Jun
25
Con el objetivo de evaluar el cumplimiento de orientaciones anteriores y proyectar nuevas acciones para el perfeccionamiento de los servicios de salud, las principales autoridades del municipio de Morón realizaron una visita de trabajo al Hospital General Docente Roberto Rodríguez.
El recorrido estuvo encabezado por Alberto Echemendía Manzanares, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba en Morón, acompañado por Doris Casola Pérez, miembro del Buró Municipal del Partido, y el Viceintendente, Rolando Valle de Posada.
Durante la primera etapa de la visita, las autoridades centraron su atención en las salas de Angiología, Ambulatorio y Anatomía Patológica, donde constataron avances significativos en cuanto a mejora de la higiene, trabajos de pintura y organización del mobiliario clínico, en respuesta a las indicaciones emitidas en visitas anteriores.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a las áreas de Neonatología y la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCI Infantil), espacios de alta sensibilidad, donde se prevé acometer acciones constructivas destinadas a optimizar la atención médica a los pacientes más vulnerables.
La jornada reafirma el compromiso del gobierno local con el seguimiento sistemático al estado de las instituciones de salud y con el impulso de iniciativas que garanticen un entorno hospitalario más seguro.
19 de Junio de 2025 Fuente: Radio Rebelde/ Noticias/ Salud
Jun
24
El Instituto Cubano de Oftalmología (ICO) «Ramón Pando Ferrer» recibió hoy, un donativo de la Organización de Amistad Francia-Cuba, de diferentes equipos médicos que contribuirá a mejorar la atención a la población cubana, especialmente a los adultos mayores y niños con enfermedades oculares.
El gesto, ejecutado a través de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), garantiza instrumentos médicos necesarios, cuya tecnología de avanzada harán posible procedimientos menos invasivos y más cómodos para los pacientes, mejorando la calidad del diagnóstico y tratamiento.
Juan Raúl Hernández Silva, presidente de la Sociedad Cubana de Oftalmología y subdirector del ICO, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que entre los equipos donados se encuentran una lámpara de hendidura, fundamental para el diagnóstico y seguimiento de enfermedades oculares y pacientes quirúrgicos.
Se recibió también un tonómetro de no contacto para medir la presión intraocular, herramienta esencial para el control del glaucoma, y un autorefractocratómetro, que permite medir la visión y la curvatura corneal sin contacto, vital tanto para la cirugía como para la prescripción de lentes, dijo Hernández Silva.
El directivo resaltó que el centro atiende anualmente a más de 250 mil pacientes y realiza más de 30 mil cirugías oftalmológicas, por lo que la contribución representa un significativo aporte para la salud visual del país.
Gerardo Hernández Nordelo, coordinador n⁸⁷acional de los (CDR), destacó el compromiso de la organización en apoyar iniciativas que contribuyen al bienestar social y la salud del pueblo.
Agregó que este tipo de donaciones no es la primera vez que se lleva a cabo, pues son símbolo de reafirmación de los lazos de solidaridad internacional, además de verificar el papel activo de los CDR en la promoción y apoyo a la salud en Cuba, especialmente en instituciones clave para garantizar el bienestar social.
Por otra parte, también fueron donadas mesas electrónicas ajustables que sirven de soporte para los dispositivos y organizadores de cristales, que serán especialmente útiles en la consulta pediátrica.
Durante la entrega, los trabajadores de la institución reafirmaron su compromiso con una atención oftalmológica priorizada para garantizar una vejez saludable, en un contexto social complejo, agudizado por el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, que impide acceder a equipamiento que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.
20 Junio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jun
20
Un nuevo tratamiento para la hernia discal, luego de una cirugía fallida, implementan ya en el servicio de Medicina Natural y Tradicional del Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín de la ciudad de Holguín.
Alina Centeno Muñoz, especialista de esta rama y una de las autoras de la investigación, señaló a la ACN que la técnica consiste en aplicar ozono en la región lumbar a dos centímetros de la lesión, teniendo en cuenta las particularidades de cada caso.
Destacó que entre los beneficios del protocolo se encuentra la recuperación de la movilidad y la calidad de vida en hombres, entre 43 y 50 años, los más afectados por este tipo de lesiones.
El nuevo procedimiento reemplaza el convencional que consistía en una operación quirúrgica como forma de aliviar el dolor, la cual, en la mayoría de los casos, era una solución temporal y a mediano plazo retornaban los síntomas, enfatizó.
Inicialmente, se tomó una muestra de 30 pacientes para el estudio, de los cuales, 28 respondieron favorablemente y recuperaron su bienestar, por lo que se encuentra en proceso de generalización en la provincia y en el oriente cubano, señaló.
La Medicina Natural y Tradicional es una de las estrategias utilizadas por el sistema de Salud Pública enfocadas en mejorar las condiciones de vida de los enfermos ante el déficit de medicamentos e insumos ocasionados por el recrudecimiento del bloqueo económico comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba.
En Holguín se llevan a cabo, además, otros estudios y terapias en la atención de pacientes oncológicos, asmáticos, diabéticos y en infantes con patologías calificadas como raras que por sus condiciones de salud no pueden usar los medicamentos usuales.
16 Junio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
