Ago
15
Santiago de Cuba, 12 ago (ACN) El Hospital General Juan Bruno Zayas, de Santiago de Cuba, arriba a los 32 años de fundado este 13 de agosto como centro líder en la consolidación de la atención médica especializada.
Lea. Crean cátedra de atención a personas en situación de discapacidad
De acuerdo con Miguel Ángel Díaz, vicedirector de Asistencia Médica en la provincia, la institución constituye referente en los servicios de Dermatología, Cirugías Herniaria y Videoasistida, y la atención materno-infantil, con énfasis en el cuidado de gestantes y puérperas en estado crítico.
Subrayó el compromiso del personal sanitario con la reactivación de actividades de carácter provincial como la Consulta de Reproducción Asistida y los transplantes, así como el óptimo funcionamiento de la Sala de Quemados.
Díaz destacó el protagonismo en el escenario académico, con 27 doctores en ciencias, 311 másteres, más de 500 especialistas, de ellos 117 de segundo grado y 342 docentes, 16 con la categoría de Profesor Titular.
Según Elizabeth Thompson, fundadora del hospital y su primera secretaria del buró sindical, la masiva participación en actividades del movimiento obrero y aportes científico-tecnológicos caracterizan las más de tres décadas de la institución.
Refirió los lauros recibidos durante cinco años consecutivos por las numerosas donaciones de sangre y el estímulo a médicos y enfermeros destacados en los esfuerzos por mejorar los servicios, pese a las limitaciones de recursos.
El colectivo, conformado por más de tres mil trabajadores, defiende la premisa de ratificarse como centro de referencia regional mediante la reanimación de indicadores negativos y perfeccionamiento de la asistencia.
12 Agosto 2023 ACN (Agencia Cubana de Noticias)
Ago
14
Guantánamo, 11 ago (ACN) Más de 200 pacientes y sus familiares se beneficiaron con terapias ocupacionales, acciones de capacitación y otros servicios asistenciales durante la primera actividad de impacto para presentar a la nueva Cátedra Multidisciplinaria de Atención Integral a Personas en Situación de Discapacidad, la cual está en proceso de constitución en la Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo (UCMGT).
El acontecimiento tuvo lugar este viernes en los salones de espera y locales de la Sala de Rehabilitación del policlínico universitario Emilio Daudinot Bueno (Norte), en el cual la doctora Providencia Vázquez Vicente, presidenta de esa estructura, expuso en presencia de 49 profesionales de la Salud las funciones, objetivos, líneas de investigación, equipos y sistema de trabajo del proyecto.
La también especialista de segundo grado en Medicina Física y Rehabilitación informó que se recogieron las opiniones de los pacientes sobre la Cátedra, la cual dispone de tres equipos de trabajo que contribuirán a estimular la atención integral a personas en situación de discapacidad desde los diferentes sectores y en las comunidades de la oriental provincia.
Asimismo fortalecerán la labor educativa y promoverán la formación y superación profesional, cultural e investigativa entre los miembros desde la educación interprofesional (EIP) y la práctica colaborativa en la salud, y estimularán la reincorporación educativa, laboral y social de las personas en situación de discapacidad a través de la interdisciplinariedad.
Las funciones apuntan a la prevención de la discapacidad, la preparación de actividades docentes para el pregrado y postgrado sobre la atención a las personas con invalidez e incrementar las investigaciones científicas y publicaciones sobre el tema y la participación en eventos científicos.
Vázquez Vicente subrayó que la Cátedra establecerá relaciones de intercambio docente y científico con otras instituciones y organizaciones nacionales e internacionales dedicados al estudio e investigación de la discapacidad.
Señaló, además, que la UCMGT trabaja en la creación del logotipo para identificarla y en la organización de acciones de marketing para la promoción de sus actividades y resultados, así como la programación de cursos, talleres de actualización, simposios, coloquios, jornadas, eventos científicos y festivales que promuevan estilos de vida saludables en las personas en situación de discapacidad.
El Código de las Familias,aprobado en el referendum nacional de septiembre de 2022, apunta en su artículo 433 que la promoción de programas de habilitación y rehabilitación por parte de organismos, instituciones y organizaciones de la sociedad y del Estado, debe favorecer que los personas con invalidez desarrollen su autonomía personal e independencia en el entorno sociofamiliar.
11 agosto 2023 ACN (Agencia Cubana de Noticias)
Ago
14
La población mayor de 65 años que vive en Latinoamérica presenta hoy una alta prevalencia de síntomas neuropsiquiátricos, afirmó un estudio divulgado en Alzheimer’s & Dementia.
La investigación incluyó a casi 12 000 participantes de seis países de la región y mostró que, en casi el 60 por ciento al menos hay un síntoma neuropsiquiátrico presente, una conclusión del análisis más grande hasta la fecha que explora la frecuencia de esos indicios en poblaciones hispanas.
Es también el primer estudio que investiga el efecto de esto sobre el cuidador, generalmente una mujer de la familia.
Los datos fueron recopilados a través del estudio poblacional 10/66, una pesquisa regional que utilizó los mismos protocolos y evaluaciones diagnósticas en México, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela y Perú.
Comprende a residentes a partir de los 65 años de áreas urbanas y rurales seleccionadas para abarcar diferentes estatus socioeconómicos.
La muestra analítica incluyó a 11 768 participantes (4 189 hombres y 7 579 mujeres), con una edad media de 74,7 años.
Todos los participantes se sometieron a una entrevista exhaustiva que duró tres horas, incluyendo una estructurada, un examen físico y neurológico, una batería de pruebas cognitivas y una entrevista con el informante.
Del total, 9 991 no tenían ninguna enfermedad degenerativa (grupo control), 844 fueron diagnosticados con demencia, 704 con parkinsonismo y 229 con demencia asociada a la enfermedad de Parkinson.
(Con información de Prensa Latina)
12 agosto 2023 Cubadebate