Más de 550 pacientes internos en hogares de ancianos y en otras instituciones sociales de Sancti Spíritus reciben los beneficios de la Biomodulina T, medicamento cubano indicado para la disfunción inmunológica y el tratamiento de las infecciones recurrentes en los adultos mayores.

El doctor Rubén Calante Barbado, asesor del Programa de Atención del Adulto Mayor en la Dirección Provincial de Salud, indicó que el fármaco es administrado a los mayores de 60 años internados en el Centro Médico Psicopedagógico Provincial y en el Hospital Psiquiátrico Docente, enclavado en Cabaiguán.

Según Calante Barbado, la Biomodulina T, cuya base es el extracto de timo bovino, demostró alta eficacia durante la pandemia de la covid, al disminuir considerablemente el riesgo de morir por esa causa en los ancianos tratados con dicho medicamento.

La Biomodulina T, producida por el Centro Nacional de Biopreparados, es administrada por vía intramuscular y endovenosa cada seis meses, durante seis semanas.

En los adultos mayores el fármaco logra una disminución en un 70 por ciento de la incidencia de las infecciones respiratorias, primera causa de muerte en los hogares de ancianos de Cuba.

Según estudios, la Biomodulina T también ha mostrado seguridad y eficacia en el tratamiento de la hipoplasia tímica en niños, enfermedad genética que provoca infecciones a repetición en los niños durante los primeros años de la vida. Igualmente, dicho medicamento se ha empleado en la oncología, a partir del tratamiento combinado con la quimioterapia e inmunoterapia del cáncer.

3 octubre 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud

La  creación en China de un nuevo laboratorio conjunto, es el objetivo del memorando de entendimiento firmado en esta capital entre el Centro de Inmunoensayo (CIE) y el Instituto Tecnológico de Beijing (BIT).

Según informó hoy la Cancillería cubana, el acuerdo permitirá ampliar la colaboración científica académica, el codesarrollo de productos y el acceso a nuevas tecnologías y conocimientos.

El máster en Ciencias Aramís Sánchez Gutiérrez, vicedirector de Investigaciones del CIE, comentó al diario Granma que la rúbrica del documento sienta las bases para crear una moderna plataforma basada en el empleo de técnicas inmunológicas y de biología molecular, destinada al diagnóstico rápido del virus SARS-COV-2 (causante de la COVID-19) y de la Influenza A y B, a partir del uso de pequeños volúmenes de reactivos y muestras.

Integran la delegación del Instituto Tecnológico de Beijing, el profesor Zhang Jun, miembro de la Academia China de Ingeniería y presidente del Consejo del bit; y la doctora Wang Ying, directora de la Oficina de Asuntos Internacionales.

También forman parte de la comitiva  Guan Hong, Decana Asociada de la Escuela de Gestión; el profesor Zhang Schuailong, de la Escuela de Circuitos Integrados y Electrónica; y el profesor Fu Rongxin, de la Escuela de Tecnología Médica.

La visita a Cuba de los directivos de la entidad científica china da continuidad a los crecientes vínculos de cooperación establecidos en los últimos años entre ambos países en el sector de la biotecnología y la industria farmacéutica, los cuales generaron disímiles proyectos de investigación, transferencia de tecnologías, y la producción y comercialización de medicamentos y equipos.

17 septiembre 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) anunció el inicio mañana de su VII Congreso Internacional sobre Manejo Integral de Úlceras y Heridas Complejas.

Las deliberaciones del evento serán en Varadero, provincia de Matanzas, hasta el próximo jueves, e incluye dos simposios que extienden su alcance temático, de acuerdo con la institución.

Uno de ellos tratará acerca de las Bases celulares y moleculares de la cicatrización fisiológica y patológica, relacionadas con heridas crónicas; cicatrización deficitaria y cicatrización exuberante, y  factores de crecimiento y quimoquinas.

Contempla también células madres y terapia regenerativa; inflamación y sus consecuencias; contracción y microambiente de la herida; granulación: fibroblastos, angiogénesis y remodelación; queratinocitos y epitelización.

El segundo tiene que ver con  la Gestión integral y enfoques terapéuticos de heridas y úlceras complejas, en torno a: diagnóstico y tratamiento integral de infecciones; y actualidad de técnicas quirúrgicas y enfoques terapéuticos.

Igualmente, nuevas investigaciones y desarrollos terapéuticos; experiencias en la infiltración del factor de crecimiento epidérmico humano recombinante; avances en los ensayos clínicos, la práctica clínica y en la rehabilitación del paciente; programas de salud diseñados para la atención integral a pacientes; y farmacoeconomía.

Añadió en su información que  cuentan con la presencia de expertos y líderes mundiales de más de 20 países, quienes expondrán sus resultados científicos y conocimientos sobre lo más avanzado en la gestión integral de úlceras y heridas complejas.

Las conferencias plenarias, las presentaciones orales y los carteles electrónicos serán presentadas en inglés, con servicio de traducción simultánea y bilateral.

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología produce el Heperprot-P, único para el tratamiento de las úlceras del pie diabético y para la disminución del riesgo de amputación en las extremidades, basado en una composición farmacéutica inyectable, que contiene factor de crecimiento epidérmico humano producido por vía recombinante.

CIGB es uno de los centros del Grupo de las Industrias Biotecnológicas y Farmacéuticas, BioCubaFarma, una organización empresarial sostenible, eficiente y competitiva, que investiga, desarrolla, produce y comercializa medicamentos, sistemas diagnósticos, equipos y servicios de alta tecnología, a partir del desarrollo científico técnico, con destino al mejoramiento de la salud del pueblo, la generación de bienes y servicios exportables y tecnologías de avanzadas en la producción de alimentos.

1 septiembre 2024 Fuente: Radio 26/ Noticias/ Salud