En la actualidad, una de las instituciones más importantes de la región más extensa de Cuba, enfoca sus proyectos e investigaciones para el fortalecimiento de la agricultura, en el territorio de mayor aporte pecuario.

Intercambio con dos jóvenes del CIGB Camagüey, fundado en 1989 por el líder de la Revolución, Fidel Castro, con Prensa Latina permitió conocer interioridades de algunos proyectos que lidera la nueva generación de la ciencia en Cuba.

Yunier Paneque, especialista de Desarrollo, y graduado de Ingeniería Química, habló de las mejoras continuas en productos como el nematicida biológico. Aseguró el desarrollo de mejoras de cultivo del producto Hebernem y su vínculo con otros productos con función bionomaticida.

Para lograr semejante propósito es un proyecto que también involucran a otros especialistas.
“Están en desarrollo estos bioproductos los que queremos llevar a cultivos extendidos”, aseguró.
El investigador de 36 años, dijo que también “trabajamos en una vacuna contra el Piojo del Salmón. Este es un mal que abunda en el mar.

“Este proyecto es para brindar un candidato vacunal a estos países que producen a grandes escalas el salmón. Es una vacuna que sería con este fin”, dijo el graduado de Ingeniería Química en la Universidad de Camagüey.

Este tipo de estudios se suman a otros que lleva el CIGB de Camagüey, de conjunto con el de La Habana.

Otras investigaciones incluyen la lucha contra la Fiebre Hemorrágica del Conejo, a decir del propio Paneque.

El recorrido a distintos departamentos que van desde Control de la Calidad, Logística y el Área Productiva, lleva al encuentro con la joven Yisel Morales, aspirante a la categoría de Investigadora.

Vinculada al proyecto de la vacuna PORVAC, contra la peste porcina, nos descansa y confiesa que:
“Es esta una escuela enorme que supera a la universidad, lleva mucha preparación porque los procesos biotecnológicos son muy complejos, pero al final tributa al país que es lo más importante”.

De conjunto con el CIGB laboran otras instituciones como la Universidad de Camagüey que tiene vínculo con homólogas de Bélgica para desarrollar proyectos de desarrollo ganadero en pos de la soberanía alimentaria de Cuba.

Sobresale entre estos “Mejora del potencial de producción de leche de vaca mediante la introducción de un programa de manejo de la salud en los rebaños lecheros”,que permite vislumbrar mejoras en el potencial ganadero del país.

Abril 21/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/21/ingenieria-genetica-catapulta-desarrollo-ganadero-en-cuba Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

abril 21, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: agricultura, Ciencia y Tecnología, Cuba, De la prensa cubana, Ingeniería Genética, investigación | Etiquetas: , , |

El parte de la situación epidemiológica relacionada con la Covid-19, emitido por el Ministerio de Salud Pública, confirmó que en la última jornada no hubo fallecidos y que se encuentran ingresados 103 pacientes, sospechosos 45 y confirmados activos 58, estos últimos con una evolución clínica estable. No hay casos graves ni críticos.

Los 14 nuevos contagiados con el virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19 (seis hombres y ocho mujeres) fueron localizados en las provincias de Mayabeque, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Camagüey, Las Tunas, Holguín y Granma.

Abril 21/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias Ciencia https://www.prensa-latina.cu/2023/04/21/cuba-con-14-nuevos-casos-de-covid-19-y-sin-fallecidos Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

Al cierre de este lunes Cuba reportó siete nuevos casos de Covid-19, con los cuales acumuló un millón 113 mil 033 de contagiados desde que se detectó el primer caso en marzo de 2020, informó hoy el Minsap.

El más reciente parte del Ministerio de Salud Pública (Minsap) aseguró que para detectar los nuevos casos se analizaron 226 muestras, de las cuales suman ya 14 millones 343 mil 370 las realizadas para la vigilancia y control de la enfermedad en todo el país.

En estos momentos están ingresados 102 pacientes, sospechosos 48 y confirmados activos 54, de estos últimos uno en estado crítico en cuidados intensivos, y el resto con evolución clínica estable. No se reportaron fallecidos.

Los datos publicados corroboran que el país mantiene una situación epidemiológica favorable por el estricto control sanitario y la administración hasta el 16 de abril de 43 millones 954 mil 925 dosis de las vacunas cubanas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala.

Abril 18/2023 (Prensa Latina) – Tomado de Noticias, Cuba. Copyright 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

abril 18, 2023 | Jessica Arias Ramos | Filed under: COVID-19, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , |