Ago
11
Mejoras sustanciales en el cuerpo de guardia del hospital Faustino Pérez, especialmente en el área de urgencias y emergencias, impactarán en la calidad y eficiencia de los servicios, en correspondencia con los principios y valores de la Salud cubana.
Los progresos en ese sitio asistencial comprenden, en primer lugar, la remodelación de una sala que permitirá optimizar el tiempo de diagnóstico y tratamiento del dolor torácico, servicio de gran importancia si se tiene en cuenta que el infarto agudo del miocardio constituye la primera causa de muerte en Cuba y en la provincia.
Especialistas matanceros significaron el valor de disponer de un espacio para reevaluar, de forma inmediata, a los pacientes con dolor torácico, una decisión convincente, pues está demostrado que la mortalidad por enfermedades del corazón es dos o tres veces mayor fuera del hospital.
Esto tendrá un impacto en la satisfacción de los pacientes y también en la atención a los trabajadores de la Salud, como reconoció hace unos días el viceministro de Salud, Reinold García Moreiro, al valorar el alcance de las renovaciones.
Las acciones incluyen mejoras en las áreas de información, admisión y en las consultas médicas, así como en las de diagnóstico, laboratorio, ultrasonido y electrocardiograma.
También exhiben un mejor aspecto el servicio sanitario público y se concluyó una nueva sala de observación con ocho camas, además de revitalizar las condiciones en cuanto a climatización y en ganar espacios anteriormente ocupados por otras estructuras.
Taymí Martínez Naranjo, directora de la institución médica, destacó el alcance del mantenimiento constructivo, el de mayor magnitud en dicha área en las casi tres décadas de existencia del centro, y por donde transitan diariamente alrededor de 350 personas.
Apreció como de muy positiva la idea de «crear un mejor espacio para nuestros pacientes, su familia y quienes laboran en el centro».
Ago
10
La provincia de Cienfuegos presenta un elevado indicador de la mortalidad infantil en lo que ha transcurrido de año 2023. Tal situación implica extremar las medidas en el seguimiento a las gestantes que pueden tener riesgos para llevar a feliz término el embarazo y el nacimiento de un bebé sano.
Ago
10
Varios estudios se han desarrollado en Cienfuegos sobre la incidencia de las malformaciones congénitas, su impacto en grupos etarios, territorios, el diagnóstico oportuno mediante las pesquisas en los trimestres del embarazo, entre otras variables de investigación.