Ene
23
Con el propósito de elevar la satisfacción de la población en las unidades de atención sanitaria, el Centro de Electromedicina de Santiago de Cuba ratifica la voluntad de potenciar la recuperación de equipos médicos.
En la Asamblea de Balance correspondiente a los resultados del 2023, Luis Yasel Domínguez, director de la institución, destacó hoy el mantenimiento preventivo a 32 mil 869 maquinarias, seis mil 697 más que en el año anterior, así como la reparación de seis mil 229 artículos, pese el difícil acceso a piezas de repuesto.
Significó la instalación de tres ultrasonidos de alta tecnología, dos dispositivos de Rayos X portátiles, 25 bombas de infusión, ventiladores pulmonares y otras maquinarias recepcionadas por hospitales ligados al Programa de Atención Materno-Infantil, de gran importancia para el desarrollo del país.
De acuerdo con el directivo, constituye una premisa del período recién comenzado la reanimación de los equipos de la campaña antivectorial, en tanto ratifican su aporte a la educación superior, mediante el apoyo a la carrera de Ingeniería Biomédica y a tecnologías de la salud.
Yamil Cossio, subdirector técnico, señaló como principal reto del 2023 la búsqueda y aplicación de soluciones con pocos recursos, y afirmó el propósito de poner en marcha al menos tres vehículos, en aras de facilitar el traslado de los objetos reportados.
Según refirió Miguel Cal, en representación del departamento Calzado Ortopédico, la carencia de piezas de repuesto ralentizó el avance de la lista de espera, no obstante, la pronta recepción de materias primas debe erradicar esta deficiencia.
Aseguró la intención de atender a la mayor cantidad de pacientes posibles en los servicios de producción, entrada, prueba y entrega de pares de zapatos en domicilios y hospitales, a fin de satisfacer las peticiones de los dolientes.
María Oneida Rivera, líder sindical, subrayó la obtención de 23 distinciones para premiar la labor del colectivo, la colaboración de 65 trabajadores en 16 países, el activismo de innovadores en la Feria Expositiva El Tivolí y los fórums de ciencia y técnica.
Convocó a incrementar y actualizar las investigaciones en todas las áreas, para identificar y resolver con mayor efectividad las problemáticas planteadas por las instituciones.
Creado en septiembre del 2015, el Centro Provincial de Electromedicina garantiza la atención técnica a equipos, efectos y mobiliario clínico del territorio, con el objetivo de proveer a las instalaciones asistenciales de tecnologías seguras, apropiadas y eficaces.
20 enero 2024│Fuente: ACN │Tomado de │Noticias │Salud
Ene
23
La Oficina en Cuba del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) confirmó en detalles la aplicación de su programa nacional para este año, que incluye el aniversario 50 de su presencia en el país.
Una pormenorizada información contiene los proyectos del organismo acreditado en La Habana, a partir de la negociación de prioridades con las contrapartes y sus correspondientes planes.
La capacitación sobre la nueva plataforma que integra el programa y sus finanzas es otro de sus elementos sustantivos, por iniciarse el 16 de febrero próximo, de acuerdo con sus perspectivas anuales, a las cuales tuvo acceso la Agencia Cubana de Noticias,
Según la fuente, los procesos de adquisiciones de la planificación serán hasta 31 de marzo, cuando enviarán la comunicación oficial a las autoridades de la nación, hasta la presentación de los anexos a la oficina regional en América Latina y El Caribe.
Para abril-mayo esperan su remisión al Comité de revisión y en septiembre la aprobación por la Junta directiva, mientras que estipulan la formulación del nuevo programa a largo plazo para el período 2026-2030.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas, surgido en 1967 por iniciativa de la Asamblea General de la ONU, fomenta el derecho de cada mujer, hombre, adolescente, niño y niña a disfrutar de una vida sana, con igualdad de oportunidades para todos y todas, sin exclusión por razones de género, edad o etnia.
En el caso de su representación en Cuba, proyecta la celebración de su establecimiento hace medio siglo y también las tres décadas del Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, en 1994 en El Cairo, Egipto, por conmemorarse en Colombia esto último. (Fuente:ACN)
22 enero 2024│Fuente: Radiohc │Tomado de │ Noticias Nacionales
Ene
23
Durante la reunión de trabajo de la Dirección Provincial de Salud de la provincia de Cienfuegos, el Dr. Alfredo Darío Espinosa recibió en sus manos el prestigioso Premio OPS a la Gestión y al Liderazgo en los Servicios de Salud 2023.
El reconocimiento— que le había sido otorgado al galeno durante el pasado 60º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)— fue entregado por el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda, en compañía del Dr. Gerardo de Cosio, representante Interino de la OPS en Cuba.
El Dr. Espinosa fue distinguido por sus destacadas contribuciones en los ámbitos de la gestión de la salud pública y la academia. Según escribió el ministro de Salud Pública en su red social Facebook, el Premio OPS celebra su trayectoria y liderazgo en la gestión de los servicios de salud en Cuba, los cuales han tenido un impacto trascendental en la región de las Américas.
“Su valiosa contribución a la atención primaria de salud, así como a su rol en la prevención y promoción de la salud, especialmente en relación con las enfermedades no transmisibles en las poblaciones vulnerables y los adultos mayores, le hicieron merecedor de esta distinción”, mencionó en su publicación.
Debido a que el Dr. Espinosa no pudo asistir al acto de premiación en Washington D.C, Portal Miranda tuvo el honor de recibir el premio en su representación durante el pasado 60º Consejo Directivo de la OPS. El post destaca que esta distinción es un testimonio de la profesionalidad y dedicación del Dr. Espinosa, cuya obra ha trascendido las fronteras nacionales.
El Dr. Alfredo Darío Espinosa es un reconocido profesional de la medicina y la educación en Cuba, con títulos de Doctor en Medicina y Doctor en Ciencias Médicas. Además, se desempeña como profesor titular y consultante en el Hospital Universitario “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” en Cienfuegos, Cuba.
El Premio OPS a la Gestión y al Liderazgo en los Servicios de Salud, establecido en 1969, es un reconocimiento a contribuciones destacadas que han mejorado los sistemas y servicios de salud en las Américas. De acuerdo con Portal Miranda, este premio reconoce programas, proyectos e iniciativas con impacto probado en el acceso a la atención de salud a nivel nacional o regional.
En palabras del ministro de Salud Pública: “Tal distinción se honra en tener entre sus premiados a un médico de esta estirpe. ¡Felicitaciones al Dr. Alfredo Darío Espinosa por este merecido reconocimiento! Su trabajo incansable y liderazgo en la gestión de los servicios de salud en Cuba son un ejemplo inspirador”.
22 enero 2024│Fuente: Cubadebate │Tomado de │Noticias │Salud