BioCubaFarma, de conjunto con su Empresa Mixta chino-cubana Biotech Pharmaceutical Co., Ltd (BPL), contribuirá con el proyecto cultural que se gesta en las instalaciones del antiguo Cine Metropolitan, ubicado en el habanero municipio de Playa.

BioCubaFarma, de conjunto con su Empresa Mixta chino-cubana Biotech Pharmaceutical Co., Ltd (BPL), contribuirá con el proyecto cultural que se gesta en las instalaciones del antiguo Cine Metropolitan, ubicado en el habanero municipio de Playa.

De acuerdo con información del Grupo Empresarial cubano, publicada en su cuenta oficial en X (anteriormente Twitter), el compromiso de contribuir con dicho proyecto se realizó este sábado, durante la visita de los máximos directivos de BioCubaFarma y BPL a la comunidad Ampliación de Almendares, donde se desarrolla.

En la mañana de hoy el presidente de #BioCubaFarma y otros directivos visitaron junto al presidente de la Empresa Mixta sino-cubana Biotech Pharmaceutical, un barrio del municipio Playa y se comprometieron en contribuir con el proyecto cultural que se gesta en esa comunidad. pic.twitter.com/Qmo3pbbzOs

— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) September 2, 2023

El proyecto –precisó la información– consiste en la creación de un Centro cultural, usando las instalaciones del antiguo Cine Metropolitan, para el disfrute y bienestar de la población.

«Las empresas mixtas de BioCubaFarma también se suman a la contribución de proyectos comunitarios, como parte de su responsabilidad social», expresó, a través de X, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, a propósito del compromiso con el proyecto cultural.

Las empresas mixtas de @BioCubaFarma, también se suman a la contribución de proyectos comunitarios, como parte de su responsabilidad social.  pic.twitter.com/LNjJbpKqRQ

— Eduardo Martínez Díaz (@EdMartDiaz) September 2, 2023

Aseguró también el directivo que con el esfuerzo conjunto de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), la Asamblea Municipal de Playa, los factores del consejo popular Ampliación de Almendares y Empresas del sector biofarmacéutico, incluida la mixta BPL, «convertiremos el Cine Metropolitan en un hermoso centro cultural para el disfrute de nuestro pueblo».

03/09/2023 (Granma)  Tomado- Cuba

Una delegación del Gobierno Municipal de Shijiazhuang, provincia Hebei, de la República Popular China, que se encuentra de visita en Cuba, intercambió, en la tarde de este jueves, con directivos de BioCubaFarma.

De acuerdo con información publicada por el Grupo Empresarial en sus redes oficiales, durante el encuentro, el Sr. Ma Yujun, Alcalde del Gobierno Popular Municipal de Shijiazhuang, realizó una presentación de las potencialidades y oportunidades de esa localidad, al tiempo que elogió los resultados de la biotecnología cubana en China, los que a su consideración pueden continuar ampliándose y generar beneficios para la población de las dos naciones y de la humanidad.

Por la parte cubana, el doctor Eduardo Martínez Díaz, presidente de BioCubaFarma, al realizar una presentación de la industria biofarmacéutica cubana, expuso los principales productos innovadores del sector y su impacto en salud, así como proyectos de investigación y desarrollo e inversiones que constituyen, además de una fortaleza, una oportunidad para establecer diferentes modelos de cooperación científico-técnica y de negocios.

Al concluir, resaltó la información, ambas partes acordaron continuar explorando oportunidades conjuntas y comenzar a estructurar las bases que permitan iniciar proyectos conjuntos, que desde esta primera visita les resultaron atractivos.

La delegación china estuvo presidida por el Sr. Ma Yujun, al quien le acompañaron el Sr. Wan Shujun, director permanente adjunto del Comité de Gestión del Distrito de Alta y Nueva Tecnología de Shijiazhuang, el Sr. Sun Jianzhonh, presidente y Rector de la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, además de otros directivos y oficiales principales de esa localidad.

En Shijiazhuang, ciudad priorizada dentro de las políticas de incentivos para la inversión extranjera, existe un Parque de Alta Tecnología, en el cual ambas partes coincidieron que existen oportunidades de desarrollo en el sector de la biotecnología.

18 agosto 2023, Granma

 

 

 

 

 

El director de la empresa mixta sino-cubana Biotech Pharma (BPL), Bai Xianhong, ponderó este lunes la cooperación biotecnológica entre China y Cuba, así como su impacto positivo en el gigante asiático.

En entrevista exclusiva con Prensa Latina, el directivo agradeció a los expertos de la isla por sus aportes en el proceso de aprobación del anticuerpo monoclonal humanizado Nimotuzumab para el tratamiento del cáncer de páncreas.

Los estudios clínicos en 23 centros de todo el país permitieron validar la eficacia del fármaco por lo que la Administración nacional de Medicamentos de China aprobó su uso para tratar esa enfermedad, recordó Bai.

El director subrayó que el Nimotuzumab fue el primer producto comercializado por BPL y el primer anticuerpo monoclonal humanizado en China desde 2008, con resultados muy positivos en el enfrentamiento al cáncer naso faríngeo.

“Teníamos un público de destino de unos 50 000 pacientes al año, pero en el caso del cáncer de páncreas la cifra alcanza los 120 000 enfermos”, comentó.

Bai enfatizó la urgencia clínica de tratamientos efectivos contra el conocido como “rey de todos los cáncer”.

“El de páncreas es uno de los tumores más mortales del mundo, difícil de diagnosticar temprano, la mayoría de ellos ya están en una etapa avanzada cuando se encuentran, los métodos para combatirlo son limitados y la tasa de mortalidad es alta”, explicó.

De ahí la importancia de este medicamento sino-cubano que puede beneficiar a más personas y alargar la esperanza de vida, agregó.

Yanet Borrego, directora general adjunta y representante de la vicepresidencia cubana de BPL, dijo recientemente a Prensa Latina que la decisión de la Administración nacional de Medicamentos avala los resultados de años de trabajo.

El máximo regulador del país hizo referencia a los buenos resultados del producto inyectable en estudios clínicos, su eficacia al inhibir el crecimiento de las células malignas y el uso extendido desde 1998 en Cuba y otras naciones del mundo.

Asimismo, señaló que esto ayuda a consolidar la presencia de productos de la biotecnología cubana en el mercado chino y la aspiración de llegar a otros lugares donde igualmente haya oportunidades de acceso.

Recientemente, el doctor Qin Shukui agradeció en nombre de la Sociedad China de Oncología Clínica a la empresa mixta sino-cubana por ampliar la aplicación aquí de dicho fármaco.

“El Partido Comunista de China y el Gobierno otorgan gran importancia a la prevención y el tratamiento de tumores, por lo que creo que el éxito de la investigación clínica y el lanzamiento de productos como este obedecen al objetivo nacional estratégico de una China saludable”, subrayó.

8 de agosto de 2023 , Tele Turquino