Nov
14
Sancti Spíritus, Cuba. – Reconocido por el alto estándar de calidad y el número de investigaciones, el servicio de rehabilitación cardiovascular del Hospital Provincial de Sancti Spíritus se ubica hoy entre los mejores de su tipo en el país.
De acuerdo con Tessa Negrín Valdés, especialista de segundo grado en Cardiología, más de una decena de espirituanos incluidos en el programa de rehabilitación de pacientes isquémicos de alto riesgo reciben actualmente los beneficios de esta modalidad terapéutica.
Explicó que se cuenta con el equipamiento para la realización de la telemetría, encargada del monitoreo electrocardiográfico de la actividad física, lo cual garantiza luego el tratamiento farmacológico.
Sancti Spíritus es una de las provincias pioneras en Cuba en la aplicación de la rehabilitación cardiaca; una terapéutica que, según expertos de la Organización Mundial de la Salud, reduce la mortalidad cardiovascular.
14 noviembre 2023 | Fuente: Radio Reloj| Tomado de Noticias- Salud
Nov
14
Cienfuegos, Cuba– Investigadores del Centro de Estudios Ambientales de esta ciudad cubana de Cienfuegos asisten a un Curso Regional de Capacitación sobre Identificación de Especies de Cianobacterias por Microscopía y Conceptos Básicos de Biología Molecular, que concluirá este 13 de octubre en Mazatlán, México.
Forma parte del proyecto regional Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en ambientes acuáticos y su impacto en el riesgo de cianobacterias productoras de cianotoxinas auspiciado por el Organismo Internacional de Energía Atómica, y que tiene lugar desde el pasado día 9.
Curso organizado por la Unidad Académica Mazatlán, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México y pretende actualizar los conocimientos básicos sobre la taxonomía y sistemática de las cianobacterias para su identificación por métodos tradicionales y moleculares.
La investigadora Aimeé Valle, Jefa del proyecto cubano, quien es contraparte y participa en la iniciativa, explicó también que al finalizar la capacitación deberán ser capaces de identificar las principales morfoespecies de cianobacterias formadoras de floraciones en la región
El Doctor Augusto Comas, Investigador del Centro de Estudios Ambientales brindará a los estudiantes asesoría personalizada en la identificación, informa el Comunicador del CEAC, Maikel Hernández.
Proyecto que tiene como objetivo fortalecer la gobernanza y gestión sostenible de ríos, lagos y embalses en América Latina y el Caribe mediante la mejora de las capacidades regionales de equipos multidisciplinarios de profesionales, junto con el apoyo de instituciones ambientales gubernamentales en cada país.
14 noviembre 2023 | Fuente: Radio Rebelde| Tomado de Noticias- Ciencia
Nov
13
Una delegación de jóvenes científicos cubanos se encuentra en la capital rusa para un intercambio con homólogos de la nación eslava bajo el programa “Cuba y Rusia juntos por la salud”, conoció hoy Prensa Latina.
Como parte del programa de trabajo los científicos de la nación caribeña sostuvieron un encuentro con diputados y miembros del Instituto Nacional de Investigación de Salud Pública de Semashko, adjunto a la Comisión de Salud y Protección de la Duma Estatal (cámara baja) de la Federación de Rusia.
Igualmente visitaron los Centros Nacional de Investigación en Medicina Preventiva de la Ministerio de Salud, y el de Cerebro y Neurotecnología, así como la Universidad Estatal de Medicina y Odontología de Moscú que lleva el nombre de Evdokimov y el Instituto de Investigaciones en Neumología.
Como conclusión de la visita, que se extenderá por una semana, los jóvenes especialistas cubanos y rusos prevén analizar los resultados del intercambio con directivos de la Academia de Ciencias de la Federación de Rusia, para profundizar en las utilidades y perspectiva de este tipo de eventos.
13 noviembre 2023 | Fuente: CubaSi| Tomado de Ciencia y Tecnología