Feb
12
En medio de un año 2024 muy complejo con el abastecimiento de materias primas y envases, la Empresa de Laboratorios Biológicos y Farmacéuticos Labiofam Sancti Spíritus diversifica sus producciones mediante la aplicación de alternativas y el desarrollo de varios proyectos a favor de la producción, la comercialización y los servicios que brinda.
Según declaró a Escambray Rosaida Pérez López, directora de la entidad, al cierre del año anterior sobrecumplieron los planes de venta y de ingresos totales, con un aporte al presupuesto del Estado de más de 8 millones de pesos.
“A pesar de estos resultados, las diferentes líneas productivas se han visto afectadas por la contingencia energética que vive el país, pues la elaboración de varios de nuestros productos necesita de electricidad, sobre todo aquellos que requieren procesos de fermentación por alrededor de 36 horas consecutivas, además de la falta de materias primas y embalajes”, acotó Pérez López.
No obstante, la entidad busca alternativas. En el 2024 se inició una nueva producción de jarabes como el Mieleo, Asmasan y el Flormaj, a los que se suman el de eucalipto, romerillo y de orégano, todos ofertados por la Empresa Comercializadora de Medicamentos a través de las farmacias, y también por los puntos de venta de Labiofam Sancti Spíritus, a precios asequibles, según la directiva.
“La empresa logró estabilizar la línea de las lociones con destino a la población y los bioproductos se aplicaron con muy buenos resultados en diferentes cultivos pertenecientes a entidades del sector de la Agricultura y campesinos individuales”, añadió Rosaida.
Desde hace buen tiempo la entidad mantiene relaciones muy estrechas con las nuevas formas de gestión no estatal. En relación con las etiquetas y los medios de embalaje, muchos son adquiridos mediante mipymes especializadas en estos renglones. También lograron encadenamientos productivos con la Empresa Comercializadora y Exportadora de Productos Agropecuarios y Agroindustriales (CUBAGRO) para la producción del jarabe Flormaj, utilizado ante afecciones respiratorias.
De igual manera, Labiofam Sancti Spíritus se ha unido a la Mipyme Laminados Concepción, a través de un proyecto de economía circular para la introducción de nuevos productos como el Cedrovida, una loción analgésica y antinflamatoria, proceso productivo que está en fase de desarrollo con muy buenos resultados.
Uno de los retos fundamentales para el presente año es que el complejo clínica-farmacia veterinarias, enclavado en el bulevar espirituano, funcione de la manera en que se concibió, es decir que el animal atendido allí salga con el diagnóstico y el tratamiento indicado.
La directora añadió que, como parte de la estrategia de ampliar sus surtidos, este año se insertarán en la fabricación de vinagre blanco y condimentado, así como en la obtención del Biocan, medicamento para las aves y los cerdos con trastornos digestivos.
Labiofam también trabaja en dos proyectos que se valoran por el Grupo de Desarrollo Local de la provincia; uno para la producción de Ferrical —producto que se emplea en personas con problemas de anemia— y otro que se encuentra en su cuarta etapa con el objetivo de obtener nemátodos de agua dulce —gusanillos microscópicos que ayudan a combatir plagas y especies invasoras en los suelos— formulados en pasta, el cual proviene del proyecto Consas, rectorado por la Unión Europea, con un financiamiento de 70 000 euros, lo que ha posibilitado la adquisición de varios equipos tecnológicos de última generación.
Asimismo, la empresa encamina otro proyecto con la Universidad de Las Villas que consiste en el cambio de sustrato de la Trichoderma A-34, un hongo de probada efectividad para combatir varias plagas en diferentes cultivos como el tabaco, el frijol y el maíz.
9 Febrero 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Jul
1
Una nueva línea productiva de calcetines para las personas diabéticas, que impiden la formación de úlceras y combaten la resequedad en el pie, pues lo mantienen transpirando, es desarrollada por la Empresa mixta Mediatex S.A., según un reporte de la ACN.
Esas prendas, comentó Joan Barroso Abril, jefe de Grupo Comercial de la entidad cubano-irlandesa, reportan beneficios en el cuidado de sus pieles, que suelen volverse más sensibles.
Dijo, además, que evita otros problemas al paciente, debido a que el puño se confeccionó de manera que no apriete los tobillos ni las pantorrillas y, por tanto, tampoco afecta la circulación sanguínea en los miembros inferiores.
En la descripción del producto se lee que las medias son tejidas, compuestas de algodón peinado con fibra larga en un 60 %, mientras que el otro 40 % es de microfibra de poliamida.
El producto también combate las irritaciones, la soriasis y la formación de várices y de otros trastornos circulatorios en las piernas, añadió Barroso Abril.
Con nuestras confecciones, los diabéticos pueden tener a mano una prenda necesaria para evitar otras complicaciones que la enfermedad trae consigo, anotó.
Dentro de la línea de Salud, declaró el Jefe de Grupo Comercial de Mediatex, se elaboran, además, medias para proteger las articulaciones, las cuales se utilizan en las salas de fisioterapia y en las escuelas de deporte, para ayudar a recuperarse de lesiones en las zonas de las muñecas, las rodillas y los tobillos.
30 junio 2024 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud
Jun
6
El proyecto de desarrollo local, Flora, la botica de la abuela, promueve en instituciones médicas de Cuba el uso de productos naturales de alta tecnología para solucionar enfermedades respiratorias y digestivas del grupo Aboca, firma italiana de farmacia natural.
Diadelis Ramírez, especialista del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, expresó a la ACN que medicinas como el jarabe Grintus para infantes y adultos, Melilax y Colilen, para tratar el estreñimiento y el síndrome del intestino irritable, respectivamente, fueron registrados para su utilización y comercialización, tras una rigurosa evaluación del fabricante y su sistema de calidad, con el fin de proteger la salud de las personas.
Otros productos de Aboca como cápsulas LenoDiar y tabletas para la acidez y el reflujo Neobianacid también resultaron certificados y se aplican en entidades de salud con positivos resultados, afirmó.
Rodolfo Arencibia, director de Flora, la botica de la abuela, ponderó que la obtención y uso de medicina natural no es una alternativa, sino una solución y el verdadero camino hacia la soberanía del sistema de salud cubano.
Destacó el compromiso de Aboca con el bienestar, la calidad de vida de las personas y la ayuda a Cuba con dos envíos de donación de más de 800 mil euros en fitomedicamentos.
Sobre los beneficios de estos bioproductos, la doctora Gisella Vallejo, del Instituto Nacional de Neumología, compartió experiencias de aplicación del Grintus en pacientes con asma bronquial, bronquitis crónica tuberculosis pulmonar, bronquiectasia, donde evidenció una disminución de la molestia de la tos , de secreciones y no se han tenido efectos adversos.
Anita Diaz, especialista de Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de la ciudad de Camagüey, manifestó que desde febrero del 2024 utilizan el LenoDiar , tanto en consultas externas como en pacientes hospitalizados, para contrarrestar las diarreas, reequilibra el intestino, afectado por causas de origen diverso y sirve para personas con síndrome celiaco.
Aboca posee una experiencia de más de 45 años en la búsqueda y desarrollo del potencial terapéutico de la sustancias de la naturaleza, y mediante la investigación, logran proyectar al mundo la tradición de la medicina verde insertada a la innovación.
La Botica de la Abuela es un proyecto que hace 6 años inició con la misión de crear y comercializar productos naturales con propiedades medicinales para el provecho de la población cubana.
5 junio 2024 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud