La vacuna cubana Abdala contra el coronavirus es efectiva para prevenir complicaciones graves y muertes causadas por la variante ómicron y sus subvariantes, las cuales han sido predominantes desde diciembre de 2021. La protección que ofrece ese biológico es casi equivalente a la que tuvo con la cepa original surgida en Wuhan, China, afirmó Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Informó que la mayoría de los 23 millones de dosis que se aplicarán en la campaña de vacunación iniciada ayer, serán de la vacuna Abdala; 4 millones serán de la rusa Sputnik, la cual llegará al país en las próximas semanas. De ésta, indicó que debido a que requiere condiciones especiales de almacenamiento, principalmente en congelación, se buscará aplicarla en la Ciudad de México y estado de México.

López Ridaura encabezó ayer su primer acto público como subsecretario, en la ceremonia de inicio de la estrategia de vacunación contra los virus SARS-CoV-2 (causante de covid-19) e influenza, en la cual participaron los titulares de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Zoé Robledo y Pedro Zenteno, así como representantes del resto de instituciones del sector salud.

Robledo destacó que entre las lecciones que dejó la pandemia de covid-19, está el trabajo conjunto e integrado entre las dependencias sanitarias.

No debe haber instituciones aisladas, sino coordinadas en beneficio del pueblo de México, dijo.

López Ridaura señaló que para prevenir influenza se aplicarán 35 millones de vacunas y la cifra es mayor respecto de los biológicos contra el coronavirus por los más de 10 millones de niños menores de cinco años de edad, quienes forman parte de los grupos prioritarios para protegerse contra la gripe invernal.

En el caso de covid-19 el grupo de mayor riesgo para desarrollar complicaciones graves e incluso, perder la vida por cualquiera de los dos padecimientos, son los adultos mayores, embarazadas y quienes viven con enfermedades crónicas.

Sobre la Abdala, López Ridaura mencionó que los investigadores han tenido dificultades para publicar los resultados de sus estudios, pero los presentaron a los especialistas de la Secretaría de Salud (Ssa) y comprobaron que el producto tiene alta eficacia para prevenir las complicaciones graves de covid-19.

Aseguró que el país cuenta con suficientes inmunógenos contra el coronavirus, por lo que no se requerirán más adquisiciones, aunque es posible que la vacuna Patria se incorpore a principios de 2024. Hoy, continúa el proceso de acreditación de la planta.

(Tomado de La Jornada)

21 octubre 2023| Fuente: Cubadebate | Tomado de Noticias| Salud

octubre 21, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Abdala, Ciencia, Control de la Covid-19, COVID-19, Cuba, De la prensa cubana, Salud, vacunación | Etiquetas: , , , |

La salud pública de Cuba suma hoy a sus logros científicos el implante de prótesis mioélectricas, un avance que contribuirá a mejorar la calidad de vida de los pacientes amputados.

El sueño hecho realidad lo protagoniza el Laboratorio de Ortopedia Técnica Docente Cuba-RDA, ubicado en esta capital. Su director Luis Hernández expresó, “estamos haciendo por primera vez solos un ejercicio complejo e importante, a través de los especialistas nuestros”.

Los técnicos cubanos participaron en otras ocasiones en similares procederes, con el acompañamiento de los profesionales de Alemania.

El hecho nos pone al nivel del primer mundo, ya que estas prótesis resultan de las más modernas que pueden existir.

“Son prótesis de altas prestaciones, dijo, por lo cual se le ofrecerá al paciente una mejor calidad de vida y un confort idóneo para desarrollar actividades imprescindibles”, enfatizó Hernández citado por el sitio web del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Subraya la fuente, que Ottobock es la marca alemana líder del mercado mundial de dicha prótesis y uno de los principales proveedores de órtesis, sillas de ruedas y exoesqueletos para Cuba.

La reconocida entidad sigue de cerca el proceso de colocación de estos ingenios en la mayor de las Antillas. (Fuente: Prensa Latina)

21 octubre 2023| Fuente: RadioRebelde | Tomado de Noticias| Salud

La Habana, 20 oct (RHC) Expertos en salud cardiovascular del mundo intercambiarán experiencias durante la celebración en La Habana del X Congreso Cubano de Cardiología y el I Congreso Cubano de Falla Cardíaca e Hipertensión Pulmonar, informaron este viernes los organizadores.

Los eventos tendrán lugar del 7 al 10 de noviembre próximos en el Palacio de Convenciones de La Habana, y será una oportunidad para actualizarse sobre temas relacionados con la prevención, diagnóstico, tratamiento médico, quirúrgico, intervencionista y rehabilitación de los pacientes con enfermedad del corazón y los grandes vasos.

Superar los actuales desafíos en el manejo de la enfermedad coronaria, primera causa de muerte en Cuba y en el planeta, la hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, arritmias, cirugía valvular y coronaria, entre otros, serán algunos de los objetivos de estos encuentros, detalló el doctor en Ciencias Eduardo Rivas, presidente del Comité Organizador.

El también presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología anunció que se abordarán, además, los adelantos que la Ciencia y la Innovación Tecnológica a nivel global han aportado a esta temática en los últimos años.

En este contexto mencionó las recientes técnicas diagnósticas de imagen cardíaca, los tratamientos con nuevas drogas, ablación, marcapasos de última generación, cardio-desfibriladores, plastias y prótesis valvulares cardíacas percutáneas y stents, así como las novedosas técnicas quirúrgicas en adultos y pacientes en edad pediátrica, y enfoques en rehabilitación cardíaca.

Rivas comunicó que en Cardiología 2023 se darán cita cardiólogos, cirujanos cardiovasculares, intensivistas, anestesiólogos y otros especialistas cubanos afines con una larga experiencia de trabajo, y más de un centenar de profesionales extranjeros, principalmente de América Latina, Estados Unidos y Europa.

Bajo el lema “Desafíos globales para enfrentar las enfermedades cardiovasculares”, los congresos destacarán también los 85 años de fundada la Sociedad Cubana de Cardiología, una de las primeras en América y en el mundo. (Fuente: Prensa Latina).

21 octubre 2023| Fuente: Radiohc | Tomado de Noticias| Salud