La Organización Mundial de la Salud (OMS) le solicitó a investigadores y gobiernos expandir la investigación sobre patógenos que podrían evolucionar y causar futuras pandemias.

Entre estos patógenos se encuentran los responsables de enfermedades como la gripe, el Covid-19 y la tuberculosis, además de otros. Esta recomendación cuenta con el respaldo de la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), una organización público-privada de la que forma parte la Fundación Bill y Melinda Gates y gobiernos como el de Alemania, Japón, Noruega, entre otros, que tiene como objetivo financiar proyectos de investigación independientes para desarrollar vacunas contra enfermedades infecciosas emergentes.

En un comunicado de prensa, la OMS precisó que junto a la CEPI “han subrayado la importancia de ampliar la investigación para englobar familias enteras de patógenos que pueden infectar a los seres humanos —independientemente de su presunto riesgo pandémico— y de centrarse en patógenos concretos”.

“Con este método se propone utilizar prototipos de patógenos como guías o precursores para establecer la base de conocimientos de familias enteras de patógenos”, detallaron en la publicación. Y ampliaron: “Con esta estrategia se pretende también acelerar la vigilancia y la investigación con el fin de comprender la transmisión de los patógenos, cómo infectan a los seres humanos y cómo responde a ellos el sistema inmunitario”.

Estos postulados forman parte de un informe presentado por la OMS durante la Cumbre Mundial de Preparación para Pandemias celebrada esta semana en Brasil. “Necesitamos que la ciencia y la determinación política se unan mientras nos preparamos para la próxima pandemia”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Tedros enfatizó la importancia de superar estos desafíos: “Profundizar nuestros conocimientos sobre los muchos patógenos que nos rodean es un proyecto de ámbito mundial que requiere la participación de científicos de todos los países”.

6 agosto 2024 Fuente: Perlavisión/ Noticias/ Salud

Según trascendió este lunes, varios especialistas del Servicio Federal de Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor de Rusia (Rospotrebnadzor) visitarán Cuba con el objetivo de actualizarse sobre infecciones tropicales.

En su visita, los expertos realizarán junto con sus colegas cubanos una serie de estudios de actualidad sobre enfermedades que se registran en la región del Caribe.

La nota precisa que los estudiosos de la nación eslava visitarán la capital de la nación caribeña del 5 al 8 de agosto, en el contexto de la cooperación ruso-cubana en el ámbito de la garantía del bienestar sanitario y epidemiológico de la población.

Junto con sus colegas cubanos, empleados de Rospotrebnadzor realizarán una serie de estudios de infecciones relevantes, entre ellas, la fiebre de Oropouche, comunicó el ente.

Rospotrebnadzor especificó que para la investigación se utilizarán sistemas de prueba de alta tecnología que desarrolló el organismo.

Se espera que el viaje contribuya a la cooperación humanitaria entre Moscú y La Habana, así como a los esfuerzos globales para combatir las infecciones con potencial epidémico.

5 agosto 2024 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud

Trece nuevos profesionales de diferentes nacionalidades recibieron el título de doctores en Medicina, en el acto de graduación con tal fin en la Universidad de Ciencias Médicas, de Guantánamo, realizado en ocasión del aniversario 25 de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y de las celebraciones por el 71 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.
Se entregaron siete títulos de oro a los doctores Arnaud Juste Ndayizeye, quien también recibiera la distinción de graduado más integral, y Gray Akimana, de Burundi; Franceska Tanya Allen, Athalia Jan Athea Frederick, Tannesha Moreen Hamlet y Brittney Zaria Tyrell, de San Vicente y las Granadinas y Rout Biel Mar Nyout, de Sudán del Sur. Los demás galenos provienen de Jamaica, Bahamas, Nueva Leona, Palau y Palestina.
El doctor recién graduado Arnaud Juste Ndayizeye, en nombre de sus compañeros, expresó: «De Cuba nos llevamos este humanismo, esta resistencia y fortaleza que nos enseñaron y esta medicina única que está enfocada en el ser humano. Nos la llevamos a nuestros países, casas y comunidades. En lo personal, aprendí que el paciente es como yo y le debo brindar toda la atención humanista que pueda, para que sienta el cariño que sentí en estos siete años de estudio».
«Al principio pensé que todo iba a ser diferente, difícil, extraño, pero desde el momento en que entré al aeropuerto y supieron que soy de Palestina, me estuvieron apoyando desde aquellos años hasta ahora, en estos duros momentos. Nunca nos sentimos tan extraños, tan extranjeros como se dice, porque nos incluyeron como uno más de esta Isla», declaró el doctor palestino Mohammed Nariz Ghunaim, y agregó:
«Llegamos prácticamente jóvenes y nos hicimos adultos aquí, por lo que nuestro desarrollo profesional y personal está muy influenciado po reste pueblo que ha formado hombres y mujeres buenos y solidarios. Muchas gracias a este gran país, a este gobierno, a sus líderes, a su historia y en especial a esta maravillosa ciudad «.
El acto de graduación contó con la presencia de Madelexi Fernández Rivera, miembro del Buró Provincial del Partido; el Dr. Nael Preval Campello, director general de Salud en la provincia, y se incorporaron a la ceremonia Fernando González Yor, Héroe de la República de Cuba y presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, así como miembros de la Brigada Venceremos.

26 julio 2024| Fuente: Venceremos| Salud