Abr
10
En Artemisa, en el Hospital General Docente Iván Portuondo, de San Antonio de los Baños, se encuentra una Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales dedicada a la atención de nacidos con un peso inferior a mil 500 gramos.
La sala, de referencia provincial, ofrece, entre otros servicios, de la pesquisa de retinopatía de la prematuridad, que ofrece asistencia a neonatos con indicios de ceguera durante las primeras horas de vida.
Recientemente, los especialistas de la Sala de Neonatología del Iván Portuondo, lograron estabilizar sin complicaciones secundarias, a un niño prematuro, luego de realizar un abordaje venoso percutáneo, lo cual constituyó un reto profesional, por la edad gestacional y peso del recién nacido.
El doctor Osmany Martínez, agradece a Noemí Rodríguez, jefa del Grupo Nacional de Enfermería Neonatal y Pediátrica, por su contribución para la realización del abordaje venoso. Redactó, Odalis Acosta.
10 abril 2024| Fuente: Radio Reloj
Abr
10
El Centro de Atención Cardiovascular, del Hospital Universitario Provincial Manuel Ascunce Domenech, de Camagüey afronta las adversidades derivadas del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de Estados Unidos hacia Cuba.
Este embargo afecta significativamente la importación regular de marcapasos, los cuales actualmente se adquieren de la marca Biotronik, de origen alemán.
Leonardo Segura Pujal, líder del Departamento de Arritmia y Marcapasos detalló que anteriormente se empleaban cuatro variedades de estos aparatos en el país, incluyendo dos estadounidenses, además de uno italiano.
En relación con el procedimiento de implante, Segura Pujal informó que el intensificador de imágenes del departamento se encuentra averiado, por lo que se optó por la reutilización de los aditamentos con suficiente vida útil, que se reimplantan.
09 abril 2024| Fuente: Radio Reloj
Abr
8
El Día mundial de la Salud hoy en Cuba es de fiesta para la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), según afirmó el representante de estos organismos, doctor Mario Cruz Peñate.
El especialista definió la fecha como un espacio de crecimiento y una oportunidad para reflexionar juntos sobre qué más se puede hacer unidos en beneficio de todos, reflejó el portal del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).
A propósito de la efeméride y un nuevo aniversario de la fundación de la OMS, Cruz Peñate destacó el acceso, la gratuidad y el alcance de los servicios sanitarios en la mayor de las Antillas, donde el derecho a la salud es una conquista.
Refirió cómo Cuba tiene la ventaja de que su Constitución, aprobada en 2019, específicamente el Artículo 72, reconoce la salud pública como un derecho inalienable de todas las personas, siendo el Estado responsable de garantizar esa protección y recuperación constante de la vida.
En cada uno de estos ámbitos, la OPS/OMS fomenta la cooperación entre los países, y facilita el intercambio de experiencias y buenas prácticas, a través de instituciones designadas como centros colaboradores, y en Cuba contamos con ocho de estas”, aludió en sus palabras.
Detalló que el lema en 2024 “Mi salud, mi derecho” obedece a que el tema sigue como reto en muchas partes del mundo, y más aún, se encuentra amenazado por el alza de conflictos armados que devastan vidas y causan dolor, hambre y angustia psicológica, además del desplazamiento de miles de personas, afectando la garantía del derecho a la salud de los migrantes.
El representante planteó que de común acuerdo con el Minsap se han definido cinco prioridades para el trabajo de la OPS/OMS en Cuba, esencialmente dirigidas a disminuir el impacto de las Enfermedades No Transmisibles, sus factores de riesgo.
Asimismo, la discapacidad y los problemas de salud mental; ayudar a fortalecer la resiliencia del sistema sanitario, bajo el enfoque de Una Salud; favorecer el proceso de envejecimiento saludable en el país con la preparación y ejecución de acciones de cooperación técnica que posean un enfoque de curso de vida.
Igualmente, reforzar la Atención Primaria y las redes integradas de servicios; y también promover la ciencia, la investigación y la innovación hacia la producción de medicamentos, insumos y dispositivos médicos.
El representante de la OPS/OMS extendió un mensaje de felicitación a las autoridades y el personal sanitario cubano por protagonizar diariamente esos logros y hazañas en la salvaguarda de la vida, bajo principios de equidad, humanismo y solidaridad.
07 abril 2024| Fuente: Prensa Latina| Tomado de | Noticias