Wang Hesheng, jefe de la Administración Estatal de Control y Prevención de Enfermedades de China, anunció que intensificará las medidas de preparación ante la amenaza de propagación mundial de una teórica «enfermedad X». A la vez, enfatizó que aún es posible prevenir una pandemia y llamó a la comunidad internacional a colaborar para lograrlo.

“Aunque es difícil evitar la aparición de la ‘enfermedad X’, una pandemia resultante puede prevenirse y contrarrestarse”, afirmó. En este sentido, señaló que su país se basará en la experiencia de prevención y control del covid-19 en materia de medidas preventivas, además de participar activamente en la gestión sanitaria mundial y desarrollar la cooperación con organizaciones internacionales y otros países.

Asimismo, explicó que el creciente riesgo de pandemia es motivo de gran preocupación en todo el mundo, principalmente por su carácter mortífero y la imposibilidad de predecir cuándo y dónde aparecerá. “Las epidemias de enfermedades infecciosas no tienen fronteras nacionales, y la prevención y respuesta a las pandemias de enfermedades infecciosas globales requiere los esfuerzos conjuntos de la comunidad internacional”, destacó.

Misteriosa enfermedad mortal

En el Foro Económico Mundial de Davos debatió sobre los riesgos asociados a una desconocida “enfermedad X”, que está causando gran inquietud e incertidumbre en todo el mundo. Según la definición de la OMS, se trata de cualquier enfermedad infecciosa hipotética causada por un agente patógeno aún por descubrir que podría provocar una pandemia mundial.

La organización advirtió de que la “enfermedad X” podría causar 20 veces más muertes que la pandemia de coronavirus. En 2018, la OMS la incluyó en su lista de patógenos prioritarios para la investigación junto a virus mortales como el síndrome respiratorio agudo grave (SARS) o el ébola. (Con información de RT)

10 marzo 2024 | Fuente: Cubadebate| Tomado de |Noticias |Salud

Beijing, China. –El sector de la biotecnología constituye un referente de la cooperación entre Cuba y la República Popular China, y así lo constató, este miércoles, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, durante un recorrido por la empresa mixta Biotech Pharma, la primera en el gigante asiático en desarrollar medicamentos con anticuerpos monoclonales, gracias a la introducción de la tecnología cubana.

La empresa, fundada en agosto de 2000, se dedica fundamentalmente a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de fármacos para el tratamiento del cáncer y vacunas terapéuticas y, en la actualidad, más de mil hospitales de China han usado sus productos y más de 300 000 pacientes han sido tratados.

Según explicó su presidente, Bai Xianhong, en pos de aumentar la capacidad de llenado se agregó una línea de 4 000 litros, se construyó una nueva planta piloto y, en estos momentos, está en fase constructiva otra instalación para incrementar la producción.

Entre las nuevas inversiones destacó, además, el establecimiento de una compañía en la provincia de Shanxi, que estará dedicada a la investigación, la producción y la comercialización de medicamentos químicos, medicinas tradicionales chinas y otras preparaciones.

Luego de recorrer una de las plantas, bajo estrictas medidas de seguridad, y de conocer sobre los principales indicadores económico-productivos de la empresa, el Primer Ministro insistió en la importancia de seguir estudiando el mercado chino, y reiteró la voluntad de fortalecer y ampliar los vínculos, a partir de nuevos proyectos conjuntos.

Se trata de continuar extendiendo la colaboración para obtener mayores resultados, y que la amistad entre los dos países se haga más sólida, agregó Bai Xianhong.

Posteriormente, la delegación cubana visitó la sede de la empresa JD.com, plataforma líder de comercio electrónico en China, que cuenta con unos 600 millones de usuarios y recibe alrededor de 20 millones de solicitudes de compras cada día.

En diálogo con directivos de la entidad, el Primer Ministro llamó la atención sobre todo el despliegue tecnológico que sirve de soporte a la plataforma, y ponderó la capacidad de la empresa para mantener un proceso continuo de inversión, en aras de elevar los estándares de calidad y eficiencia.

Particular interés despertó también el comportamiento de las ventas de productos cubanos mediante esta plataforma, situados en el pabellón Excelencias Cuba. De acuerdo con los informes presentados, a partir de 2019, y con el objetivo de colaborar con la Iniciativa de la Franja y la Ruta, se decidió implementar esta modalidad de venta con surtidos cubanos tradicionales, la cual se materializó en 2022. Actualmente, el pabellón cuenta con seis categorías de productos, entre los que figuran mieles, mermeladas, rones y confecciones textiles.

Al decir del Jefe de Gobierno, la isla caribeña tiene muchas potencialidades para ampliar su presencia en esta plataforma, sobre todo en el área de los servicios de salud y turismo, al tiempo que reiteró el apoyo ofrecido al empresariado desde la máxima dirección de ambos países.

Esta visita, coincidió, también le ha insuflado dinamismo a la implementación de los consensos alcanzados entre nuestros mandatarios, y es un escenario muy favorable para cumplir con el propósito de elevar las relaciones económicas y comerciales al mismo nivel de las políticas.

13 noviembre 2023 | Fuente: Granma| Tomado de Mundo

La Habana, 8 nov (ACN) Manuel Marrero, Primer  Ministro de Cuba, resaltó hoy la cooperación entre su país y China en el ámbito de la biotecnología, al visitar la empresa mixta Biotech Pharma (BPL), establecida en el gigante asiático.

Según informa la agencia Prensa Latina, durante el recorrido por la entidad sino-cubana, el jefe de Gobierno elogió los resultados prácticos de esta colaboración, enfocada a la investigación, desarrollo y producción de productos biomédicos innovadores.

En este sentido, el director de BPL, Bai Xianhong, precisó que en la actualidad más de mil hospitales han utilizado los medicamentos producidos por la compañía y más de 300 mil pacientes con cáncer han sido tratados.

La empresa ostenta entre sus logros la elaboración del primer fármaco de anticuerpos monoclonales humanizados de China: el Nimotuzumab, cuyo uso ya fue aprobado para el tratamiento del cáncer de páncreas en ese país.

Marrero destacó que estos resultados son un ejemplo para el resto de las empresas mixtas que surjan entre las dos naciones.

Como parte de la visita oficial del premier, iniciada el pasado 2 de noviembre y que se extenderá hasta mañana, se firmaron dos acuerdos de transferencia de tecnología entre el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba y la empresa mixta Changchun Heber Biological Technology, así como un memorando de entendimiento para la creación de una empresa comercial mixta entre HubeiC&C Pharmaceutical y Dalmer.

BPL y el Centro de Inmunología Molecular de Cuba avanzan también en la construcción conjunta de laboratorios de investigación clínica de medicamentos, en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, anunció Bai Xianhong.

10 noviembre 2023| Fuente: ACN| Tomado de Noticias| Mundo