Matanzas, 31 ago (ACN) Un donativo de insumos médicos, principalmente material gastable para la práctica de cirugía de urgencia, de emergencia y selectiva, recibió hoy el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente «Faustino Pérez», la más importante institución de Salud Pública en la provincia de Matanzas.

Mediada a través de la institución religiosa Quisicuaba la carga procedente de Panamá incluye esponjas de gasa, tróqueres, equipos de venoclisis, tubos endotraqueales y bandejas de anestesia epidural, entre otros elementos que beneficiarán también la asistencia médica en otras instalaciones del sector como el Pediátrico «Eliseo Noel Caamaño».

Taymí Martínez Naranjo, directora general del Hospital «Faustino Pérez», agradeció a la coordinadora nacional de solidaridad con Cuba en Panamá, a la Asociación de Cubanos Residentes en la propia nación centroamericana y a empresarios de ese país, quienes destinaron el material especialmente para este centro de importancia vital.

Es sobre todo una donación que oxigena el sistema de salud local, con valiosos y cuantiosos recursos que pudieran garantizar mayor calidad a la asistencia médica por al menos ocho meses en lo que a material gastable se refiere, estimó la joven diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Gracias al material recibido será posible la realización de muchas cirugías y se beneficiará la sostenibilidad de procesos en la instalación, que mantiene la prestación de servicios a pesar de carencias reales, añadió la tamb asistencia médica ién miembro del Consejo de Estado de la República de Cuba.

Recordó Martínez Naranjo que no es la primera vez que Quisicuaba colabora con el hospital, “antes lo hizo cuando el incendio en la Base de Supertanqueros, donó no solo insumos médicos sino también alimentos, subrayó.

31/08/2023 (acn) Tomado –Salud

Proteger los ojos contra los efectos que causan las luces que emiten los dispositivos electrónicos se ha convertido en un punto importante en temas de salud. Aunque al principio lo ignoramos, pasar mucho tiempo frente a pantallas puede conducir a problemas de fatiga y deterioro visual.

¿Qué podemos hacer al respecto?  Ejercitar la vista.  Una buena idea es parpadear seguido manteniendo el enfoque hacia un mismo punto, o bien, tapar uno de los ojos, mirar fijamente hacia un punto específico y, luego, repetirlo con el otro. Mantener cierta distancia con relación a la pantalla.

Los optometristas recomiendan sentarse como mínimo a un antebrazo de distancia. Ajustar la iluminación de la pantalla, todos los dispositivos permiten ajustar la iluminación de la pantalla para adecuarla según el entorno y la necesidad visual. Tomar descansos regulares: los expertos en salud visual recomiendan descansar de 15 a 20 minutos por cada 2 horas que estemos frente a una pantalla. En los minutos de reposo no se debe utilizar ningún otro elemento electrónico. Recomiendan reducir el uso de estos dispositivos.

Es una buena decisión empezar a reducir su uso tanto como se pueda en el día y realizar otras actividades.

Fuente: Internet

30/08/2023 (Radio ariguanabo)

septiembre 2, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Salud | Etiquetas: , , , |

Holguín, 31 ago (ACN) Después de 35 años desde la última apertura de un círculo infantil en el municipio cabecera de la provincia Holguín, se inaugurarán dos nuevos el próximo cuatro de septiembre, fecha de inicio del curso escolar 2023-2024.

Luis Felipe Batista Rodríguez, director general de Educación en el territorio, informó a la ACN que estos centros educativos, llamados «Nené Traviesa» y «Amiguitos de Calixto», se encuentran ubicados en los complejos educacionales IPVCE José Martí Pérez y General Calixto García, respectivamente.

Ambos espacios cuentan con todos los salones necesarios para cubrir el ingreso desde el segundo al sexto año de vida y tienen una matrícula aproximada de 200 infantes cada uno, señaló.

Batista Rodríguez comentó que existen 63 círculos infantiles en la provincia, los cuales garantizan el cuidado y un desarrollo mental y físico armónico a más de mil 800 menores antes de su ingreso en la enseñanza primaria.

El otorgamiento de estas capacidades está regido por la Resolución 172/2021 del Decreto-Ley 56/2021 «De la maternidad de la trabajadora y la responsabilidad de las familias», donde se priorizan a las madres con niños en la enseñanza Especial, dos o más hijos y a estudiantes con pequeños de primera infancia, precisó.

Actualmente hay más de tres mil solicitudes de plazas y se ha trabaja para disminuir esa cantidad a través de las Casitas Infantiles, en las cuales se da apoyo pedagógico a la niñez temprana desde las instituciones laborales de sus progenitoras y disminuir así las demandas, subrayó.

En septiembre se espera la inauguración de una nueva en la localidad de Urbano Noris, lo que elevaría a 14 el número de estas en la provincia, de las cuales cinco pertenecen al Ministerio de Educación y ocho fueron proyectos de sectores como el de la Agricultura, el de la Salud y la Empresa de Materiales de la Construcción en Holguín (Médano), explicó.

Lea aquí: Universidad espirituana de cara al reinicio del curso 2023

Agregó además, que está en proyección la apertura de otras tres instalaciones de este tipo en los municipios de Gibara, Rafael Freyre y Moa, así como la creación de varios salones en instituciones preprimarias, entre ellos, nueve en Moa, uno en Báguano y otro en Urbano Noris.

El funcionamiento de estos planteles educativos representa un avance a tener en cuenta en el sistema pedagógico del nororiental territorio, pues garantiza el derecho a la educación de los niños y sirve de apoyo a las madres trabajadoras y estudiantes en el cuidado y desarrollo de sus hijos.

31/08/2023 (acn) Tomado- Cuba 

septiembre 1, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , |