En la tarde de este martes sostuve un encuentro con la señora Elia A. A. dos Reis Amaral, ministra de Salud Pública de Timor Leste, como parte de nuestra agenda bilateral en el contexto del 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Durante nuestra reunión reafirmamos los estrechos vínculos de colaboración en Salud que existen entre Cuba y Timor Leste.

Nuestros países comparten una amistad sólida y una cooperación mutua en el ámbito de la Salud, y estamos comprometidos en seguir fortaleciendo esas relaciones en beneficio del bienestar de nuestros pueblos.

19/09/2023

Fuente: (Salud Pública-CubaNoticias  

Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.

septiembre 21, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Ciencia, Colaboración, Cuba, De la prensa cubana | Etiquetas: , , , , , , |

Como parte de la delegación cubana que acompaña a nuestro presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, desde las Naciones Unidas compartiremos con la comunidad internacional importantes prioridades en representación de Cuba en la Asamblea General de la #UNGA78 .

En la reciente Cumbre del Grupo de los 77 y China, en La Habana, Cuba ratificó su compromiso con el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación en la búsqueda de soluciones para los problemas que enfrenta la humanidad, sobre todo aquella que vive al sur, en los países que en el orden global aún están en vías del llamado desarrollo.

Es fundamental comprender que el acceso a la salud es vital para el desarrollo de nuestros pueblos. No hay posibilidad de desarrollo sin garantizar el derecho a la vida y sin aprovechar los avances científicos en beneficio de todos. Por tanto, es esencial colocar los adelantos del conocimiento en función del acceso equitativo a la salud.

Cuba se enorgullece de su compromiso con la ciencia, la investigación y el desarrollo en el ámbito de la salud. A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país, hemos demostrado nuestra capacidad para brindar atención médica de calidad a nuestro pueblo. Hemos invertido en la formación de profesionales de la salud altamente calificados y hemos desarrollado medicamentos y vacunas que han beneficiado a millones de personas en todo el mundo.

En esta semana de relevancia en la Asamblea General de las Naciones Unidas reiteramos nuestro compromiso de utilizar la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas fundamentales para abordar los desafíos globales en materia de salud. Abogamos por una mayor cooperación internacional en investigación médica, intercambio de conocimientos y transferencia de tecnología, para asegurar que todos tengan acceso equitativo a la atención médica de calidad.

Fuente: (Salud Pública-Cuba)  Tomado Noticias

Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.

 

 

Las denominadas sanciones y su cumplimiento excesivo perjudican el ejercicio de esa garantía fundamental, alertó Alena Douhan, relatora especial de la ONU sobre el impacto negativo de esas disposiciones en el goce de los derechos humanos.

La experta rechazó los efectos negativos del «cumplimiento excesivo de las sanciones unilaterales por parte de los sectores empresarial y financiero», que complican la adquisición y entrega de medicamentos, equipos médicos y otros suministros humanitarios.

Estas afectaciones son evidentes en países como Venezuela, Zimbabwe, Siria, Irán, Somalia y Yemen, que no pueden acceder a las vacunas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, dijo al informar al Consejo de Derechos Humanos.

Las medidas impactan además en la situación económica, el empleo, los alimentos y el sector farmacéutico en Cuba y Siria.

Douhan advirtió de la proliferación de diferentes formas y tipos de disposiciones que encara el mundo y aseveró que todos los sistemas de salud son muy vulnerables a sus consecuencias.

Las sanciones unilaterales nunca deben interferir en el funcionamiento de la atención médica, la alimentación, la agricultura, la electricidad, el suministro de agua, el riego, el saneamiento, las semillas y los fertilizantes, insistió.

Todos estos son necesarios para la supervivencia y el bienestar de las poblaciones, añadió la experta.

El impacto de las denominadas sanciones se extiende a una amplia gama de cuestiones relacionadas con la salud como el desarrollo de infraestructuras e instalaciones adecuadas; la escasez de trabajadores sanitarios y las limitadas oportunidades para su formación en los países incluidos.

Las poblaciones enfrentan, además, obstáculos para acceder y desarrollar la ciencia, el conocimiento y la investigación; así como prevención y control de enfermedades, nuevas tecnologías y software.

En definitiva, esas medidas afectan a todos los servicios claves para la salud, entre ellos el acceso al agua potable y saneamiento, la seguridad alimentaria, y un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.

La relatora cuestionó la eficacia de las exenciones, excepciones y suspensiones humanitarias existentes a causa de la naturaleza compleja y superpuesta de los regímenes de las medidas unilaterales, los procedimientos de autorización, las continuas restricciones financieras y el temor a una posible responsabilidad civil o penal por presuntas violaciones.

Fuente: (Prensa Latina) Tomado  Noticias- Bloqueo Cuba   © 2016-2021 Agencia Informativa Latinoamericana S.A.

septiembre 20, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Cuba, De la prensa cubana, Medicamentos | Etiquetas: , , , |