Jun
6
El proyecto de desarrollo local, Flora, la botica de la abuela, promueve en instituciones médicas de Cuba el uso de productos naturales de alta tecnología para solucionar enfermedades respiratorias y digestivas del grupo Aboca, firma italiana de farmacia natural.
Diadelis Ramírez, especialista del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, expresó a la ACN que medicinas como el jarabe Grintus para infantes y adultos, Melilax y Colilen, para tratar el estreñimiento y el síndrome del intestino irritable, respectivamente, fueron registrados para su utilización y comercialización, tras una rigurosa evaluación del fabricante y su sistema de calidad, con el fin de proteger la salud de las personas.
Otros productos de Aboca como cápsulas LenoDiar y tabletas para la acidez y el reflujo Neobianacid también resultaron certificados y se aplican en entidades de salud con positivos resultados, afirmó.
Rodolfo Arencibia, director de Flora, la botica de la abuela, ponderó que la obtención y uso de medicina natural no es una alternativa, sino una solución y el verdadero camino hacia la soberanía del sistema de salud cubano.
Destacó el compromiso de Aboca con el bienestar, la calidad de vida de las personas y la ayuda a Cuba con dos envíos de donación de más de 800 mil euros en fitomedicamentos.
Sobre los beneficios de estos bioproductos, la doctora Gisella Vallejo, del Instituto Nacional de Neumología, compartió experiencias de aplicación del Grintus en pacientes con asma bronquial, bronquitis crónica tuberculosis pulmonar, bronquiectasia, donde evidenció una disminución de la molestia de la tos , de secreciones y no se han tenido efectos adversos.
Anita Diaz, especialista de Hospital Pediátrico Eduardo Agramonte Piña, de la ciudad de Camagüey, manifestó que desde febrero del 2024 utilizan el LenoDiar , tanto en consultas externas como en pacientes hospitalizados, para contrarrestar las diarreas, reequilibra el intestino, afectado por causas de origen diverso y sirve para personas con síndrome celiaco.
Aboca posee una experiencia de más de 45 años en la búsqueda y desarrollo del potencial terapéutico de la sustancias de la naturaleza, y mediante la investigación, logran proyectar al mundo la tradición de la medicina verde insertada a la innovación.
La Botica de la Abuela es un proyecto que hace 6 años inició con la misión de crear y comercializar productos naturales con propiedades medicinales para el provecho de la población cubana.
5 junio 2024 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud
Jun
4
Para conmemorar los aniversarios de La Botica – Museo y de la Cátedra UNESCO – UNITWIN de Plantas Medicinales se realizó en la mañana de hoy un encuentro en la sala 250 del edificio Enrique José Varona de la Universidad de La Habana (UH).
En el encuentro participaron representantes del proyecto La Botica, de la casa de altos estudios, y otros invitados, todos involucrados en el tema de la elaboración de productos bionaturales y con las instituciones presentes en el evento.
Rodolfo Arencibia, representante de La Botica, señaló que la creación del proyecto fue un resumen del trabajo y de las instrucciones del General de Ejército Raúl Castro para desarrollar la medicina verde en el país.
Añadió que el trabajo de colaboración con la UH abrió las puertas para firmar convenios con otras universidades del país y permitió un desarrollo científico en el ámbito de la medicina verde.
En la cita también se reconoció el papel de la Cátedra UNESCO de Plantas Medicinales que en tan poco tiempo de creada ha potenciado el desarrollo científico con el propósito de mejorar el trabajo y la efectividad en la aplicación de los productos naturales.
El trabajo de La Botica y la Cátedra UNESCO de Plantas Medicinales contribuye no solo al desarrollo de los elementos naturales, sino que complementa la labor que se realiza desde la salud para mejorar la calidad de vida de la población cubana.
3 junio 2024 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jun
3
A incrementar las medidas higiénico epidemiológicas en todos los centros estudiantiles del territorio llama la Dirección Provincial de Educación en Cienfuegos, ante la difícil situación existente con brotes de enfermedades características de esta etapa del año.
Por indicaciones del Ministerio, firmado por su titular Naima Ariadne Trujillo Barreto recomiendan mantener la pesquisa activa al inicio de cada sesión de clases en todas las instalaciones de educativas y durante la jornada diaria, así como en los puntos de recogida de los educandos del régimen interno; no permitir la entrada de los trabajadores a los centros educativos, con sintomatología asociada a virosis, fiebre o congestión respiratoria y presentar alta médica ante la reincorporación.
Entre las acciones a desarrollar en cada lugar sobresalen también lograr una higiene ambiental idónea, mantener las áreas externas libres de hierbas, acumulación de aguas y desechos sólidos y asegurar el funcionamiento de las brigadas de autofocales de las instituciones educacionales y dependencias del sector.
María Ignacia Nodal Jauregui, de la Dirección Provincial de Educación en Cienfuegos, aseguró a la Radio, que cumplen cada propuesta, en las que están incluidas, también, limitar la exposición al sol, por lo que encuentran alternativas para las actividades complementarias relacionadas con el deporte y asegurar la adecuada cocción de los alimentos y su manipulación.