Ago
15
El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cubaf (Biocubafarma) fomenta la utilización de sistemas fotovoltáicos (SVF) en su gestión como industria para avanzar hacia la transición energética.
En un taller realizado recientemente sobre esta temática, Jandry Fiallo Guerrero, director de Servicio del Centro de Inmunología Molecular (CIM), en representación de Biocubafarma, señaló que este grupo empresarial potencia el empleo de SVF para obtener energía de fuentes renovables y beneficiar al Sistema Electroenergético Nacional, debido al alto consumo de las entidades del sector.
Fiallo Guerrero expresó además que el desarrollo de este mecanismo permite la fabricación de diferentes productos médicos destinados al pueblo y a la exportación, mientras que disminuye la influencia de la compleja situación eléctrica en el proceso.
Explicó que también se trabaja en la instalación de parqueos con SFV para promover el uso de vehículos eléctricos que permiten que los productos lleguen al pueblo de manera eficaz y al mismo tiempo se disminuye la contaminación que genera el transporte tradicional.
Subrayó asimismo que si se trazan estrategias eficientes se puede alcanzar un mayor impulso en la transición energética, que constituye una de las líneas de acción para el desarrollo del país.
14 Agosto 2025 Fuente: Victoria/ Noticias/ Salud
Ago
13
El Grupo de las Industrias Biotecnológica y Farmacéutica de Cubaf (Biocubafarma) fomenta la utilización de sistemas fotovoltáicos (SVF) en su gestión como industria para avanzar hacia la transición energética.
En un taller realizado recientemente sobre esta temática, Jandry Fiallo Guerrero, director de Servicio del Centro de Inmunología Molecular (CIM), en representación de Biocubafarma, señaló que este grupo empresarial potencia el empleo de SVF para obtener energía de fuentes renovables y beneficiar al Sistema Electroenergético Nacional, debido al alto consumo de las entidades del sector.
Fiallo Guerrero expresó además que el desarrollo de este mecanismo permite la fabricación de diferentes productos médicos destinados al pueblo y a la exportación, mientras que disminuye la influencia de la compleja situación eléctrica en el proceso.
Explicó que también se trabaja en la instalación de parqueos con SFV para promover el uso de vehículos eléctricos que permiten que los productos lleguen al pueblo de manera eficaz y al mismo tiempo se disminuye la contaminación que genera el transporte tradicional.
Subrayó asimismo que si se trazan estrategias eficientes se puede alcanzar un mayor impulso en la transición energética, que constituye una de las líneas de acción para el desarrollo del país.
11 Agosto 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
Ago
5
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) destacó hoy el empleo de las vacunas nacionales anti-COVID-19 para combatir variantes del SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad.
Según señaló el centro científico en la red social X, para fortalecer la defensa contra la COVID-19 el sistema de salud cubano impulsa la vacunación de refuerzo con Soberana, inmunógeno desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas (IFV).
Además, indica el mensaje, para personas con alergias específicas, se ofrecen las dosis de la vacuna Abdala (diseñada y producida por el CIGB) sin tiomersal.
Recientemente, autoridades de Salud alertaron sobre la posible entrada al país de la subvariante XFG de la cepa ómicron del SARS-CoV-2.
Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, explicó que los síntomas incluyen ronquera, dolor de garganta y fiebre ligera, y pueden presentarse en poblaciones con baja inmunidad.
Precisó que las vacunas contra la COVID-19 actualmente aprobadas continúan mostrando eficacia contra XFG.
En consecuencia, el especialista mencionó como medidas para proteger la salud, la vacunación de grupos con vulnerabilidades, además del uso del nasobuco, lavado de las manos y distanciamiento social ante afecciones respiratorias.
4 Agosto 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud