Durante la sesión inaugural de la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, reconoció el éxito de las vacunas cubanas contra la COVID-19, que no solo han servido a nuestro pueblo, sino también a otros del mundo “víctimas de la desigualdad y el acceso internacional a las vacunas”.

En la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del #G77yChina, el secretario general de @ONU_es, @antonioguterres, reconoció el éxito de las vacunas cubanas contra la #COVID19, que no solo han servido a nuestro pueblo, sino también a otros del mundo víctimas de la desigualdad.

Cuba se enorgullece del desarrollo alcanzado por la ciencia y cómo se ha puesto en todo momento al servicio de la vida. Allí donde alguien nos necesite estarán siempre los conocimientos y esfuerzos de nuestros científicos y personal de Salud.

Cuba, Secretario general de las Naciones Unidas, reconocimiento, vacunas cubanas, contra covid-19, Cumbre del Grupo de los 77 y China

15/09/2023  

Fuente: salud  

Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba © 2023.

 

Desde mayo último, la COVID-19 dejó de ser una emergencia sanitaria internacional para la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero no por ello –también advirtió entonces la institución–, dejaría de ser una amenaza para la salud mundial; de hecho, es hoy un problema de salud establecido.

Este lunes, 4 de septiembre, por ejemplo, se reportaban a nivel global 21 168 635 casos activos.

De acuerdo con las recomendaciones del director general de la OMS con relación a la COVID-19, las autoridades del Minsap presentaron este martes las propuestas de acciones a corto y mediano plazo sobre el seguimiento y vigilancia de la enfermedad en la actual etapa, en el habitual encuentro del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con expertos y científicos para temas de salud.

Al informar sobre el comportamiento de la enfermedad en Cuba, la doctora Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación y Tecnología del Ministerio de Salud Pública, explicó que en los últimos 14 días se diagnosticaron 18 casos positivos.

«Todos los casos secuenciados –señaló- corresponden a la variante ómicron; en las últimas ocho semanas se han identificado en el país 13 subvariantes de esta cepa».

Desde el inicio de la ya terminada pandemia hasta este 4 de septiembre, en la Isla se reportan 1 115 123 casos confirmados a la COVID-19. El país acumula 8 530 fallecidos, para una letalidad de 0.76%. El último fallecimiento ocurrió el 20 de agosto de 2022. Hoy es muy baja la morbilidad grave y crítica en el país.

Todos los modelos de pronósticos reflejan que hay un control de la enfermedad, resultado de la entrega y profesionalidad del personal de la Salud cubana y la comunidad científica. Desde la obtención de las vacunas anticovid cubanas, se han aplicado 406.1 dosis por cada 100 habitantes.

De otra manera: la estrategia cubana de vacunación ha permitido que 10 031 591 personas (el 90.9% de la población o el 98.7% de la población posible a vacunar) estén inmunizadas.

En el encuentro de esta semana con expertos y científicos para temas de salud, junto al presidente participaron el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz; los vice primeros ministros Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, y el ministro de Salud Pública, Dr. José Ángel Portal Miranda.

05/09/2023

Fuente: (Cubadebate) Tomado-Noticias Salud

Resultado de la estrategia para el control de la Covid-19 y la aplicación exitosa de vacunas de producción nacional para la prevención de la enfermedad, Cuba no registra en cerca de un año muertes por el coronavirus SARS-CoV-2.

El último deceso se produjo el 20 de agosto del 2022, cuando la cifra total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se ubicó en 8 mil 530, lo que indica una letalidad de 0,76, entre las más bajas de América Latina.

A partir de medidas en la prevención y diagnóstico, la atención hospitalaria y el uso de medicamentos y vacunas fabricadas por la biotecnología cubana se logró el control en la presencia de la Covid-19.

Cuando Cuba transita hacia el cuarto año del inicio de la pandemia en la isla, hoy la cifra de casos que se detectan es baja, lo que confirma la efectividad de la estrategia implementada.

agosto 8, 2023 |Victoria

agosto 9, 2023 | Arelys Borrell Saburit | Filed under: Control de la Covid-19, coronavirus SARS-CoV-2, Cuba | Etiquetas: |