En medio de las limitaciones de recursos que enfrenta el sector de la salud, el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Manuel Ascunce Domenech de Camagüey sostiene el servicio de Imagenología.

La doctora Evelyn Álvarez Acosta, especialista de primer grado en Imagenología y jefa de la citada área, precisó que en esa unidad asistencial disponen del equipamiento necesario para realizar diferentes estudios imagenológicos, específicamente radiografías simples o contrastadas.

A nivel mundial, remarcó que el costo de los estudios radiográficos convencionales simples oscilan entre 50 y 125 USD, mientras que los contrastados y las tomografías computarizadas pueden costar hasta mil 200 USD, sin embargo, a pesar de las carencias objetivas que afectan la salud pública cubana, en la provincia se brindan esos servicios de manera gratuita y accesible para todos.

Álvarez Acosta explicó que poseen un equipo digital para estudios especiales contrastados, además de facilitar pruebas muy específicas que demandan las especialidades de Gastroenterología, Neurología y Otorrinolaringología.

De igual manera, comentó que cuentan con equipos de rayos X con acoplamientos digitales, los cuales permiten la atención de pacientes que acuden a las consultas externas y de urgencias médicas.

Para las personas que se encuentran hospitalizadas en unidades cerradas, como los diferentes tipos de terapias, también funcionan aparatos de Rayos- X portátiles, así como en los salones de operaciones para la realización de estudios comprobatorios, señaló.

Acerca de las investigaciones imagenológicas ecográficas para realizar estudios ultrasonográficos, sobre todo abdomino pélvicos y de partes blandas, cuentan con al menos dos equipos de baja a mediana resolutividad, en tanto, se le brinda atención, también, a la paciente materna y a personas en estado grave, apuntó.

Por otra parte, añadió que se emplea un equipo de ecografía de alta gama para realizar estudios doppler, necesarios para el tratamiento de patologías en las que se sospechan alteraciones vasculares, tanto en edad adulta como pediátrica.

Otra de las tecnologías de gran utilidad, dijo, es el tomógrafo, el cual reanudó sus prestaciones, y en particular destacó su uso en la atención a los pacientes de la consulta multidisciplinaria de sombras pulmonares, con un alcance regional, pues beneficia a habitantes de provincias como Ciego de Ávila, Las Tunas y Holguín.

Entre las mayores dificultades que enfrenta el servicio, destacó, el resonador de bajo campo, pues presenta daños técnicos, a partir de la imposibilidad de adquirir piezas de repuesto, no obstante, aseguró que gestionan la realización de ese proceder en Sancti Spíritus y Cienfuegos.

A nivel mundial, remarcó que el costo de los estudios radiográficos convencionales simples oscilan entre 50 y 125 USD, mientras que los contrastados y las tomografías computarizadas pueden costar hasta mil 200 USD, sin embargo, a pesar de las carencias objetivas que afectan la salud pública cubana, en la provincia se brindan esos servicios de manera gratuita y accesible para todos.

4 Noviembre 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud

noviembre 5, 2025 | Arlenes Tamayo Osorio | Filed under: Calidad en los servicios, Cuba, De la prensa cubana, Salud, Salud Pública | Etiquetas: , |

Un moderno equipo de tomografía computarizada llegó este jueves al Hospital Provincial Comandante Faustino Pérez de Matanzas, constituyendo un salto cualitativo para los servicios de diagnóstico en la provincia, que durante varios años no ha contado con esta tecnología de avanzada, indispensable para la detección y tratamiento de múltiples enfermedades.

La adquisición de este dispositivo médico de alta tecnología –utilizado en radiología para obtener imágenes transversales detalladas del cuerpo humano– responde a la prioridad que otorgan el Gobierno y el Sistema de Salud cubanos a la mejora continua de los servicios asistenciales, y fue posible gracias a los esfuerzos de las autoridades provinciales y la solidaridad internacional.

La llegada del tomógrafo representa una respuesta concreta ante una necesidad reconocida en el territorio, donde la falta de este equipo obligaba a derivar pacientes hacia otras provincias o limitaba las posibilidades de diagnóstico preciso para diversas afecciones, desde traumatismos complejos hasta enfermedades cerebrovasculares y oncológicas.

«Compartimos la felicidad, pues esto beneficiará a pacientes y familiares luego de varios años de no contar con dicho equipo en nuestra institución», así expresaron desde las redes oficiales del centro, quienes destacaron el simbolismo de este logro en el actual contexto.
Según se informó, en los próximos días comenzará el trabajo especializado del departamento de Electromedicina para instalar y poner en funcionamiento el equipo, un proceso que requiere de preparación técnica y ajustes, en aras de garantizar su óptimo rendimiento diagnóstico.

Las autoridades agradecieron especialmente a la Coordinadora de Objetivos y Programas del Gobierno Provincial, Anisley Fuentes, al Gobierno Provincial y a las autoridades matanceras, así como a los trabajadores de la Salud y a los colaboradores y amigos internacionales que hicieron posible esta donación.

Dicho equipamiento se inscribe en la política de actualización tecnológica del sistema sanitario cubano y refuerza las capacidades del principal centro hospitalario de Matanzas, reafirmando el principio de que «la consagración y defensa de la vida» motiva cada esfuerzo por mejorar la salud del pueblo, desafiando limitaciones.

31 Octubre 2025 Fuente: Girón/ Noticias/ Salud

Con la presentación del programa científico a cargo del Dr. Rodolfo Valdés, Presidente Científico del evento, comenzó oficialmente Biomanufacturing 2025, el IV Congreso Internacional sobre Fabricación de Productos Biotecnológicos y Asuntos Regulatorios.

Durante la ceremonia de apertura, el Dr. Valdés reconoció el trabajo de sus principales organizadores y agradeció a los miembros de los comités que han contribuido al éxito sostenido del evento. En ese contexto, presentó al Dr. Michael López, Presidente Científico Invitado de Canadá, y a la Msc. Lourdes Costa Anguiano, Copresidenta Científica, quien ha participado activamente en las cuatro ediciones del encuentro.

De igual modo, destacó que la misión de Biomanufacturing es generar un entorno propicio para que profesionales del sistema productivo —incluyendo áreas como producción, control de calidad, asuntos regulatorios y desarrollo— compartan sus experiencias, fortalezcan su formación técnica y contribuyan a la cultura tecnológica del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). También subrayó la importancia de fomentar el uso del inglés entre los tecnólogos, como herramienta clave para auditorías externas y procesos de transferencia tecnológica, así como promover vínculos con patrocinadores estratégicos.

La jornada inaugural que reunió a especialistas nacionales e internacionales vinculados a la industria biofarmacéutica, incluyó la conferencia magistral “CIGB: 39 años apoyando el desarrollo de la industria biotecnológica”, impartida por el MSc. Oscar Cruz, vicepresidente ejecutivo del Congreso.

En su intervención, Cruz ofreció una panorámica del sistema integral de la biotecnología cubana, que abarca desde la investigación biomédica y agrícola hasta la producción, control de calidad y comercialización de vacunas, biofármacos y pruebas diagnósticas.

El Vicepresidente presentó los principales productos desarrollados por el CIGB, el estado actual de sus patentes a nivel internacional, y el número de autorizaciones de comercialización obtenidas en el extranjero. También abordó los proyectos en curso, la evolución de las plantas de producción, el sistema de aseguramiento de procesos, los laboratorios de control analítico y los servicios de fabricación por contrato.

Como parte de su exposición, se presentó una muestra audiovisual sobre las nuevas instalaciones del CIGB en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, y se compartieron experiencias en materia de transferencia tecnológica. Al concluir, Cruz anunció que en 2026 el CIGB celebrará sus 40 años de contribución a la ciencia y la tecnología cubana.

22 Septiembre 2025 Fuente: Trabajadores/ Noticias/ Salud