Jul
31
La sala A del hospital pediátrico Mártires de Las Tunas fue inaugurada recientemente, lo que representa un avance en la atención infantil frente a los desafíos impuestos por el bloqueo de Estados Unidos, puntualizó el diario Trabajadores.
Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en el territorio, y Yelenis Tornet Menéndez, gobernadora de Las Tunas, asistieron al acto inaugural. También estuvieron presentes las máximas autoridades del Partido y el Poder Popular en el municipio capital, quienes intercambiaron con el personal, pacientes y familiares.
La doctora María Cristina Vázquez, directora de la institución, agradeció las acciones ejecutadas en la nueva sala y la rehabilitación del Banco de Leche Materna en el mismo centro. Estas obras contribuyen a mejorar las condiciones para la atención y protección de los infantes.
El costo total de la obra, hasta la fecha, asciende a 42 millones 395 mil 83 pesos. La sala brinda servicios en especialidades como Pediatría, Dermatología, Endocrinología, Reumatología, Nutrición, Inmunología y Oncología.
«Esta sala mejora significativamente el servicio, tanto para el bienestar de los niños como para los profesionales de la Salud y los acompañantes», afirmó el doctor Guillermo Acosta. Él es especialista de primer grado de Medicina General y Pediatría y máster en atención integral al niño.
El doctor Acosta recordó que la sala anterior era reducida y los pacientes estaban dispersos. La nueva instalación cuenta con 24 camas, lo que permite concentrar a los pacientes en una sola área, mejorando la atención y el seguimiento de su evolución.
Midelsis Peña Mayo, asistente del Banco de Leche Materna, y Eudelia Palomares Sánchez, elaboradora en esa área, destacaron las mejoras realizadas. Coincidieron en que las nuevas condiciones de trabajo son superiores.
Los presentes agradecieron la calidad de los trabajos constructivos ejecutados por la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) Milenius. Los integrantes de la mipyme y los trabajadores de la Salud que contribuyeron a la obra fueron agasajados en el encuentro.
30 Julio 2025 Fuente: ACN/ Noticias/ Salud
Jul
31
El llamado es claro: no esperemos una epidemia para reaccionar. Eliminemos criaderos, protejámonos y ayudemos a mantener a Matanzas libre de enfermedades transmitidas por el Aedes aegypti.
Jul
30
Nueve municipios de Pinar del Río mantienen en cero su tasa de mortalidad infantil y materna en lo que va de 2025, lo cual posiciona al territorio entre los mejores en estos indicadores de salud, puntualizó el diario Granma.
La doctora María Teresa Machín, jefa del Programa Materno Infantil (PAMI) en la provincia, explicó que este resultado se debe a un trabajo sostenido de más de una década, enfocado en asegurar el bienestar de cada embarazo.
Destacó como fortaleza la cobertura total de los grupos básicos de trabajo en Pinar del Río, incluyendo médicos y enfermeras de familia, pediatras, clínicos, obstetras y especialistas en consultas prenatales y de seguimiento infantil.
Machín también resaltó la importancia de los hogares maternos, que acogen a embarazadas de alto riesgo, y las consultas de genética médica. Subrayó la labor de la atención hospitalaria, con un alto nivel de supervivencia en la terapia intensiva pediátrica.
El servicio de Neonatología y la Comisión de Atención a la Materna Grave también tienen un desempeño sobresaliente.
Otra fortaleza provincial es el banco de leche materna de Vueltabajo, el cual beneficia a niños pretérmino o con bajo peso que no pueden ser amamantados por sus madres.
La Jefa del PAMI precisó que los municipios de San Luis y Consolación del Sur son los únicos que han registrado fallecimientos durante el año. La tasa de mortalidad infantil provincial general es de 4,7 por cada mil nacidos vivos , con un total de mil 440 nacimientos, 373 menos que el año anterior.
Pinar del Río cerró 2024 con una tasa de 4,2, la segunda más baja del país. En 2023, la provincia registró una tasa de 3,1, que fue la menor de Cuba.
28 Julio 2025 Fuente: Radio Habana Cuba/ Noticias/ Salud