En la provincia de Las Tunas la Estomatología mantiene su vitalidad en los servicios de la atención primaria y de urgencias, unido a la asistencia de comunidades vulnerables y las actividades educativas como acciones fundamentales de la promoción y prevención de salud.

La doctora Leydis Marian Rodríguez Pérez, jefa del Departamento de Estomatología en la provincia, afirmó que en el transcurso del actual año este servicio se enfocó a la totalidad de las áreas rurales y la intervención en escuelas, hogares de ancianos y maternos, las prestaciones a los combatientes, adultos mayores, gestantes e infantes, estos últimos como parte del Programa de Atención Materno Infantil.

«Las cuatro clínicas, los departamentos y servicios de la provincia se encuentran completamente funcionales para la atención a la población, mientras continúa el proceso de superación con el egreso de 11 graduados de Estomatología General, incorporados en su totalidad al proceso de residencia de diferentes especialidades así como varios profesionales están inmersos en maestrías de la Atención Primaria de Salud».

Agregó que destaca además en la etapa el proceso de formación doctoral y la certificación de nuevos profesores titulares y auxiliares, lo cual favorece el proceso de pre y posgrado para garantizar la calidad del profesional dedicado a la salud bucal.

Ante la carencia de insumos y recursos especificó que «se incrementa el uso de la Medicina Natural y Tradicional (MNT) como alternativa de tratamiento en la labor diaria por su valor desde el punto de vista económico, es accesible a todos y tiene un uso beneficioso por los niveles bajos en toxicidad en la realización de tratamientos.

«La MNT figura en el hacer diario, tanto en la fitoterapia con la aplicación de diferentes plantas medicinales ante enfermedades bucodentales, la acupuntura y la digitopuntura en las exodoncias, principalmente de los pacientes que son alérgicos a anestésico o requieren bajas dosis, nos apoyamos de la acupuntura para realizar esas extracciones.

«Destaca también la laserterapia, de excelentes resultados en diferentes procederes como traumas, esta técnica propicia la recuperación de traumatismo con la aplicación de diferentes sesiones de trabajo, al igual se emplea la ozonoterapia y la homeopatía en diversos diagnósticos y tratamientos clínicos», concluyó Rodríguez Pérez.

5 Mayo 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud

La Unidad Quirúrgica de Emergencia, Código Rojo, se entregó en el Hospital General Universitario, Doctor Gustavo Aldereguía Lima, de esta ciudad del centro y sur del país. Acontecimiento dado a conocer en acto al que asistió el miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe de su Departamento Agroalimentario, José Ramón Monteagudo Ruiz.

Le acompañaron el integrante del Comité Central y Ministro de Educación Superior, Walter Baluja García junto con el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido, Armando Carranza Valladares y la Gobernadora, Yolexis Rodríguez Armada.

Forma parte de un programa de reparación constructiva ejecutado por la Empresa Oleohidráulica, José Gregorio Martínez que beneficia a alrededor de 250 pacientes mensuales, con la posibilidad de atender una decena de especialidades quirúrgicas, explicó la Doctora Ling Denisse Santeiro, Directora General de la institución, del Ministerio de Salud Pública.

“Y la bondad, precisó, de la accesibilidad continua en la atención de la Emergencia Médica, ante un poli traumatizado y la atención Materno Infantil, con los embarazos ectópicos”.

En 18 días realizaron la recuperación, como parte del Programa Inversionista, que acometen para mejorar la calidad de los servicios médicos en este hospital, uno de los primeros que inició en Cuba la atención por el código de colores de emergencia: rojo, amarillo y verde.

El Gustavo Aldereguía fue la primera institución de su tipo en nuestro país inaugurada por el líder histórico de la Revolución, Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz hace 46 años, cuando dijo: “Que este hospital sea símbolo de la salud, la vida y felicidad de los cienfuegueros”.

4 Mayo 2025 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud

Frente a la escasez de materiales tradicionales, Yordanis Manuel Pascual destaca en Isla de la Juventud por la capacidad innovadora y de resiliencia en la creación de prótesis ortopédicas a fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes que las necesitan.

Cada jornada laboral representa un desafío que pone a prueba su creatividad en el taller “OrtoIsla”, donde ha consagrado más de 25 años de laboral.

Hay que crecerse e innovar, afirmó con determinación, este técnico reconocido en múltiples ocasiones por la Asociación de Innovadores y Racionalizadores del territorio.

Comentó que en los últimos tres años, la falta de insumos necesarios para la fabricación de prótesis ha crecido debido al recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba, “pero ante las adversidades es posible encontrar soluciones”, refirió.

Expuso que recientemente el taller comenzó a elaborar prótesis de mama para satisfacer la creciente demanda de mujeres pineras que han pasado por una mastectomía (proceder quirúrgico que implica la extirpación de una o ambas mamas).

Además, hemos desarrollado un pie prostético utilizando materiales no convencionales pero igualmente efectivos, con ello beneficiamos a más de un centenar de personas que requieren prótesis de extremidades inferiores en el municipio especial, dijo.

El equipo de “OrtoIsla” no se detiene ahí; actualmente están inmersos en nuevos proyectos, trabajando en la producción de collarines para pacientes con afecciones específicas de la columna vertebral y en la creación de aditamentos para calzado destinado a personas con juanetes.

A pesar de las numerosas limitaciones, Yordanis enfatiza en que no pueden dejar a su suerte a quienes dependen de los productos elaborados en este laboratorio ortopédico para mejorar su calidad de vida.

Buscamos materiales disponibles en el territorio, aunque no sean los tradicionales. Es fundamental apostar por soluciones todos los días, unir el talento y las iniciativas de todos para poner manos a la obra, concluyó reafirmando su compromiso con el bienestar de la población pinera.

La labor de Yordanis Manuel Pascual inspira a otros a enfrentar los desafíos con ingenio y determinación.

6 Mayo 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud