Jun
19
El sistema de salud en la provincia de Holguín desarrolla un grupo de terapias de rehabilitación encaminadas a mejorar la calidad de vida de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), uno de los objetivos para facilitar la inclusión social de este grupo vulnerable.
Yanexy Pérez González, jefa del departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, señaló a la ACN que la técnica propone ejercicios dirigidos a corregir disfunciones del lenguaje, ansiedad, caprichos alimentarios y agresividad.
La especialista refirió que la investigación incluye a pacientes entre los tres y los 18 años de edad, intervenidos con terapias de comunicación, lenguaje y equinoterapia en el Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción y de la Pedraja.
Destacó que dentro de los principales objetivos está establecer un protocolo de tratamiento de rehabilitación para infantes con TEA, aplicable desde los primeros años de vida.
Como resultados del programa, que inició en julio del 2024, está el mejoramiento entre un 40 y un 50 por ciento de las áreas afectadas en estos pacientes y la orientación psicológica a la familia, puntualizó Pérez González.
También ha contribuido a la reducción en el uso de medicamentos controlados y la superación de barreras del lenguaje, de acuerdo a las características de cada caso.
El Trastorno del Espectro Autista afecta al uno por ciento de la población mundial y ocasiona deficiencias en la comunicación verbal y no verbal, inflexibilidad en el comportamiento, conductas repetitivas e intereses restringidos.
En Holguín existe una escuela especial que atiende cerca de 200 casos a partir de un programa integral donde participa un equipo multidisciplinario formado por profesionales de la salud y la educación.
13 Junio 2025 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Jun
18
En trabajo arduo durante 45 Años por la salud del pueblo tunero, el colectivo de trabajadores del Hospital General Docente “Ernesto Guevara de la Serna” intensificó el programa de actividades constructivas, de capacitación y de elevación de las prestaciones como parte del Movimiento Político Tareas de Grande y del fortalecimiento de su misión.
La Directora de la Institución, la Diputada a la Asamblea Nacional, la Doctora Marianela Zapata Romero detalló que entre las actividades se realizarán talleres de superación científica, ferias de salud, donaciones de sangre, una canastilla para el primer niño nacido en el aniversario, y visita a los fundadores de la institución.
Argumentó sobre la revitalización de la imagen del Hospital con reparaciones y mejoras, así como un aumento de la actividad quirúrgica, especialmente de la oftalmología, logrando cerca de mil operaciones en lo que va de año a pesar del negativo impacto del recrudecido bloqueo que sostienen el gobierno de los Estados Unidos en contra del pueblo de Cuba.
El acto central por el Aniversario 45 de inaugurado el Hospital Docente, Clínico, Quirúrgico, Ginecostetra “Ernesto Guevara de la Serna”, por el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, tendrá lugar en las primeras horas de este sábado 14 de junio, coincidiendo con el Aniversario del natalicio de Maceo y el Che.
12 Junio 2025 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud
Jun
17
Se presentaron 18 trabajos y un Panel sobre los Retos del Primer Nivel de Atención. Se otorgaron 18 Premios Relevantes, cuatro Destacados y cuatro Menciones
Con la premisa de «Por la excelencia de la Salud cubana en el Primer Nivel de Atención» se desarrolló la Jornada Científica de Base, la que tuvo lugar en la Biblioteca Nacional José Martí.
La jornada inició con la conferencia, La Inteligencia Artificial y su uso en las ciencias de la Salud, impartida por el doctor en Ciencias Javier Maure Barcia.
Además, se presentaron 18 trabajos y un Panel sobre los Retos del Primer Nivel de Atención.
Se otorgaron 18 Premios Relevantes, cuatro Destacados y cuatro Menciones.
En la presidencia se encontraban el doctor Danniel Samada, jefe del Departamento de Atención Primaria de Salud en La Habana; y el doctor Frankis Leonel Tirado Campos, director del Policlínico Cosme Ordóñez Canceller.
13 Junio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
