatos en el país, incluyendo dos estadounidenses, además de uno italiano.

En relación con el procedimiento de implante, Segura Pujal informó que el intensificador de imágenes del departamento se encuentra averiado, por lo que se optó por la reutilización de los aditamentos con suficiente vida útil, que se reimplantan.

09 abril 2024| Fuente: Radio Reloj

Cuenta con tecnología en 3D para generar nuevas vistas axiales y facilitar la interpretación, la segunda opinión de los médicos y la discusión sobre los estudios, de ahí la mejoría en la calidad del diagnóstico en los departamentos de radiología.

El Centro de Biofísica Médica en Santiago de Cuba proyecta una nueva versión de Imagis 2.0, un software creado hace 25 años para acceder desde cualquier área de las clínicas a los servicios de Imagenología.

El paciente que asiste a un centro de salud santiaguero en busca de un examen de rayos X, una resonancia magnética o una tomografía axial computarizada, percibe agilidad en el proceso, pues se revisa el resultado del diagnóstico con tan solo un clic y ahorra recursos al país al minimizar la impresión de placas, asegura la Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Alberto López, director del Centro de Biofísica Médica en ese territorio oriental, expresó al medio que en la actualidad se trabaja en establecer una nueva función, la comunicación interhospitalaria, donde se pretende instaurar y compartir información entre instituciones de igual tipo.

Otra novedad, dijo, resultará la actualización del software a una versión Androide para que el personal de salud pueda consultar los resultados de las pruebas médicas desde dispositivos móviles.

Imagis se encarga de la visualización, transmisión y almacenamiento de imágenes médicas y permite acceder a los estudios en cualquier momento y lugar dentro de la red del hospital local.

Explicó el especialista que la división de este programa informático en seis módulos principales, donde el facultativo puede buscar la imagen siempre que cumpla con algunos criterios de pesquisa como el nombre del paciente, edad, sexo y modalidad.

Precisó la ACN, la presencia de un visor de imágenes médicas 2D para representar tomografías, resonancias magnéticas, ultrasonidos y angiografías, además de ayudar al especialista a realizar mediciones de área, distancia, ángulo, densidad del tejido, entre otros.

También cuenta con tecnología en 3D para generar nuevas vistas axiales y facilitar la interpretación, la segunda opinión de los médicos y la discusión sobre los estudios, de ahí la mejoría en la calidad del diagnóstico en los departamentos de radiología. Entre otros  beneficios la posibilidad de grabar los resultados de las pruebas en diferentes soportes como memorias flash o discos compactos.

09 abril 2024/Fuente: Granma/Tomado de/Salud