Jul
9
En la Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus tuvo lugar la XLVIII Edición del Concurso Provincial del Premio Anual de Salud y la IV Convención Salud Sancti Spíritus, cuyos objetivos fundamentales residen en incrementar la búsqueda de soluciones a los principales problemas de salud del territorio y elevar la excelencia de los servicios médicos espirituanos.En el mismo se presentaron 165 trabajos con un promedio de cuatro autores por cada uno, para un total de 660 participantes en trece salones presenciales y uno virtual.
Y, fueron abordadas diversas temáticas vinculadas a la salud como son: el tratamiento del cáncer, el desarrollo de la cirugía oncoplástica, la salud e higiene bucal, la importancia de la atención primaria, el autocuidado del adulto mayor y la rehabilitación de pacientes psiquiátricos.
El encuentro estuvo dedicado al enfoque Una Sola Salud, por ello el Msc. Bernardo Echemendía Cruz rompió el hielo con la conferencia inaugural El enfoque Una sola salud, una mirada prospectiva, donde resaltó que ese término promulga un enfoque integral basado en sistemas que reconocen la interconexión entre la salud de los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente.
Y, que Cuba ha desarrollado a través de diversas estrategias desde hace más de cuarenta años, para el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que ayuda a avanzar hacia la meta dirigida y asegurar que las personas y animales vivan en un planeta sano.
Al finalizar el evento fueron entregados 8 premios y 5 tesis doctorales, que representarán a la provincia en el evento nacional el próximo mes de diciembre, además de 9 menciones.
La Dra. C Belkis Álvarez Escobar, especialista de segundo grado en Medicina Familiar y profesora titular fue una de las premiadas en el evento por el impacto social de la temática que presentó en el mismo.
«Mi tesis doctoral, cuyo tema central es el autocuidado del adulto mayor con cáncer colorrectal tiene múltiples aportes sociales, pues permite a los ancianos conocer mejor los factores de riesgo a los que están expuestos y cómo el autocuidado puede mejorar su calidad de vida, manejar ellos mismos sus tratamientos y tener mejor visión de su enfermedad, a partir del apoyo e instrucción de los médicos de la familia», precisó Álvarez Escobar.
5 Julio 2025 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Jul
4
Con la puesta en marcha, en varias provincias del país, de modernos equipos de radioterapia externa Cobalto 60 Terabalt Phoenix, Cuba da un paso clave en la atención a los pacientes oncológicos.
Esta tecnología favorecerá a miles de personas de la región centroriental, quienes por carecer de este servicio vital, se veían obligados a recorrer largas distancias para ser atendidos en otros territorios.
Los centros asistenciales beneficiados con los nuevos aparatos de radioterapia son el Hospital Oncológico Celestino Hernández, de Villa Clara, Centro Oncológico Regional de Holguín y el Hospital provincial Oncol;ogico María Curie, de Camagüey.
Sergio Marcelino Sanatana, jefe del Servicio de Radioterapia en la región central, explicó que esta nueva tecnología permitirá la disminución paulatina de las listas de espera, y posibilitará atender a más de 600 pacientes anualmente.
2 Julio 2025 Fuente: Tribuna de La Habana/ Noticias/ Salud
Jul
4
La Dirección General de Salud de la provincia de Las Tunas reconoció a la delegación del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) y a un amigo solidario, en representación de quienes mantienen proyectos de colaboración, financiamiento y apoyo a instituciones sanitarias del territorio.
En el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara ante profesionales de la Medicina y representantes del ICAP, la doctora Gretel Rodríguez, especialista en Relaciones Internacionales en el sector agradeció el gesto humano y las relaciones que contribuyen a la calidad de vida de la población y la revitalización de servicios, además distinguió la ayuda por segunda ocasión del proyecto Quisicuaba.
Por su parte la Doctora Marianela Zapata Romero significó el valor que tiene la última contribución del Coordinamiento en Lombardía, de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, y de Kalid Hamed, procedente de Omán, Emiratos Árabes Unidos, para el reinicio de los estudios de Tomografía Axial Computarizada multicorte para los pacientes de la región centro-oriental.
Entre los solidarios que posibilitan el funcionamiento de servicios, consultas y espacios asistenciales, Kalid Hamed, declaró que desde el 2004 visita el territorio y en una oportunidad resultó paciente del Guevara, experiencia que le permitió percibir las limitaciones de recursos, equipos y materiales, lo cual le motivó a contribuir de manera espontánea.
Resaltó también la gratitud y la humildad de los galenos, las alianzas desde una perspectiva de solidaridad internacional que eleva las atenciones asistenciales y el confort para los pacientes, y ratificó su compromiso con el sistema sanitario local cuyos aportes se visualizan en servicios como Quimioterapia e Imagenología.
Por su parte la delegada del ICAP en la provincia, María Romero Rodríguez, ratificó que en los 65 años del movimiento de solidaridad cubano son significativas las alianzas con amigos de varios países del mundo.
En Las Tunas –agregó- denotan dos grupos solidarizados, el hermanamiento sustentado en 28 años de relaciones con la región de Lombardía, Italia, y Omán, de Emiratos Árabes Unidos, con donaciones de gran impacto en sectores como salud, educación y deporte, así como significativamente con esta institución emblemática de la provincia.
En esta ocasión Kalid Hamed hizo entrega al colectivo del servicio de Fisioterapia y Rehabilitación de equipos de clima y ventilación, necesarios ante un panorama que evidencia un mayor uso por la población adulta, ante el fenómeno del envejecimiento demográfico.
28 Junio 2025 Fuente: Tiempo 21/ Noticias/ Salud
