Sep
20
Como parte de la delegación cubana que acompaña a nuestro presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, desde las Naciones Unidas compartiremos con la comunidad internacional importantes prioridades en representación de Cuba en la Asamblea General de la #UNGA78 .
En la reciente Cumbre del Grupo de los 77 y China, en La Habana, Cuba ratificó su compromiso con el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación en la búsqueda de soluciones para los problemas que enfrenta la humanidad, sobre todo aquella que vive al sur, en los países que en el orden global aún están en vías del llamado desarrollo.
Es fundamental comprender que el acceso a la salud es vital para el desarrollo de nuestros pueblos. No hay posibilidad de desarrollo sin garantizar el derecho a la vida y sin aprovechar los avances científicos en beneficio de todos. Por tanto, es esencial colocar los adelantos del conocimiento en función del acceso equitativo a la salud.
Cuba se enorgullece de su compromiso con la ciencia, la investigación y el desarrollo en el ámbito de la salud. A pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país, hemos demostrado nuestra capacidad para brindar atención médica de calidad a nuestro pueblo. Hemos invertido en la formación de profesionales de la salud altamente calificados y hemos desarrollado medicamentos y vacunas que han beneficiado a millones de personas en todo el mundo.
En esta semana de relevancia en la Asamblea General de las Naciones Unidas reiteramos nuestro compromiso de utilizar la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas fundamentales para abordar los desafíos globales en materia de salud. Abogamos por una mayor cooperación internacional en investigación médica, intercambio de conocimientos y transferencia de tecnología, para asegurar que todos tengan acceso equitativo a la atención médica de calidad.
Fuente: (Salud Pública-Cuba) Tomado Noticias
Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.
Sep
20
Cientos de historias de solidaridad y altruismo se han escrito en los más diversos rincones del mundo desde que el 19 de septiembre de 2005 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz fundó el Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias “Henry Reeve”.
Esta semana, cuando Cuba comparta en el 78 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas sus experiencias sobre la prevención, preparación y respuesta frente a pandemias, será imposible no recordar a nuestros héroes de la “Henry Reeve” y todo lo hecho para acompañar la defensa de la vida en medio de complejos escenarios epidemiológicos en el transcurso de estos 18 años.
Fuente: (Salud Pública-Cuba) tomado Noticias- Salud
Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.
Sep
19
La Habana, Cuba. – En la mañana de este sábado sostuvimos un amistoso diálogo con Loub Yakouti Attoumane, ministra de Salud, Solidaridad, Protección Social y Promoción de Género de la Unión de las Comoras, quien participa en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de los 77 y China.
Son 23 los profesionales de la Salud de ese país que se han graduado en las aulas cubanas, en tanto la matrícula actual es de 22 estudiantes.
Fortalecer y ampliar los vínculos de cooperación que hoy existen es propósito de ambos ministerios de Salud.
Tomado del Sitio del MINSAP
16/09/2023
Fuente: (radioreloj) Tomado- Noticias/Salud
Copyright© Radio Reloj, emisora cubana de noticias.