Oct
4
Más de 550 pacientes internos en hogares de ancianos y en otras instituciones sociales de Sancti Spíritus reciben los beneficios de la Biomodulina T, medicamento cubano indicado para la disfunción inmunológica y el tratamiento de las infecciones recurrentes en los adultos mayores.
El doctor Rubén Calante Barbado, asesor del Programa de Atención del Adulto Mayor en la Dirección Provincial de Salud, indicó que el fármaco es administrado a los mayores de 60 años internados en el Centro Médico Psicopedagógico Provincial y en el Hospital Psiquiátrico Docente, enclavado en Cabaiguán.
Según Calante Barbado, la Biomodulina T, cuya base es el extracto de timo bovino, demostró alta eficacia durante la pandemia de la covid, al disminuir considerablemente el riesgo de morir por esa causa en los ancianos tratados con dicho medicamento.
La Biomodulina T, producida por el Centro Nacional de Biopreparados, es administrada por vía intramuscular y endovenosa cada seis meses, durante seis semanas.
En los adultos mayores el fármaco logra una disminución en un 70 por ciento de la incidencia de las infecciones respiratorias, primera causa de muerte en los hogares de ancianos de Cuba.
Según estudios, la Biomodulina T también ha mostrado seguridad y eficacia en el tratamiento de la hipoplasia tímica en niños, enfermedad genética que provoca infecciones a repetición en los niños durante los primeros años de la vida. Igualmente, dicho medicamento se ha empleado en la oncología, a partir del tratamiento combinado con la quimioterapia e inmunoterapia del cáncer.
3 octubre 2024 Fuente: Escambray/ Noticias/ Salud
Oct
4
El doctor Francisco Durán García, director nacional de Higiene y Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, informó en conferencia de prensa que la aplicación en Cuba de la vacuna antineumocócica Pneumosil-10 a lactantes avanza a un 89.8% de su cumplimiento.
Durán García señaló que las provincias que registran un porcentaje inferior al 90 son Cienfuegos, con un 78.9%; Matanzas, 81.4%; Holguín, 82.4%; Pinar del Río, 84.3%; Granma, 86.6%, y Guantánamo, 86.4 %.
Insistió en la importancia de contribuir todos —profesionales de la Salud y familias— a mejorar esas cifras, que se traducen en parámetros claves para contribuir al control de la enfermedad en el país.
Durán García recordó que es un padecimiento que se transmite de persona a persona, mediante gotas y secreciones respiratorias, y en gran parte de la población, sobre todo en los niños, que, aunque no presenten síntomas de la bacteria en nariz y garganta —aseguró— pueden también contagiar a su alrededor.
Según el director nacional de Higiene y Epidemiología, es importante que la familia conozca que la vacuna Pneumosil, protege contra los serotipos 1, 5, 6A, 6B, 7F, 9V, 14, 19A, 19F y 23F, y que fue precalificada por la OMS en enero de 2020.
“Se vacunarán todos los nacidos vivos entre el primero de enero y hasta el 30 de junio del año en curso, que representan cerca de 27 000 lactantes”, informó.
Durán García dijo que los nacidos vivos en todas las provincias, que a partir del mes de julio arriben a los dos meses (edad establecida para la primera dosis en el esquema de vacunación), también recibirán la Pneumosil.
Añadió que en todos los casos se respetará el intervalo de dos meses entre la primera y la segunda dosis y de siete meses entre la segunda y la dosis de refuerzo.
3 octubre 2024 Fuente: Tvsantiago/ Noticias/ Salud
Oct
3
El proyecto internacional Prosalud acciona en la provincia de Holguín con el fin de prevenir y controlar el embarazo en la adolescencia, uno de los indicadores priorizados en la Convención de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Este programa, iniciado desde el 2020, se extiende ya a siete municipios del oriental territorio y prioriza la atención y promoción en los consultorios del médico y la enfermera de la familia aún en áreas rurales y de difícil acceso, donde es frecuente esta problemática.
Maite Blanco Lao, especialista en primer grado de Pediatría y Medicina General Integral, subrayó a la ACN que Holguín es la segunda provincia cubana con mayor número de gestantes entre los 11 y 16 años de edad, por tanto hay una estrategia multisectorial enfocada en la prevención como forma de disminuir este indicador.
Destacó que el proyecto internacional incluye a las localidades de Cacocum, Urbano Noris, Mayarí, Báguano, Calixto García y la cabecera provincial y realiza intervenciones con el objetivo de mejorar la salud sexual y reproductiva de este grupo poblacional vulnerable.
Blanco Lao, también pediatra de la sección materno infantil de la Dirección General de Salud Pública, añadió que el programa consiste en aumentar la capacitación a los profesionales, facilitar métodos anticonceptivos y realizar encuestas y estudios de caso para evitar el embarazo o llevarlo a feliz término.
Actualmente el territorio ha recibido varios lotes de implantes anticonceptivos destinados únicamente a las adolescentes con una vida sexual activa a través de las consultas infanto-juveniles de cada área de salud y la del Hospital Pediátrico Provincial Octavio de la Concepción y de la Pedraja, afirmó.
Holguín desarrolla además una estrategia de conjunto con Educación encaminado a contrarrestar conductas de riesgo como el embarazo oculto para lo cual se habilita un equipo multidisciplinario formado por pediatras, psicólogos, obstetras, entre otras especialidades afines.
Prosalud, financiado por la Unicef, se integra a los sistemas sanitarios de varios países latinoamericanos con el fin de incidir positivamente en el desarrollo de los adolescentes y adultos jóvenes mediante charlas, conferencias y encuestas.