Nov
17
Canadá ha perdido su estatus de eliminación por sarampión casi tres décadas después de haber logrado esa distinción, en circunstancias que se parecen mucho a las que han ocurrido en Estados Unidos este año.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) notificó la semana pasada a la Agencia de Salud Pública de Canadá que el país ya no tiene el estatus de eliminación del sarampión, lo que significa que la región de América en general ha perdido esta categorización.
Un país pierde su estatus de eliminación del sarampión cuando experimenta 12 meses consecutivos de transmisión. Canadá alcanzó el estatus de eliminación por sarampión en 1998, dos años antes que Estados Unidos.
“Esta pérdida representa un revés, pero también es reversible”, dijo el director de la OPS, Jarbas Barbosa.
Estados Unidos también está a punto de perder su estatus de eliminación por sarampión, ya que este año ha experimentado sus peores brotes de sarampión en décadas.
“Los factores que llevaron a que Canadá perdiera su estatus de eliminación del sarampión son exactamente los mismos que están llevando a Estados Unidos”, dijo Isaac Bogoch, especialista en enfermedades infecciosas del Hospital General de Toronto, a The Hill.
Entre estos factores destaca la reducción de las tasas de vacunación. Las autoridades sanitarias sostienen que una tasa de vacunación del 95 por ciento es clave para prevenir la propagación del sarampión. La tasa cayó entre los niños de infantil en EE. UU. hasta el 92.5% en el curso 2024-25, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Según la Organización Mundial de la Salud, el 79% de los canadienses había recibido un programa completo de la vacuna contra el sarampión en 2024.
Aunque esta tasa de inmunización sigue siendo alta, la cobertura es inconsistente en todo el país.
En Canadá, como en EE. UU., existen focos de comunidades poco vacunadas. Una comunidad menonita en el suroeste de Ontario es un ejemplo.
“Vivimos en una era de movilidad humana sin precedentes. Y cuando tuvimos casos importados a esas comunidades, el virus se disparó como la pólvora”, dijo Bogoch.
Esto refleja lo que ocurrió en Texas este año, cuando un brote de sarampión se propagó desde una comunidad mayoritariamente menonita en el condado de Gaines, en el oeste de Texas. Este año se han confirmado más de 1 700 casos de sarampión en Estados Unidos.
Aunque el brote en Texas ha sido declarado finalizado, los brotes activos continúan en estados como Arizona, Carolina del Sur y Utah.
Según la OPS, si la transmisión del sarampión no se detiene antes del 20 de enero de 2026, Estados Unidos también perderá su estatus de eliminación del sarampión. México podría seguir poco después, habiendo visto una transmisión sostenida desde el 1 de febrero de 2025.
Los especialistas en enfermedades infecciosas en EE. UU. no creen que EE. UU. pueda evitar el destino de Canadá.
“Creo que es muy probable que perdamos nuestro estatus de eliminación, ya sabes, según la definición de 12 meses de transmisión endógena”, dijo Andy Pavia, profesor y experto en enfermedades infecciosas pediátricas en la Universidad de Utah.
“Ya hemos perdido el estatus de eliminación para las Américas como región, lo que nos involucra. Probablemente sea más embarazoso y una declaración de nuestro fracaso en contener estos brotes que algo que tenga un impacto directo en la financiación, los viajes o las restricciones”, añadió.
Pavia lamentó que Estados Unidos debería haber hecho un mejor trabajo abordando la caída de las tasas de vacunación y restaurando la confianza en las vacunaciones. También opinó que las autoridades podrían haber hecho más para contener la transmisión, señalando que la financiación estatal y local de la salud pública ha ido disminuyendo junto con los despidos masivos en los CDC.
Cuando The Hill solicitó comentarios, la OPS afirmó que “la pérdida del estatus de eliminación no tiene consecuencias formales”, aunque el grupo enfatizó los “graves impactos en la salud y la sociedad, incluyendo muertes evitables entre poblaciones vulnerables”.
“Sí, tuvimos un gran brote de sarampión. Pero si lo pones con la marca de tiempo ahora, ambos están muy controlados. El de Ontario se ha acabado y el de Alberta prácticamente ha terminado”, dijo Bogoch. “Pero desde un punto de vista muy técnico, sí, ¿sabes qué? Tuvimos transmisión de un virus en Canadá durante más de un año y, por definición, eso nos hizo perder el estatus de eliminación”.
El riesgo para la población general sigue siendo bajo, ya que la mayoría de las personas tienen inmunidad por las vacunas o porque ya habían tenido la enfermedad. Un esquema completo de dos dosis de la vacuna contra el sarampión, paperas y rubéola es un 93% eficaz para prevenir infecciones por sarampión.
Sin embargo, Bogoch afirmó que la pérdida de este estatus “daña” la reputación internacional de Canadá como país de altos ingresos con un sistema de salud pública robusto.
En el caso de Estados Unidos, perder su estatus de eliminación por sarampión no sería solo una cuestión técnica.
“Lo vamos a perder porque hemos tenido una transmisión sostenida y múltiples brotes», dijo Pavia. “La buena noticia es que algunos brotes ya están controlados. Nuevo México está contenido. Kansas está contenido. La mala noticia es que cada vez que un estado logra contener su brote, vemos que algo empieza a descontrolarse en otro estado”.
Otro país desarrollado, el Reino Unido, perdió su estatus de eliminación en 2019 antes de recuperarlo en 2021. La Agencia de Salud Pública de Canadá está trabajando para restablecer su estatus de eliminación del sarampión.
Si EE. UU. pierde su estatus de eliminación, Pavía dijo que las tasas de inmunización tendrán que aumentar.
“Se puede hacer. Probablemente no se pueda hacer sin un mejor apoyo de HHS, con lo que ahora mismo estamos realmente luchando», dijo. “También tenemos que ser capaces de intervenir y contener estos brotes rápidamente, para que no se propaguen de estado en estado y se conviertan en algo muy grande. Eso significa que tenemos que restaurar parte de la financiación a los departamentos de salud estatales y locales. Los CDC deben tener la capacidad de intervenir y ayudar cuando los departamentos de salud estatales y locales lo soliciten”.
“Todas esas cosas son desafíos ahora mismo”.
The Hill se ha puesto en contacto con el Departamento de Salud y Servicios Humanos para obtener comentarios.
16 Noviembre 2025 Fuente: Cubadebate/ Noticias/ Salud
