Daniela será mamá. Nos lo ha dicho con una tímida sonrisa con la que apenas muestra los dientes, asumo sea por la incertidumbre, preocupación, felicidad a flor de piel, o cualquiera de esos otros tantos sentimientos abrumadores cuando se trata de la primera vez.

Ella, como nosotras, posee todos los derechos para sentir esa cantidad de emociones juntas, porque una cree y hasta se convence –antes de tener hijos– de que durante el embarazo engorda nueve kilos, uno por mes, dicen…, pero mi primero lo terminé con 20 por encima del peso inicial. Y ahí el terror se apoderó de mí, cuando mi bebé solo pesó tres kilos y medio.

Hasta llegamos a creer que ser mamá no es tan difícil; otras parecen más desenfadas en su quehacer.

Entonces aparecen ese miedo irracional, desorientación, confusión, un no sé qué que no te deja ubicar en tiempo y espacio, pero tampoco lo entiendes y te estresas.

Luego llega el desengaño, pues dormir mal no tiene necesariamente que influir en nuestro humor, y te percatas cuando un día a las 5:30 de la mañana una sonrisita traviesa o una carcajada muestran la encía pegada a tu pecho, y descubres que eso te hace inmensamente feliz, aunque apenas hayas dormido.

Los planes de una maternidad “respetuosa”, “correcta”, o “adecuada” se convierten en el manual de ensamblaje que ni lees ni pones en práctica, pues la vida y la experiencia son mucho más “ricas”. Le pondrás a ver muñes –los apropiados según la etapa– para poder bañarte, peinarte y vestirte, todo de una, y ni lo dudarás. Puede que incluso, aquello de dormirle en otra cama o cuarto no sea; así te darán los diez, 18, 26 meses o cinco años de edad durmiendo a su lado, en tu propia cama.

Por supuesto, tampoco pensaste en que se podía caer, y un día sucedió, en una milésima de segundo mientras te diste media vuelta un instante. Y vuelve una a sentir ese miedo irracional del día en que volviste a casa dispuesta a enfrentar esta nueva vida.

Recuerdo entonces la frase dicha por la madre de una buena amiga y por tantas mujeres antes: “Desde que ustedes nacieron nunca más dormí tranquila”. ¡Cuánta verdad decía! Tú creyendo que seguirías durmiendo como tronco, pero no, siempre le escuchas en medio de la noche, de la oscuridad, del más profundo sueño.

Ciertamente no todo es lindo tampoco, el brazo extendido a 90 grados puede doler, y a veces hará falta levantar la voz, como cuando se te suelta de la mano y cruza solo la calle, o se esconde en casa y te hace pasar un susto de muerte.

Antes, pensaba que habría problemas donde en realidad no los hay, y solo en algo una no se equivoca, en que cuando tienes hijos la vida cambia para siempre, porque empiezas a querer a esa nueva persona más que a tu propia vida.

Sí, Daniela será mamá. Tal vez, aunque no le hemos dicho, no sabe o sospecha que confiamos en que dará lo mejor de sí, que nadie la juzgará y que se puede tomar su tiempo para hacer las cosas a su propio ritmo y el de su bebé. Todas fuimos Daniela alguna vez.

11 diciembre 2023| Fuente: Victoria.cu| Tomado de |Opinión| Isla de la Juventud

diciembre 11, 2023 | Gleidis Hurtado Cumbá | Filed under: Bienestar, Cuba, De la prensa cubana, Felicidad, Salud | Etiquetas: , , , |

Más de 13 mil 800 técnicas aplicadas en los servicios de Medicina Natural y Tradicional (MNT) lograron, hasta el cierre de octubre, especialistas del Centro Especializado Ambulatorio Héroes de Playa Girón, en la provincia de Cienfuegos.

El doctor Omar Morejón, quien dirige los servicios de MNT en esa institución, declaró a la Agencia Cubana de Noticias que entre las prestaciones resalta el tratamiento y abordaje del paciente con COVID-19 mediante el ozono y a quienes tienen síndrome de post COVID-19 con dolor, a fin de mejorar su calidad de vida.

Aseguró el especialista que en Cienfuegos cada uno de los municipios y área de salud tiene una consulta de ozono, además de la atención del médico y la enfermera en las otras modalidades de MNT.

Hasta el momento aplican la acupuntura, el ozono, homeopatía, terapia floral, fitoterapia, apiterapia, ejercicios tradicionales, y la orientación nutricional entre otros.

Abundó que generalmente los pacientes reciben prestaciones combinadas y puso de ejemplo el uso de la acupuntura y aplicación de ventosas o puede recibir ozono rectal con acupuntura.

Dijo que en los últimos tiempos se incrementan las técnicas por pacientes, porque estos llegan con un cuadro de mayor complejidad en sus afectaciones, sobre todo por dolores, y vienen a buscar alivios en estos procederes naturales.

También ello es una muestra de cuanto confían las personas en los tratamientos que brindan los expertos en el CEA, no solo a los cienfuegueros, también a aquejados de varias provincias del centro y oriente de Cuba.

Aseveró que uno de los mayores impactos de los servicios radica en las enfermedades que cursan con dolor porque prácticamente el 98 por ciento de los pacientes que entran al servicio, salen recuperados.

Desde el año 2014 comenzó el servicio de MNT en el CEA, y a poco de cumplir su primera década, exhibe avances en la formación de los recursos humanos ya sea como tecnólogo, licenciado en enfermería y los médicos, tanto en los especialistas como en la capacitación de los cursos de otoño. o diplomados en medicina tradicional.

7 diciembre 2023|Fuente: ACN | Tomado de |Noticias| Salud

Un grupo de acciones de capacitación sobre cuidados maternos, desarrollan especialistas del Hospital Pediátrico Octavio de la Concepción y de la Pedraja de Holguín, incluidos en el proyecto de parto y nacimiento respetuoso que se ejecuta en varias provincias cubanas.

Este programa tiene entre sus propósitos que durante el alumbramiento la madre pueda decidir los procederes y estar o no acompañada por un familiar, destacó a la ACN Loida Cortés de Quero, especialista de primer grado en Enfermería Materno Infantil de la institución.

Precisó que en la capacitación se contempla a profesionales y pretende sustituir los protocolos impuestos hasta el momento durante el parto en los centros de salud, restringidos a la gestante con el equipo multidisciplinario.

Subrayó que desde de la implementación de este programa, la futura madre podrá decidir la posición, la medicación, la compañía y otros procesos propios del alumbramiento, los cuales se limitaban hasta el momento al personal médico.

La experta, también coordinadora provincial de enfermería en Ginecología y Obstetricia, fundamentó que la atención primaria y secundaria de salud tienen un rol primordial en la preparación de las familias para clasificar a esta opción, donde están excluidas embarazadas con alto riesgo obstétrico.

El proyecto de parto y nacimiento saludable surgió, teóricamente, en el 2017 y se implementa además en La Habana, Sancti Spíritus, Pinar del Río, bajo preceptos de fomentar asimismo la lactancia materna exclusiva y el contacto piel con piel entre la madre y el bebé.

1 diciembre 2023 | Fuente: ACN| Tomado de | Noticias | Salud