La revista Vaccines ha publicado bajo el título “Comparative Immune Response after Vaccination with SOBERANA® 02 and SOBERANA® Plus Heterologous Scheme and Natural Infection in Young Children”, un estudio con los resultados de la evaluación de la respuesta celular en niños vacunados con el esquema heterólogo de SOBERANA 02 y SOBERANA Plus, comparándola con la respuesta a la infección natural.

Así dio a conocer en la red social Facebook Dagmar García Vicedirectora de Investigaciones y Desarrollo del Finlay de Vacunas.

Este es el primer reporte que caracteriza en profundidad la respuesta celular inducida por vacunas de proteínas en niños menores de 12 años. La decisión de conjugar el RBD al Toxoide Tetánico tenía como objetivo activar una respuesta B y T de memoria, tal como se demuestra en el artículo.

La vacunación con SOBERANA induce una respuesta coordinada de memoria humoral y celular contra COVID-19 en la población pediátrica. Esta respuesta es cualitativamente superior a la generada por la infección natural. En conjunto con su perfil de seguridad, el esquema heterólogo SOBERANA® 02/SOBERANA® Plus se presenta como una excelente alternativa para la vacunación contra COVID-19 en niños.

Hasta la fecha, se han realizado más de 25 publicaciones científicas entre 2020 y 2023 relacionadas con el desarrollo clínico de las vacunas Soberana.

2 noviembre 2023| Fuente: Cubadebate| Tomado de Noticias de Salud00

En fase de desarrollo se encuentra una aplicación (apk) para móviles que prevé contribuir al seguimiento de las gestantes en la Atención Primaria de Salud, a través del monitoreo de datos sobre factores de riesgo.

Fuentes del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) en Matanzas —territorio donde se ha generado la iniciativa— aseguran que la apk facilitará la toma de decisiones al evaluar período gestacional, con alertas y reportes de alarma que solo se eliminarán una vez se logre transformar la condición que las motivó.

El miembro PAMI en ese territorio, Ronald Ferreiro, adelantó que la apk estará lista en diciembre venidero para una prueba piloto en consultorios de la cabecera provincial.

La herramienta aportará datos sobre reportes de cantidad de pacientes con sus riesgos, alertas en el caso de condiciones como madres fumadoras, peso, nutrición, restricciones de crecimiento, alarmas ante amenaza de parto pre-término (a partir del resultado del ultrasonido) y otras situaciones urgentes, explicó el también especialista en Medicina General Integral.

El galeno refirió que entre los propósitos de la apk destacan el apoyo al desempeño de médicos menos experimentados y contribuir a mejorar los indicadores del PAMI, mediante un sistema que no requerirá el consumo de datos móviles.

Puntualiza el sitio que a cargo del desarrollo de la apk se encuentra la mipyme Innovat SRL, entidad que laboró en conjunto con la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas en la creación de aplicaciones (para móviles con sistema operativo Android), destinadas a apoyar la formación de estudiantes de la carrera de Medicina.

(Con información de Prensa Latina)

24 octubre 2023| Fuente: CUBADEBATE| Tomado de Noticia- Salud

Ginebra, 19 oct (Prensa Latina) La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy establecer parámetros de seguridad y eficacia en los sistemas basados en Inteligencia Artificial (IA) en el sector.

En un comunicado la OMS reconoció que la IA puede mejorar los resultados en diagnósticos y tratamientos, pero deben tomarse las medidas de corte jurídico para proteger información personal sensible.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom, expresó que la IA es muy prometedora, pero también plantea graves problemas, como las amenazas a la ciberseguridad y la amplificación de información errónea.

De ser regulada eficazmente esta inventiva, será posible aprovechar su potencial, ya sea en el tratamiento del cáncer o en la detección de la tuberculosis, minimizando al mismo tiempo los riesgos anteriormente mencionados, subrayó Adhanom.

La IA también podrá mejorar los resultados de los ensayos clínicos; el diagnóstico médico, el autocuidado y la atención centrada en la persona.

Asimismo, puede servir para complementar los conocimientos, habilidades y competencias de los profesionales del sector.

Por ejemplo, la IA podría ser beneficiosa donde sean escasos los especialistas dedicados en la interpretación de escáneres de retina e imágenes radiológicas, entre muchas otras, sugiere la OMS.

El organismo internacional tiene interés en por poner en marcha con prontitud los sistemas de IA, y que estos estén a disposición de quienes los necesitan.

Asimismo, fomentar el diálogo entre las partes interesadas, incluidos desarrolladores, reguladores, fabricantes, trabajadores sanitarios y pacientes.

23 octubre 2023 | Fuente: Prensa Latina| Tomado de Noticia