Dic
4
Hans Kluge, director regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud OMS), declaró que la epidemia de VIH en ese continente se caracteriza por la propagación más rápida en el mundo.
En un mensaje dedicado al Día Mundial de la Lucha contra el Sida, que se celebra el 1 de diciembre, Kluge manifestó que, con los recursos y tecnologías hoy existentes para diagnosticar, tratar y prevenir la transmisión del virus, nadie en la región debería sufrir de VIH ni fallecer por esa causa.
“Irónicamente, la región europea de la OMS tiene la epidemia de VIH de más rápido crecimiento en el mundo”, afirmó Kluge, agregando que muchas personas acuden a centros médicos demasiado tarde, de manera que 50 % de los europeos que están contagiados reciben un diagnóstico tardío.
De cualquier modo, agregó, hoy el VIH se ha convertido en “una enfermedad crónica como otras”, de manera que los pacientes con ese diagnóstico pueden tener una vida larga y saludable y evitar la transmisión del virus.
Kluge recordó que “el estigma y la discriminación no tienen lugar” en el ámbito de la asistencia sanitaria. “El aislamiento y la exclusión no detienen epidemias. La participación y la confianza sí lo hacen”, enfatizó. (Con información de RT en Español)
4 diciembre 2023 |Fuente: Cubadebate | Tomado de Noticias | Salud
Dic
4
La Habana, Cuba. – Los actos de entrega del donativo correspondiente al Proyecto de Digitalización en centros de Salud Pública, recién se efectuaron en los hospitales de La Habana, Miguel Enríquez y Calixto García, con la participación del embajador de Japón en nuestro país, Hirata Kenji.
Se trata de mejorar la calidad del diagnóstico y la eficiencia de las operaciones en los centros mediante la informatización de imágenes de rayos X y la aplicación de un sistema para compartir datos entre el personal médico.
El proyecto posibilita la instalación de servidores para almacenar información digital, equipos de red y terminales de internet.
A los actos asistieron el viceministro de salud, Luis Fernando Navarro; y el representante de la Oficina de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, JICA, Ashida Tatsuya, entre otros funcionarios de ambas naciones.
4 diciembre 2023 |Fuente: Radio Reloj | Tomado de Noticias |Salud
Dic
1
Cada día, más profesionales y trabajadores se suman al impulso de la ciencia y la innovación, generando soluciones creativas para mejorar la atención médica y la calidad de vida de nuestra población, y el desarrollo de las actividades asistenciales, docentes, investigativas y de aseguramiento.
Así lo destacó el doctor José Angel Portal Miranda, ministro de Salud Pública, a propósito del acto de premiación a las innovaciones de mayor impacto económico y social del año 2022, organizado por la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), realizado recientemente.
En su cuenta en la red social Facebook, señaló: que «Enorgullece que entre los premiados se destacan trabajadores del sistema de Salud; profesionales que han demostrado su compromiso con la mejora continua de la atención médica y han desarrollado soluciones creativas para enfrentar los desafíos presentes en el sector».
Señaló que los más de 38 000 aniristas de la salud desempeñan una labor encomiable y su vocación innovadora y elevada actividad científica está respaldada por la realización de más de 3 000 proyectos de investigación al año, de los cuales alrededor de mil son innovaciones.
«Sus aportes no solo contribuyen al mejoramiento de los indicadores de salud de la población, sino que son vitales en el Programa por la Eficiencia Económica y el Uso Racional de los Recursos», destacó Portal Miranda, quien expuso que, como parte de este programa, durante 2022 se realizaron 355 innovaciones, cifra que hasta junio de 2023 ascendió a 446.
«En esta ocasión, felicitamos a cuatro destacados profesionales y trabajadores del sistema de Salud, cuyas innovaciones han tenido un impacto significativo y merecen el reconocimiento por su quehacer en función del desarrollo científico».
1 diciembre 2023 | Fuente: Radio Rebelde| Tomado de | Noticias | Ciencia